tlaminques y el tigre (segunda parte)
Por Óscar Cortés Palma
1.9.- tlaminques y el tigre (segunda parte)
El
jaguar ha inspirado innumerables representaciones tradicionales para amenizar
las ferias patronales de las parroquias de muchos pueblos y ciudades de la zona
centro-sur de la república mexicana.
En
México existen ciento sesenta poblados que interpretan alguna representación ligada
al jaguar, de estos ciento cuarenta y ocho poblados se encuentran ubicados en la franja
territorial que comprende los estados mexicanos de Oaxaca, Puebla, Guerrero,
Morelos y México.
En
México, latinoamerica y en el mundo las
danzas-teatros regionales tradicionales sobre jaguares que más abundan son los
tecuanes, de allí le sigue la representación de los tlacololeros, y
posteriormente la tradición del tigre y los tlaminques.
En
el estado de Oaxaca podemos encontrar cinco representaciones tradicionales del jaguar:
1.- Danza teatro de los tecuanes;
2.- Danza teatro del tigre y los tlaminques de los pueblos
amuzgos (Nn’anncue);
3.- Danza teatro de los chilolos de carnaval de Santiago
Juxtlahuaca;
4.- Danza teatro de los tejorones y el tigre;
5.- Danza del tigre de Zogoocho:
De
estas cinco representaciones sobre jaguares al menos cuatro se interpretan en
las festividades patronales de las parroquias situadas en la frontera del
estado de Oaxaca con los estados de Guerrero y Puebla.
Estas
representaciones regionales de la fe popular oaxaqueña (tlaminques, tecuanes,
tejorones y chilolos de carnaval) son muy similares entré si porque escenifican
humorísticamente la persecución de una persona ataviada de jaguar que está acechando
al ganado.
Estas
manifestaciones culturales regionales (tlaminques, tecuanes, tejorones y chilolos de carnaval)
son muy parecidas en sus coreografías. Pero especialmente tres, tecuanes,
tlaminques y chilolos de carnaval, son muy parecidos en la parte dancística y
en las escenas que integran la obra teatral de la representación lo que nos
motiva a manterner la hipótesis de que provienen de una misma danza-teatral ancestral
común o que unas han derivados de las otras. Algunas escenas iguales son:
a)
La escena en que la comunidad
o un rico ranchero están preocupados porque un animal de uña esta merodeando el
ganado;
b)
La escena en donde el
jaguar caza al venado o en algunos casos a una vaca o toro;
c)
La escena en donde se contratan
a unos viejos cazadores;
d)
La escena en donde los
“viejos cazadores” van a cazar a la persona disfrazada de jaguar;
e)
La escena en donde los perros
de caza rastrean al jaguar (denominado tecuani o tigre);
f)
La escena en donde
comparten las partes del jaguar entre todos los involucrados.
Además
de las anteriores otras características similares son:
a)
Los nombres de algunos sones
con los que bailan y actuan, como el son de la iguana, son de la toreada, son
del borracho, son de los viejitos, son del perrito, son del venado, son del
tigre.
b)
Los diálogos de los
personajes, solo cambia el idioma, los tecuanes están en idioma nahua mezclado
con español y otros en español; los chilolos de carnaval estan en idioma
mixteco (o como ellos se llaman a sí mismos en su idioma Ñuu Savi, que significa el
pueblo de la lluvia); lo de los tlaminques están en idioma amuzgo o como sedenominan a sí
mismos en su idioma Nn’anncue (la gente de en medio).
Los
tlaminques se diferencian de las demás variantes de representaciones del jaguar
en que usan música de banda de viento similar a la de Olinalá y Zitlala,
Guerrrero para amenizar su tradición y no usan un músico solista flautista y
tamborero.
La
obra de los tlaminques (palabra nahua que significa flecheros, arqueros o
cazadores) se interpreta tradicionalmente en las parroquias de las ferias
patronales de los pueblos históricamente amuzgos o Nn’ancue
asentados cerca de la costa chica en la zona limítrofe entre Guerrero y Oaxaca.
Al tigre le dice “tigre mareño” tal vez porque son localidades asentadas cerca
del mar.
Las localidades que mas preservan esta tradición son en el
estado de Guerrero: Xochistlahuaca, Ometepec,
San Luis Acatlán, Iliatenco, Azoyú; en el estado de Oaxaca: San Pedro Amuzgos, San Pedro Jicayán y Santiago Jamiltepec.
En
base a esto podemos afirmar que la representación del tigre y los tlaminques es
muy popular en pueblos históricamente de
lengua amuzga (Nn’anncue) y es uno de sus símbolos de identidad.
Libro de los tecuanes
Cel: 735 150 69 20
Email. oscarcortespalma@gmail.com; cami17_4@hotmail.com
facebook.com/oscarcortespalma
twitter: @oscarcortespalm