martes, 30 de mayo de 2017

tlaminques y el tigre (segunda parte)

Por Óscar Cortés Palma


1.9.- tlaminques y el tigre (segunda parte)

El jaguar ha inspirado innumerables representaciones tradicionales para amenizar las ferias patronales de las parroquias de muchos pueblos y ciudades de la zona centro-sur de la república mexicana.

En México existen ciento sesenta poblados que interpretan alguna representación ligada al  jaguar,  de estos ciento cuarenta y ocho  poblados se encuentran ubicados en la franja territorial que comprende los estados mexicanos de Oaxaca, Puebla, Guerrero, Morelos y México.

En  México, latinoamerica y en el mundo las danzas-teatros regionales tradicionales sobre jaguares que más abundan son los tecuanes, de allí le sigue la representación de los tlacololeros, y posteriormente la tradición del tigre y los tlaminques.

En el estado de Oaxaca podemos encontrar cinco representaciones tradicionales del jaguar:
1.- Danza teatro de los tecuanes;
2.- Danza teatro del tigre y los tlaminques de los pueblos amuzgos (Nn’anncue);
3.- Danza teatro de los chilolos de carnaval de Santiago Juxtlahuaca;
4.- Danza teatro de los tejorones y el tigre;
5.- Danza del tigre de Zogoocho:

De estas cinco representaciones sobre jaguares al menos cuatro se interpretan en las festividades patronales de las parroquias situadas en la frontera del estado de Oaxaca con los estados de Guerrero y Puebla.

Estas representaciones regionales de la fe popular oaxaqueña (tlaminques, tecuanes, tejorones y chilolos de carnaval) son muy similares entré si porque escenifican humorísticamente la persecución de una persona ataviada de jaguar que está acechando al  ganado.


Estas manifestaciones culturales regionales (tlaminques,  tecuanes, tejorones y chilolos de carnaval) son muy parecidas en sus coreografías. Pero especialmente tres, tecuanes, tlaminques y chilolos de carnaval, son muy parecidos en la parte dancística y en las escenas que integran la obra teatral de la representación lo que nos motiva a manterner la hipótesis de que provienen de una misma danza-teatral ancestral común o que unas han derivados de las otras. Algunas escenas iguales son:

a)    La escena en que la comunidad o un rico ranchero están preocupados porque un animal de uña esta merodeando el ganado;
b)   La escena en donde el jaguar caza al venado o en algunos casos a una vaca o toro;
c)    La escena en donde se contratan a unos viejos cazadores;
d)   La escena en donde los “viejos cazadores” van a cazar a la persona disfrazada de jaguar;
e)    La escena en donde los perros de caza rastrean al jaguar (denominado tecuani o tigre);
f)     La escena en donde comparten las partes del jaguar entre todos los involucrados.

Además de las anteriores otras características similares son:

a)    Los nombres de algunos sones con los que bailan y actuan, como el son de la iguana, son de la toreada, son del borracho, son de los viejitos, son del perrito, son del venado, son del tigre.
b)   Los diálogos de los personajes, solo cambia el idioma, los tecuanes están en idioma nahua mezclado con español y otros en español; los chilolos de carnaval estan en idioma mixteco (o como ellos se llaman a sí mismos en su idioma Ñuu Savi,  que significa el pueblo de la lluvia); lo de los tlaminques  están en idioma amuzgo o como sedenominan a sí mismos en su idioma Nn’anncue (la gente de en medio).

Los tlaminques se diferencian de las demás variantes de representaciones del jaguar en que usan música de banda de viento similar a la de Olinalá y Zitlala, Guerrrero para amenizar su tradición y no usan un músico solista flautista y tamborero.

La obra de los tlaminques (palabra nahua que significa flecheros, arqueros o cazadores) se interpreta tradicionalmente en las parroquias de las ferias patronales de los pueblos históricamente amuzgos o  Nn’ancue asentados cerca de la costa chica en la zona limítrofe entre Guerrero y Oaxaca. Al tigre le dice “tigre mareño” tal vez porque son localidades asentadas cerca del mar.

Las localidades que mas preservan esta tradición son en el estado de Guerrero: Xochistlahuaca, Ometepec, San Luis Acatlán, Iliatenco, Azoyú; en el estado de Oaxaca: San Pedro Amuzgos, San Pedro Jicayán y Santiago Jamiltepec.

En base a esto podemos afirmar que la representación del tigre y los tlaminques es muy popular en pueblos históricamente  de lengua amuzga  (Nn’anncue) y es uno de sus símbolos de identidad.


Libro de los tecuanes
Cel: 735 150 69 20
Email. oscarcortespalma@gmail.com; cami17_4@hotmail.com
facebook.com/oscarcortespalma
twitter: @oscarcortespalm

viernes, 26 de mayo de 2017

La danza teatro de los tlaminques y el tigre (primera parte)

Por Óscar Cortés Palma



Los tlaminques es una tradición muy arraigada en las fiestas patronales de las parroquias de las ciudades y pueblos ubicados casi al llegar a la zona costera fronteriza entre los estados de Oaxaca y Guerrero.. La palabra tlaminques es de origen nahua y significa flecheros, arqueros o cazadores.

La representación de los tlaminques es una tradición multidisciplinaria que incluye:

1.-Danza callejera/movimiento
2.-Teatro callejero/actuación
3.-Literatura/guion teatral
4.-Escenografía
5.-Música
6.-Mascarería


La representación de los tlaminques es muy similar a los tecuanes y tlacololeros porque las tres consisten en la persecución humorística de una persona disfrazada de jaguar.

Más los tlaminques se diferecían porque tiene sus propios sones interpretados por una banda de música de viento a diferencia de la música de los tecuanes y tlacololeros que es interpretada por un solista flautista tamborero.

En la representación de los tlaminques se interpreta a unos animalillos serranos, por ejemplo, algunos de los actores danzantes que participan son: Conejo, liebre, iguana, zorra, mapache, armadillo, tortuga, serpiente, zopilote, aguila, cuervo o cacalote, venado, tigre (jaguar), el perrito (llamado Coyuchi), y finalmente el viejo y la vieja quienes son los actores – danzantes de mayor jerarquía en los tlaminques; el Viejo porta una escopeta.

La representación tradicional de los tlaminques, es la tercera representación del jaguar más distribuida en México, solo detrás de los tecuanes y tlacololeros. La distribución geográfica de los tlaminques abarca la zona fronteriza sur entre los estados de Oaxaca y Guerrero.  A diferencia de las representaciones de los tlacololeros ubicados geográficamente en el centro del estado de Guerrero y los tecuanes ubicados más al norte en las fronteras entre los estados de Guerrero con Oaxaca, Puebla, Morelos y  México.

Algunas de las parroquias de las poblaciones del estado de Oaxaca que amenizan sus fiestas patronales con  la danza del tigre y los tlaminques son las siguientes:

 1.-San Juan Colorado, Oaxaca;
2.-San Pedro Amuzgos, Putla, Oaxaca;
3.-San Pedro Jicayán, Oaxaca;
4.-Santiago Jamiltepec, Oaxaca;

Todas están parroquias están cercanas al estado de Guerrero, y tambiénestás parroquias   fueron históricamente de lengua amuzga o como se llaman a sí mismos en su lengua Nn’anncue (palabra que significa las personas de en medio).

En el estado de Guerrero, al igual que en Oaxaca, se realiza la representación del tigre y los tlaminques en las fiestas patronales de las parroquias de las localidades históricamente de idioma amuzgo (Nn’anncue):
1.-Xochistlahuaca;
2.-Ometepec;
3.-San Luis Acatlán;
4.-Iliatenco;
5.-Azoyú;
6.-Cozoyoapán;
7.- Tlacoapa;
8.- Loma del Faisán


Los tlaminques son la tercera tradición más abundante en donde participa un actor-danzante disfrazado de jaguar, solo superada por los tlacololeros y tekuanes. Entre estas tres tradiciones regionales suman en conjunto el 81.8 % o en fracción 126/154. Es decir ciento veintiseis ferias patronales de un total de ciento cincuenta y cuatro  que tiene actores-danzantes que se disfrazan de jaguares o tigres son tlaminques, tlacololeros o tecuanes.  De las tradiciones restantes las que sobresalen son la de los líceres de Santiago Tuxtla, Veracruz,  la de los tejorones de Pinotepa de Don Luis, la del Calalá de Suchiapa, Chiapas, por mencionar solo algunas.

Con la información anteriormente citada podemos concluir que estas tradiciones, tlaminques, tlacololeros, tecuanes, no son solo danzas, sino que involucran mucho más. Y una definición un poco más acertada podría ser “danza teatral” u otra definición más exacta es “representación tradicional”. Y con esta palabra abarcamos todo lo que incluye cada una de estas tradiciones como son: el movimiento (danza), la actuación (teatro), la mascarería, el guion teatral (literatura), la música y la escenografía.


Libro de los tecuanes
Email: oscarcortespalma@gmail.com
facebook/oscarcortespalma
Twitter:"oscarcortespalm

miércoles, 24 de mayo de 2017

Los tlacololeros, una danza comedia ritual tradicional mexicana

La danza comedia ritual de los tlacololeros

Por Oscar Cortés Palma

En el centro del estado de Guerrero, en los municipios de Eduardo Neri, Leonardo Bravo, Chilpancingo, Chilapa, Mochitlán, Tixtla, Tecoanapa,   Zitlala, Ahuacuotzingo,  Mártir de Cuilapan yJuan R. Escudero se efectúa la danza comedia ritual tradicional de los tlacololeros que ameniza las ferias patronales de las parroquias de los pueblos y ciudades del centro del estado de Guerrero.

En las proximidades de las parroquias que recrean sus fiestas patronales con tlacololeros hay otra expresión cultural similar,  la danza comedia de los capoteros del municipio de Quechultenango, ambas representaciones tradicionales Tlacololeros y Capoteros tienen muchas similitudes, se podría decir que son casi idénticas y que solo las diferencian el nombre.

Y con respecto a  la danza comedia ritual de los tecuanis, la relación se da en que ambas expresiones culturales (tlacololeros y tecuanes) recrean humorísticamente la persecución de una persona disfrazada de jaguar o tekuani (palabra náhuatl que designa a una fiera).

Ambas comedias danzas rituales callejeras, tlacololeros y tecuanis, son  estrafalarias, humoristas y  festivas. Y ambas comparten personajes equivalentes por mencionar solo algunos, el tigre o tecuani, los perros de caza y el cazador con escopeta.

 Pero aunque ambas expresiones culturales son muy parecidas, a excepción de casos muy aislados no llegan a convivir en las ferias de las mismas parroquias. Ya que la representación de los tlacololeros se interpreta únicamente en las parroquias del centro del estado de Guerrero. En cambio la representación de los tecuanes se interpreta en la región norte y la región montaña del estado de Guerrero e incluso más allá de sus fronteras, ya que se interpreta en los estados de Morelos, Puebla, México y Oaxaca.

Algunos de los personajes de la representación  de los Tlacololeros son:

1.        El Maizo                                                           
2.         Salvador
3.        Tlacololero                 
4.         Tapachero
5.        Tecorralero                          
6.        Teyolero
7.         Jitomatero                   
8.         Chile verde
9.        Ventarron    
10.     Rayo seco
11.    Colmenero  
12.     Frijolero
13.    Xocoyotillo     (Xocoyote)
14.    Maravilla (Perra de caza)
15.    Tecuani (Tigre)




En la representación de la danza comedia ritual tradicional de los tlacololeros se interpreta a sembradores y a fenómenos naturales relacionados con la siembra,  por ejemplo, algunos de los actores danzantes que participan son: “El Maizo”, cuyo nombre proviene de la palabra “Mayeso”, personaje de la danza comedia ritual de los tecuanis.

El maizo es el actor – danzante de mayor jerarquía en los tlacololeros; el Maizo ordena a su asistente llamado “el Salvador”  que le transmita las órdenes a los demás participantes para que atrapen al tecuani, algunos de los nombres de los actores danzantes son los siguientes:

1.        El Tlacololero. Quien representa al sembrador  de las laderas de los cerros “Tlacolol”;
2.        El Tecorralero. Quien es el encargado de hacer Tecorrales (los corrales de piedra);
3.        El Frijolero.  Es el sembrador de frijol;
4.        El Jitomatero. Es el sembrador de jitomate;
5.        El Chile Verde. Es el sembrador de chile verde;
6.        El Ventarrón. Representa al viento;
7.        El Rayo Seco. Representa al rayo;
8.        El Xocoyote o Xocoyotillo. Representa al tlacololero más joven;
9.        La Maravilla. Este personaje representa al perro de caza que acompaña al Tlacololero para rastrear al Tecuani (el jaguar);
10.    El Tecuani. Es el jaguar o nagual de jaguar que merodea las cosechas de los campesinos;
11.    El Teyolero. Es quién arrima la piedra para que el Tecorralero construya el tecorral;
12.    El Colmenero. Es el que recoge la miel de las colmenas;

La mayoría de los tlacololeros dan  chicotazos con un chirrión que imita el sonido de los rayos de la lluvia. Como podemos notar tenemos entre los participantes de la danza comedia ritual de los tlacololeros a la tierra interpretada por el “Tlacololero”; al trabajador de la tierra interpretado por el “Tecorralero”;  tenemos los fenómenos naturales que atraen la lluvia como “El ventarrón” y el “Rayo seco”, tenemos a los sembradores o plantas como son  “El frijolero”, “El jitomatero”, “El chile verde”, tenemos al hacendado, llamado “El Maizo” y tenemos también al tecuani (el jaguar, el tigre).



Tenemos al perro de caza y al personaje  central de la representación: el “Tecuani” (tigre o jaguar).

La danza comedia ritual tradicional de las fiestas religioso patronales católicas conocida como: "danza de los tlacololeros" no es de origen prehispánico, pues hasta ahora las referencias más antiguas de esta representación se remontan hasta el año de 1898 cuando los tlacololeros ya amenizaban el desfile del 16 de septiembre de Tixtla, Guerrero. Según un periódico mexicano de la época llamado El Faro, fechado el 15 de septiembre de 1898, que está localizado en la Hemeroteca Nacional Digital de la UNAM.

FUENTES:
El Club Paz y Unión. Sus trabajos reeleccionistas, El Avisador, 14/11/1896, p. 2.
El 16 de septiembre en mi tierra, El Faro, el 15/09/1898, p. 4.

Libro de los tecuanis 
Email. oscarcortespalma@gmail.com, cami17_4@hotmail.com










domingo, 21 de mayo de 2017

Las tradiciones mexicanas y los jaguares

Las tradiciones mexicanas y los jaguares


Por Óscar Cortés Palma

En la república mexicana existen muchas representaciones tradicionales en las ferias de  las parroquias de pueblos y ciudades del país. Algunas de estas tradiciones se diferencian porque en ellas intervienen al menos un danzante actor ataviado con una máscara de jaguar. Estas tradiciones con jaguares se realizan en al menos ciento cincuenta y tres  poblados mexicanos distribuidos como lo muestran los cuadros a continuación:

Cuadro I. El jaguar en las tradiciones mexicanas

ESTADO
TRADICIONES
CANTIDAD DE LOCALIDADES


Guerrero
1.-Danza teatro de tecuanes o tekuanis (47)
2.-Danza teatro de tlacololeros (19)
3.-Danza teatro del tigre y los tlaminques, amuzgos (7)
4.-Peleas de tigres para que llueva (4)
5.-Porrazo de tigres (4)
6.-Danza teatro de los Tecuantlaminques (1)
7.-Danza teatro de capoteros d Quechultenango (1)
8.-Tigrada de Chilapa (1)

84
pueblos y/o ciudades
Morelos
Danza teatro de tecuanes (tecuanis)
14
Puebla
Danza teatro de tecuanes (tecuanis)
16
México
Danza teatro de lobitos (tecuanis)
16

Oaxaca
Danza teatro de tecuanes (1)
9.-Danza teatro de tejorones (3)
10.-Danza teatro d chilolos carnaval Juxtlahuaca (1)
Danza teatro del tigre y los  tlaminques (5)

11
 pueblos y/o ciudades
11.-Danza de los tigres de Zoogocho (1)
Tabasco
12.-Danza teatro del Pochó de Tenosique (1)
1 ciudad

Chiapas

13.-Danza teatro del Calalá, zoques de  Suchiapa (5)
Danza teatro del tigre de Ocotepec (1)


14.-Danza teatro d tigre y mono d Ocozocoautla (1)
Danza teatro del tigre de San Fernando (1)
8
pueblos y/o ciudades



Veracruz
15.-Danza del tigrillo, Mata dl Tigre, Tantoyuca (1)
16.-Representación de líceres de Santiago Tuxtla (1)
2 pueblos/ciudades
Mich.
17.-Danza teatro del tigre de Cuitzeo, Michoacan
1 pueblo
TOTAL
153
pueblos y/o ciudades

Cuadro 2. Representaciones tradicionales mexicanas sobre jaguares más populares.

TRADICIONES
CANTIDAD
ESTADOS

Tecuanes (tecuanis, ticuanes, lobitos)

94 pueblos
Morelos, Guerrero, Puebla, México y Oaxaca.
Tlacololeros
19
Guerrero
El tigre y los Tlaminques de los amuzgos
12
Guerrero, Oaxaca
Calalá de los zoques
5
Chiapas
Peleas de tigres para que llueva
4
Guerrero
Porrazo de tigres
4
Guerrero
Danza teatro de los tejorones 
3
Oaxaca
Otras danzas de jaguares
12
Guerrero, Michoacán, Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Veracruz
TOTAL
153 localidades


De los cuadros anteriormente presentados podemos obtener las siguientes conclusiones:

1.-De manera elocuente podemos afirmar que la inmensa mayoría de las representaciones tradicionales relacionadas con el jaguar se concentran en una porción territorial que incluye el estado de Guerrero y sus colindancias con los estados de Oaxaca, Puebla, Morelos y México. El porcentaje es de 91.5% del total o en fracción 140/153 del total de tradiciones de jaguares mexicanas.


2.- Existen diecisiete variantes regionales  de representaciones tradicionales mexicanas sobre el jaguar o tecuane. De estas, diez se concentran en las tierras surianas ubicadas entre los estados de Guerrero, Morelos, Puebla, México y Oaxaca. El porcentaje es de 58.8% del total.


3.-Otro dato que obtenemos del cuadro anterior es que noventa y cuatro  localidades ejecutan la tradición de  tecuanes como parte de los festejos de sus parroquias, por lo que podemos mencionar de forma elocuente que los tecuanes son  la representación tradicional vinculada al jaguar más distribuida de México. El porcentaje es de 61.43% o en fracción 94/153  del total de las localidades tienen tecuanes.

Como podemos observar en estos cuadros, la representación tradicional sobre felinos más bailada en la república mexicana es la de los tecuanes que es, por mucho, la más ejecutada de las representaciones tradicionales sobre jaguares y su distribución geográfica es muy amplia; esto  puede explicarse por la existencia de caminos en  las tierras surianas que han favorecido una fuerte cohesión de los pobladores de estas tierras y por tal motivo comparten costumbres comunes, entre ellas las pintorescas y escandalosas tecuanizas en donde al tecuani se le representa como jaguar, es decir, como un felino color amarillo o amarillo naranja con rosetas negras.

Pero además del folclore de los tecuanes existen, como lo evidencian los cuadros presentados anteriormente, más representaciones tradicionales sobre jaguares. Y  también existen rituales, arte, leyendas, zonas arqueológicas en estas tierras surianas vinculadas con el jaguar lo que demuestran la importancia de este felino  como símbolo de identidad de esta región.




Como desenlace de este escrito es importante mencionar que la tradición de los tecuanes es tan flexible que cada comunidad la da su toque personal, es por eso que las músicas, los vestuarios, los personajes, los diálogos, el idioma, los santos que veneran, los mitos de su origen, la coreografía, en ocasiones son completamente diferentes. Esto ha provocado que cuando se reúnen estos grupos tradicionales en encuentro regionales de tecuanes salgan a la luz la efervecencia creativa de los pobladores de estas tierras.

Libro de los tecuanes
Facebook/oscarcortespalma
Email: oscarcortespalma@gmail.com

Libro de tecuanes jaguares