viernes, 16 de octubre de 2015

Florentino Sorela Severiano, Gran exponente de la danza de los tecuanes-jaguares.  
Por Óscar Cortés Palma 

El 16 de octubre de 1946, es una fecha inolvidable para Florentino Sorela, porque cumplió 14 años de edad y porque empezaba su carrera como músico y organizador de una tradición de su pueblo. La "danza de los tecuanes".


La UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) tiene un programa para valorar a los detentadores de conocimientos en el ámbito de la cultura tradicional. El nombre de este programa es “Tesoros humanos vivos”, y se refiere a las personas que encarnan  las destrezas y técnicas necesarias para la manifestación de ciertos aspectos de la vida cultural de un pueblo.  
  


 Una de las mayores amenazas para el patrimonio cultural inmaterial es la disminución del número de profesionales del arte tradicional, la música, la danza y el teatro. Una manera eficaz de proteger el patrimonio cultural inmaterial de forma sostenible, es garantizar que los portadores de este patrimonio sigan transmitiendo sus conocimientos y habilidades a las nuevas generaciones. 


Por tal motivo, laUNESCO, a través de CONACULTA-MORELOS, reconoció en el año 2011, a un habitante del poblado de Tetelpa, Zacatepec, Morelos llamado Florentino Sorela Severiano como "Tesoro Humano Vivo", por haber dedicado toda su vida a tocar y organizar la danza tradicional de los tecuanes de su pueblo. 



Don Florentino Sorela lleva la música de la danza de los tecuanes en las venas ya que es hijo y nieto de "piteros", nombre con el que se les conoce a los músicos de esta danza tradicional. Su abuelo don Ramón Sorela, interpretó la música del año 1895 al año de 1924, posteriormente su padre don Lidio Sorela tocó desde el año de 1927 hasta el año de 1943.


Don Florentino Sorela, nació en el año de 1932, y recuerda que la primera vez que organizó la danza del Tecuan fue porque lo habían visitado los señores Maximino Bruno, Pedro Ortiz y Benjamín Hernández, quienes estaban enterados de que sabía tocar las piezas musicales de la danza del Tecuan, así que lo animaron para que organizara la danza que anteriormente habían organizado su padre don Lidio Sorela y su abuelo don Ramón.


 Al día siguiente, el 16 de octubre de 1946, las campanas del pueblo de Tetelpa  repicaron para convocar a la asamblea que debía organizar la fiesta del pueblo, y en esa asamblea los ejidatarios decidieron que Florentino Sorela organizaría la corrida de toros para la fiesta patronal. 


Ellos sabían que Florentino había heredado por el fallecimiento de su padre Lidio Sorela el nombramiento de ejidatario, y por lo tanto una de las responsabilidades que se tenía como ejidatario era la de organizar, al menos una vez, la corrida de toros de la fiesta del Pueblo. 

Entonces en plena asamblea, los señores Maximino Bruno, Pedro Ortiz y Benjamín Hernández se levantaron y le comentaron al ayudante municipal llamado Jesús Cuevas que no iba a poder Florentino Sorela dar la corrida de Toros porque iba a organizar la danza de los tecuanes. Por lo tanto el ayudante municipal le preguntó a Florentino Sorela:


—¿De verdad vas a tocar la danza de los tecuanes?—


En ese tiempo la persona que se comprometía a algo para la fiesta y no cumplía iba a dar a la cárcel. Entonces se le informó a la Asamblea que Florentino Sorela no iba a organizar la corrida de toros pero que nuevamente se organizaría la danza de los tecuanes. Y la Asamblea estuvo de acuerdo.


La Banda de Música de viento allí presente tocó dos veces la diana de gusto y allí mismo se formó el primer grupo e inició una nueva generación de danzantes en el pueblo de Tetelpa. Y se eligió a otra persona para que organizara la corrida de toros. 


El 16 de octubre de 1946, es una fecha inolvidable para Florentino Sorela, porque cumplió 14 años de edad y porque empezaba su carrera como músico y organizador de una tradición de su pueblo. 



Actualmente don Florentino Sorela lleva 66 años tocando y organizando la danza de los tecuanes en las festividades de Tetelpa los días 7 y 8 de diciembre. Y en el año de 1995 organizó el "Centenario de la danza de los tecuanes  de Tetelpa, Morelos".


Libro de los Tecuanes (Jaguares, Tigre)


Libro de los tecuanes
Cel WhatsApp: 7351824631
Email: cami17_4@hotmail.com; oscarcortespalma@gmail.com
facebook.com/oscarcortespalma

twitter: oscarcortespalm  

miércoles, 14 de octubre de 2015

LEYENDA DE LOS TEKUANES-NAGUALES


Relator:Profr.Eugenio Sánchez Esquivel

Recopilación: Moisés Jiménez Silverio

* Entrevista a varios ancianos del “lugar de las estrellas” Zitlala, Guerrero.

Adaptación: Óscar Cortés Palma



En un principio, cuando se formó la tierra, la humanidad vivía en la abundancia, había mucho alimento, los campos estaban verdes, todo estaba bien, la lluvia, el sol, los meses, los días y las horas.





Existía de manera correcta el TONAL POUAJLI (conteo del tiempo), la humanidad sabían cuando ofrecer sacrificios en ofrenda a sus dioses buenos y malos.

Se tenían controlado el MESTIKAPAN (mes) con sus cinco días funestos o de mala suerte, sabían cuando bajaba la SIUATEYOTL (hombre disfrazado de mujer) y el MAYANTLI (El hambre) por eso con anticipación ofrecían ofrendas y peregrinaban a los PANTITLANES (la cima plana del cerro), al  ZITLALTEPETL (cerro de las estrellas), a  las lagunas y  a los manantiales, en donde colocaban todos clase de  regalos y sacrificios.
 
 Todo esto se hacía en honor al poderoso  dios TLALOK (Dueño de todas las deidades del agua) con sus cuatro TLALOKES (Ayudantes de Tlalok) que permanecían colocados en los cuatro puntos cardinales y  tenían en su poder los elementos naturales: EL VIENTO, EL AGUA, EL FUEGO Y EL SUELO. Ellos sostenían  unos jarros,  en cuyo interior se encontraban los diferentes tipos de Lluvias: las que producían cosechas buenas,  y las que dañaban todo lo que encontraban a su paso, las que causaban heladas y muchos tipos de lluvias más.

Cuando los Tlalokes golpeaban los jarros producían los TRUENOS, cuando estos jarros se rompían producían los RAYOS Y LA LLUVIA.

TLALOK vivía en la parte superior de los cielos sobre el TONAKATEPETL (Cerro de las semillas) cerro que actualmente es conocido como CRUSCO  (Lugar de la Cruz), todo estaba bién hasta que  la humanidad se descuidó y  perdieron el TONALPOUAJLI (conteo del tiempo) al saber esto los dioses se enojaron y en castigo enviaron a las calamidades. Inmediatamente  aparecieron la  CIUATEYOTL (hombre disfrazado de mujer) y el MAYANTLI (El hambre), que muy pronto comenzaron aa dominar a la humanidad.

Las tierras morían, las aguas se secaban, no existía el tiempo ni el espacio, las mujeres y los hombres morían desesperados.

Fue entonces cuando la gobernante ZITLALIN (Mujer estrella) fue a visitar al gobernante AKATL (Hombre Carrizo). Ambos eran gobernantes de sus respectivos pueblos, platicaron  sobre la situación que sus reinados estaban viviendo y entonces decidieron suplicar  clemencia al dios TLALOK, petición que no fue aceptada, suplicaron muchas veces pero no fueron escuchados por ninguna de las deidades HUITZILOPOCHTLI (Sol), EJECATL (Viento), SENTEOTL (Maíz).

  

Nadie escucho sus súplicas, los hombres eran enviados al MIKTLAN (Infierno) para que clamaran de dolor,  implorando comida.

Como último recurso,  los gobernantes oraron.

AKATL (Hombre Carrizo): Levántate ya; semilla germinada, aroma de mil flores, pluma de KETZAL (ave de mil plumas) que tus manos toquen la tierra que te vio nacer, portadora de la falta de las estrellas, tú que naciste en la YOUAJLI (noche) y de tus pechos salió la leche que cubre el IZTAKSIHUATL (mujer blanca dormida) y  el POPOCATEPETL (cerro que humea) tus lagrimas son perlas que como el rocío riegan los ríos, fuiste portadora de la luz,  espejo en el que se reflejan la humanidad, tú que sales temprano y caminas todo el día, y que alumbras dando luz para todos, no te olvides de tu propia existencia en este pueblo, estos hombres, mujeres, niños y ancianos ellos están llenos de miseria y hambre.  Sabio como siempre,  alumbra ya el cerro del ZITLALTEPETL.

Después de haber dicho esto AKATL (Hombre Carrizo) se quedó dormido y de su corazón surgió un JAGUAR de color VERDE, era su NAHUAL

Por su parte ZITLALIN (Mujer estrella) pide al dios de la misma manera e  implora el perdón para la humanidad, también se queda dormida y de su corazón surge un JAGUAR AMARILLO.

Después de esto los dos JAGUARES-NAGUALES de AKATL (Hombre Carrizo) y ZITLALIN (Mujer estrella) platicaron determinadamente.

Ahora que estamos convertidos en animales, será más fácil ayudarles a la humanidad  para traerles el sustento, podemos subir al TONAKATEPETL y robar las semillas para ello haremos el siguiente plan:

Sabemos que la entrada del TONAKATEPETL está protegida por las TZICATANAS (hormigas grandes) quienes vigilan día y noche,  y no dejan en ningún momento la entrada de la cueva.
Entonces, AKATL y ZITLALIN platicaron más de cerca para que no se escucharan su planes, se pusieron de acuerdo dijeron que el JAGUAR VERDE subiría por la parte de enfrente del cerro y el JAGUAR AMARILLO por la parte de atrás.




Así lo hicieron,  subieron y subieron,  al primero que vieron fue al JAGUAR VERDE, las TZICATANAS (hormigas grandes)  salieron a su encuentro para preguntarles que quería, este les contestó: -Vengo a platicar con ustedes allá abajo ya me cansaron los lamentos de los hombres, ya no aguanto se quejan de todo, por eso he subido hasta este lugar para divertirme un rato-
Las hormigas estuvieron de acuerdo y empezaron a jugar y claro como estaban bien entretenidos jugando no se dieron cuenta cuando el JAGUAR AMARILLO llegó a la entrada de la cueva.

Como pudo el JAGUAR AMARILLO agarro todas las semillas que pudo de maíz, frijol, calabaza y se apresuró a salir de la cueva, pero quedo anonadado, pues  habían sido descubiertos por el dios TLALOK quien los miraba con enojo y les dijo: -¡Que fácil les resulto esta hazaña, se olvidaron de los dioses y pensaron solo en la humanidad, piensan que ellos se los agradecerán, que tontos fueron si pensaron así, ellos merecen este castigo porque no supieron aprovechar lo que se les dio en el principio ellos abusaron de la madre Tierra y  lo peor es que olvidaron el TONALPOUAJLI-.

-Ustedes también se olvidaron de Dios abusaron del poder que se les dio por eso ustedes ZITLALIN Y AKATL quedarán convertidos para siempre  en animales ese será su castigo-.
Dicho lo anterior, TLALOC, envió a sus TLALOKES con RAYOS, RELÁMPAGOS, TEMPESTAD, VIENTO  Y SOL con toda su intensidad.

Al ver esto los JAGUARES rodaron cuesta abajo tratando de escapar de la furia de TLALOK. Rodaron y rodaron hasta llegar al pie del cerro del TONAKATEPETL, en donde  el pueblo los esperaba esperanzado. El JAGUAR AMARILLO busco las semillas y al darse cuenta que todas esas semillas las había tirado en el suelo al rodar junto con el JAGUAR VERDE, se enojó demasiado y le reclamo al otro jaguar. Discutieron mucho y  empezaron a pelear entre ellos, la pelea duro mucho tiempo se sacaron sangre con los zarpazos y golpes, y al fin cayeron rendidos los dos.
Fue entonces cuando se dio cuenta el pueblo que a su alrededor los observaba, que habían salido retoños de maíz, frijol y calabaza.  ¡Eran las semillas que el JAGUAR AMARILLO había tirado en el suelo y con el agua, el viento y el sol,  las semillas habían germinado!

Pero los habitantes del pueblo no lo sabían y creyeron que era debido a la pelea de los DOS JAGUARES que el cerro empezó a florecer, los ríos empezaron su movimiento y  el sol empezó a caminar.

También TLALOK quedó conmovido por el sacrificio de los DOS JAGUARES, así que los dioses perdonaron a los hombres y desde entonces cada año celebran el ATZATZILISTLI (Petición de lluvias) los hombres y mujeres se disfrazan  de jaguares,  pelean, danzan,  suben a los cerros más altos como el ZITLALTEPETL y CRUZCO hacen sacrificios de animales vivos, rezan y alaban a la cruz. 


Esta celebración se desarrolla el 25 de abril de cada año, este día suben los fiesteros de los 3 barrios del pueblo para limpiar la cruz, también limpian la explanada del pueblo para las danzas, y cortan leña. Esta celebración le llaman (San Marcos) y continúa  hasta el día 2 de Mayo cuando suben al cerro del CRUZCO (Cerro de la cruz), los fiesteros, las danzas de  los Tlacololeros, de los machos y de los tecuanis,  en esta ocasión solo bailan en la explanada de la cruz, ofrendan con flores, velas y reza. La celebración de este día le llaman el día de la (Santa Cruz) hacen comida para todo el pueblo que asiste a este lugar.

Y dos días después, el  5 de mayo, es  cuando se lleva a cabo la gran pelea de JAGUARES O TECUANIS en honor del ATZATZILISTLI (petición de lluvias) formándose en ese día dos bandos de TECUANIS, el primero formado por el barrio de san Francisco y la comunidad de Tlaltenpanapa;  el segundo grupo es formado por el barrio de san Mateo, la cabecera y la comunidad de Coapexco;  pasan por pareja al centro de la plaza cívica y se golpean con un mazo hecho de reata de lazar,  gana el que aguanta más golpes.

El disfraz de los TECUANES O JAGUARES consiste en mascara de piel de res, un traje de jaguar en forma de overol y su cuarta de reata.
 La banda de música de viento comienza a tocar y los tecuanis empiezan a pelear, ellos no se guardan ninguna rivalidad,  ellos saben que la pelea es en honor a los dioses y para que estas tierras tengan un buen temporal de lluvias y abundantes cosechas de maíz, frijol y calabazas. 


Relator:Profr.Eugenio Sánchez Esquivel 
Recopilación: Moisés Jiménez Silverio
* Entrevista a varios ancianos del “lugar de las estrellas” Zitlala, Guerrero.
Adaptación: Óscar Cortés Palma

 LIBRO de los tekuanes

Libro de los tecuanes

Cel WhatsApp: 7351824631

Email:cami17_4@hotmail.com

facebook.com/oscarcortespalma

twitter: oscarcortespalm


martes, 13 de octubre de 2015

Variantes de las tradicionales danzas de los tekuanes (jaguares, tigres, fieras)
Por Óscar Cortés Palma

He clasificado a las Danzas teatrales de los Tekuanes (tigres, jaguares)  para su estudio en 5 variantes que son las siguientes:
1.      Danza de los Tekuanes   tipo Coatetelco
2.      Danza de los Tekuanes  tipo Acatlan de Osorio
3.      Danza de los Tekuanis  o de los lobitos del estado de México
4.      Danza de los Tekuanes (múltiples variantes  locales)
5.      Danza de los Tekuanes  tipo Teloloapan (danzas en transición)


La danza de los Tekuanes  del Estado de México (conocida también como Danza de los Lobitos) es muy parecida a la Danza de los tekuanes tipo Coatetelco,  en algunos personajes, en las melodías y en los diálogos del aspecto teatral de la Danza. En cambio ambas se diferencian un poco de la Danza de los tekuanes (variante Acatlán de Osorio) por los personajes, el vestuario y las melodías.

Realicé estas 5 clasificaciones basado solo en las Danzas que la gente denomina de los tekuanes, porque también existen otras danzas más sobre tecuanes (jaguares, tigres, fieras) que se podrían incluir en esta clasificación sobre  “DANZAS TRADICIONALES DE LA CACERÍA DEL TEKUANE O JAGUAR” como son  la Danza de los Chilolos de Juaxtlahuaca, la Danza de los Tlaminques de los amuzgos; la Danza de los Tejorones de Pinotepa de Don Luis; la Danza de los tlacololeros de los alrededores de Chilpancingo,  la Danza del Tigre de Cuitzeo, Michoacan; la Danza del Tigre y el Venado de  San Juan Nonualco, del país de El Salvador; y la de Ótare, Colombia.

De todas las variantes de danzas-teatros de los tekuanes, la danza de los tekuanes tipo Coatetelco, es la  más bailada, ya que al menos 35 de los 90 poblados en donde se tienen registrados danzas de Tecuanes, se ejecuta esta variante.

La he llamado Danza de los tekuanes tipo Coatetelco, siguiendo la investigación de Fernando Horcasitas, quien en la década de 1970, estudió la Danza de los tekuanes de este poblado.

Las segundas variedades más bailadas de la Danza de los tekuanes son las variantes de Acatlan de Osorio, de Teloloapan, Guerrero,  y la Danza de los lobitos-tecuanes del Estado de México, estas tres variantes dancísticas se bailan en alrededor de una quincena de poblados cada una.

Y después siguen  las variantes locales que se bailan en menos de una docena de poblados, y que son bailes locales y no regionales, otra característica de las variantes locales de la Danza de los tekuanes  es que son solo danzas, ya que no tienen el aspecto teatral ni los diálogos de las demás. Por ejemplo, en el caso de Morelos existen cuatro poblados con variantes locales de la Danza de los tekuanes, los cuales son:

1.- Tenextepango, Villa de Ayala
2.-Axochiapan
3.-Atlacahualoya, Axochiapan
4.- Tepalcingo

La Danza de los tecuanes (variante Coatetelco) es la más bailada en los estados de Guerrero y Morelos. En Morelos se baila en los siguientes poblados:
1.- Alpuyeca, Xochitepec
2.- Coatetelco, Miacatlan
3.- El Higuerón, Jojutla
4.- Ocotepec, Cuernavaca
5.-Tetecala
6.-Tetelpa, Zacatepec
7.- Xoxocotla, Puente de Ixtla.

Dentro de las variantes locales de la Danza de los tekuanesen el estado de Morelos, dos de estas, las de los poblados de Tenextepango y Atlacahualoya, están influenciadas musicalmente y en algunas partes de la coreografía por la Danza de los tekuanes  de Axochiapan. En cambio, la Danza de los tekuanes de Tepalcingo, es un caso único hasta ahora debido que allí la Danza es un poco más violenta que las demás y  su vestuario es muy diferente. 

© Óscar Cortés Palma 

 

Libro tecuanes

Cel WhatsApp: 7351824631

Email:cami17_4@hotmail.com; oscarcortespalma@gmail.com

facebook.com/oscarcortespalma

twitter: oscarcortespalm

domingo, 11 de octubre de 2015

La tradicional danza comedia festiva de los cazadores de tecuanes -Los Tecuantlaminques-

La tradicional danza comedia festiva de los cazadores de tecuanes
-Los Tecuantlaminques- 


Por Óscar Cortés Palma

1 de 2 partes

Las tradicionales danzas-teatros de los tecuanes tiene danzas hermanas, es decir danzas que se parecen mucho a las danza teatro de los tecuanes pero que se diferencian principalmente en los personajes que participan en la danza teatro y en los diálogos de los personajes. También, se diferencian en los sones de la danza y en la coreografía de las danzas. 




Una de estas danzas hermanas de los tecuanes es la danza de los "tecuantlaminques". A diferencia de la danza de los tecuanes, la danza de los tecuantlaminques, nunca tuvo mucha distribución geográfica. Actualmente, solo se sabe que la  danza de los tecuantlaminques se continúa bailando tradicionalmente en el poblado de Tlanipatla, Guerrero.

La palabra tecuantlaminque, es de origen nahua  y su traducción al idioma español es "cazadores de jaguares", “cazadores de fieras”, “cazadores de tigres”, “cazadores de tecuanes”. 

Es decir, la palabra tekuantlaminke se compone de la palabra  Tecuan, que junto con sus variantes lingüísticas regionales tecuane, tecuani, tekuani, tekuane, tecuán, significa fiera, tigre y jaguar.

La otra palabra, tlaminque, o sus variantes regionales tlaminki, tlaminke, también es una palabra de origen nahua cuyo significado es: flechador, flechero, arquero, cazador, 


Ambas danzas los tecuanes y los tecuantlaminques son muy parecidas, solo existe una notable y fundamental diferencia que al finalizar la danza de los Tecuantlaminques, los "viejos cazadores" que fueron contratados por los “Hombres  Ricos”, para cazar a un danzante disfrazado de Tecuani (Jaguar, tigre) empiezan a vender el cuero y la grasa del Tecuani llamado cómicamente Tlacuani. Cuando los Ricos se enteran de que los "cazadores viejos" que contrataron están vendiendo al Tlacuani (Tecuani) se enojan, y no les completan el pago y uno de estos "viejos cazadores" se enoja también y corre a sus patrones con su escopeta.

A continuación presento los diálogos de la cómica danza-teatro de los Tecuantlaminques. Estos diálogos son de la danza de los tecuantlaminques que se realizaba en la década de 1950 en un poblado cercano a Chilapa, Guerrero, así lo constató el antropólogo estadounidense Jon Ek, quien recopiló los diálogos de esta danza-teatral y los tradujo del idioma náhuatl al inglés. He traducido estos diálogos al español porque considero  que contienen muchas semejanzas con los diálogos de la danza de los tecuanes.


Primer Acto
Rico: Tota Pablo Huehuentzin, venga de prisa, fuerte, nican timitznotza tota (aquí le llamamos tota). -Repetir cuatro veces toda la estrofa-.

Pablo Huehuentzin: ¿De dónde me llaman? ¿Quién me llama? Buenas noches tota, ¿Tehuatzin tinechnotza? (¿usted me llama?)

Tlacatl: Este tota, yo no te llamo. Ma, alguien aquí abajo te llama y aquí arriba te llaman.

Pablo Huehuentzin: No es verdad lo que dijiste. En ese caso, correré a preguntar a otro lado.



 Rico 1: ¿Quién nos dio un porrazo?

Rico 2: Será el Tlacuani, compañero, él es el único con una cola tan fuerte tan dolorosa, fue el mismo Tlacuani (Tecuani).

Pablo Huehuentzin: Ahora yo decía tota, será que a un retoño le habré pegado,  es probable, tan fuerte, tan cueruda, pero son todos ustedes, aquí están sentados señores Ricos. ¡Tlapoyahuilli tota! (¡Buenas noches tota!)

Rico: Buenas noches tota  Pablo Huehuentzin. ¡Ximosehui! (Siéntese)

Pablo Huehuentzin: ¿Qué? ¿Tlen tinechnotza señor Rico? (¿Por qué me llama señor Rico?)

Rico: Tota señor Pablo Huehuentzin no agradezca mucho que nosotros lo llamemos. Aquí yo llamo a Dios y después a usted. ¿Nos hará un favor? Tú eres un gran cazador ¿le dispararás a un Tlacuani (Tecuani), porque aquí está cazando nuestro ganado?

Pablo Huehuentzin: No puedo cazar porque nihuehuentzin (yo estoy viejo). No puedo ir. Ahh, soy viejo, no aguanto caminar. Vaya, si tichihuasque (haremos) una luchita, tla ticonana, tiquitasque (veremos) si  hasta allá iré aunque  nihuehuentzin (estoy viejo). A ver, pero vayan a llamar por mí a Juan Porluceno, ya que él es mi compañero y yo cazaré, porque iremos a ver si atrapamos y le disparamos a un Tlacuani (Tecuani).

(La escena anterior se repite pero ahora llaman a Juan Porluceno)

Rico: señor tata Juan Porluceno aquí llamamos a Dios y después a usted, aquí lo convoca el tota Pablo Huehuentzin. Dijo que su compañero es un buen cazador, que todos ustedes le dispararán a un Tlacuani (Tecuani) que en la serranía de  Tepetlatlapancan  anda metido y está cazando nuestro ganado.

Juan Porluceno: Ahh, señor Rico, yo no puedo, porque no miro bien, porque ya nihuehuentzin  (estoy viejo). No puedo ir, no puedo  salir  porque estoy viejo. Pero, ehh, si ha llegado el compañero a convocarme, la lucha haremos, a ver si capturamos al Tlacuani. Ahora sí, nos llamarás a Xocoyotzintli para que nos preste a su perro, para que nos acompañe a cazar al Tlacuani. Veremos si Xocoyozintli nos conducirá por el cerro de Tepetlatlapancan, por los montes, por las peñas, por las barrancas. Veremos si él puede   buscar a este Tlacuani para que así le tendamos una emboscada.

(Xocoyotzintli es encontrado y llevado a presencia de los Hombres Ricos)

Rico: Tota Xocoyotzintli, aquí te llaman, te convoca el tota Juan Porluceno quien es su compañero, porque lo conducirás hacia el Tlacuani. Traerá a su perro para ir a buscar por la sierra de Tepetlatlapancan a  un Tlacuani porque aquí se está comiendo nuestro ganado. Pues ahora vayan aunque tengamos que pagarles.
(Dirigiéndose a Pablo Huehuentzin) Tota Pablo Huehuentzin ahora si ya le llamamos a Xocoyotzintli. Sí dice, siempre te acompañara y te conducirá hasta el Tlacuani. Ahora Tota ¿Cuánto mandaras?
Pablo Huehuentzin: Pos, Tota, tomaré la cantidad que tú dirás.

Rico: Tota Pablo Huehuentzin, nosotros te daremos una “culebra de dinero”, y una “canana”, y una “talega”, y una “totata”.

Pablo Huehuentzin: Tota señor Rico, tomaré el dinero para Xocoyotzintli,  y para todos los compañeros  y mis otros vaqueros quienes nos conducirán al Tlacuani aquí en la serranía de Tepetlatlapancan.
Rico: Ahora sí cuadrilla, bailemos y digamos la danza del perro para divertir al pueblo.





Segundo Acto
Vaqueros: ¡Uusca, uusca, uusca!

Perro: ¡Guau, guau, guau!

Vaqueros: Ándale Xocoyotzintli, aquí está, trae al perro, aquí vive el Tlacuani.

Tecuani: ¡Ahuuuuu, Ahuuuuu!

Xocoyotzintli: Pablo Huehuentzin no le vaya a disparar al perro.



1 de 2 partes



Libro sobre las danzas de los tecuanes (jaguares)


Si deseas adquirir el  libro de los tecuanes
Cel WhatsApp: 7351824631
Email:cami17_4@hotmail.com

facebook.com/oscarcortespalma

twitter: oscarcortespalm