miércoles, 29 de diciembre de 2021

Danza de los lobitos del estado de México, variante de los tecuanis[1].

 Danza de los lobitos del estado de México, variante de los tecuanis[1].

Por Rijkaard Jersson Núñez Peña, 



Información del libro: «La festiva comedia baile del tecuán» de Óscar Cortés Palma. de pronta publicación.

Una persona de san pedro Techuchulco[2] radicada en el pueblo de san Mateo Texcalyacac empezó a enseñar la danza de los tecuanis[3], o como él decía «lobitos», él comentó que: «tecuani se refería al lobito (fiera)». El maestro de Texcalyacac (todos le decían: «maestro», pocos sabían su nombre, se llamó Daniel Valdín) comenzó la tradición hace casi 100 años en Jajalpa, Edomex, después de la revolución mexicana, anduvo enseñándola en san pedro Techuchulco, san Mateo Texcalyacac, san Lorenzo Huehuetitlán, san Nicolás Coatepec, Almoloya del Río y santa Cruz Atizapán. El «maestro» no caminaba bien de un pie a causa de un balazo recibido en la revolución, no miraba bien de un ojo; y era pobre, igual que los demás maestros piteros. La revolución mexicana lo desterró a otros lares (muchas personas de Jajalpa, Techuchulco y Texcalyacac fueron desalojados de sus pueblos). Cuando regresó, ya tocaba con la flauta de lámina y una tamborita(sic) las piezas de la danza de los tecuanis o lobitos. Había aprendido en su destierro la festiva comedia danza de los tecuanis (lobitos) en Teloloapan, Gro. Sus familiares comentaronn que se sabía entre 40 y 60 piezas, no repetía ninguna melodía. Hoy, en santa María Jajalpa se tocan 12 piezas, como comentó Rijkaard Jersson Núñez Peña, pitero y organizador de los lobitos, son: 1. Entrada o presentación; 2. Pieza del borracho; 3.  Despacio; 4. Atrás y adelante; 5. Aprisa; 6. La lazada; 7. El toreador (contratación y toreo del «huey animal»); 8. El venado; 9. El conejo; 10. El tigre o salto del tigre; 11. La pirámide o montón; 12. Despedida.

 

Piezas perdidas:

1. Pieza del zopilote, 2. tirador, 3. contratación, 4. Xihuasclero, 5. pieza de la perra; entre otras, cada personaje tenía su pieza. Los personajes fueron entre 25 a 35:

 

1.      El tecuani [lobito, fiera, tigre];

2.      Salvadorchi (Salvadortzin);

3.      Agustintzin (Mayeso);

4.      Viejo Xahuasclero o Xihuasclero (lleva garrocha con un animal en la punta con una carrillera de carrizo);

5.      Juan Tirador (porta una escopeta de chispa);

6.      El rastrero (este tenía sus perros de caza y escopeta);

7.      El flechero (este personaje solo salió cuando vivía el maestro de Texcalyacac);

8.      El lancero (este personaje tenía una lancita con papeles de colores);

9.      El ermitaño con su (garrocha con una muñeca en la pinta con una carrillera de carrizo)

10.  Doctor

11.  Venado

12.  Conejo

13.  Zopilote

14.  Perra

15.  Los lazadores (son los ayudantes de Salvadorchi en algún momento les llamaron lobitos, hubo una confusión, se creía que los que bailaban en la fila eran los lobitos)

 

La festiva comedia baile de los lobitos (tecuanis) la empezó el maestro de san Mateo de Texcalyacac, Daniel Valdín, entre los años 1918-1920 en los pueblos de san Mateo Texcalyacac y San Pedro Techuchulco, Edomex. Desde entonces han existido los siguientes maestros piteros organizadores en santa María Jajalpa, Tenango del Valle.

 

Maestro Pitero

          Años tocando ca.

Daniel Valdín de Texcalyacac

de 1920 a 1940

Reyes Valladares Castañeda

década de 1940

José Guadalupe Garduño Gutiérrez

de 1940 a 1950

Hermilo Castañeda Vallejo

de 1950 a 1960

Juan Uribe Sánchez

de 1950 a 1980

Merced Garduño Gutiérrez

de 1950 al 2007

Rijkaard Jersson Núñez Peña

del 2003 a hoy

Eduardo Reyes Pavón

del 2004 a hoy

.

Ha habido personas como Raymundo Quintero (fiando) y Marcelino Prado Arroyo oriundos de Jajalpa que han investigado a más profundidad la historia del pueblo, a los cuales se les agradece su colaboración. En santa María Jajalpa hay un antecedente prehispánico en el antiguo cerro de Xiuhtepec existían «ídolos jaguar» (piedras labradas de jaguar o tecuani) figurillas del jaguar, teocalli de los antiguos «teotenacas» para rendir culto al jaguar hace 800 años. Hoy, la gente tiene una fuerte identificación y arraigo con la danza de los tecuanis o lobitos, muchas veces se llegó a creer, por las reliquias prehispánicas, que la «danza con disfraces de jaguares» era oriunda de santa María Jajalpa, la gente tiene una fuerte identificación con el jaguar, cuando escucha la flauta y el tambor surge la fiesta. Cuando llegó la tradición a santa María Jajalpa la mayoría de las personas eran campesinas y se dedicaban a ir al monte a recolectar leña y cazar animales, la mayoría de las personas tenía escopetas ya sea por cacería o por la época posrevolucionaria.

 

VESTIMENTA DE LOS ACTORES

El traje de tecuani o jaguar se hacía con manta, se pintaba de amarillo con congo (polvo colorante de color amarillo canario) con pintura negra y roja para las manchas o grecas curvas para simular el cuero del jaguar. Las primeras mascaras fueron de trapo y sombrero de chicote, después se empezó a usar las estructuras de alambre y periódico forradas con manta amarilla y cuero para las orejas y lengua.

 

Los viejos cazadores (Juan tirador y viejo rastrero)

Portaban una manga amarilla (mejor conocida como impermeables), portaban un morral de Ixtle y un cuerno de pólvora con su respectiva escopeta chispera. Máscara hecha de gorra (de fieltro o lana) con nariz puntiaguda, bigotes de crin de caballo, y un sombrero adornado de papeles y cascabeles. En los hombros, codos y rodillas llevaba un manojo de papeles china de múltiples colores y cascabeles.

 

Viejo xihuasclero y ermitaño.

Portaban una manga amarilla, un morral de Ixtle y una garrocha con una escalerita continua de carrizo, en la punta llevaban una muñeca adornada o un animal disecado. Máscara hecha de gorra (de fieltro o lana) con nariz puntiaguda; bigotes, barbas, una cabellera de ixtle, y un sombrero de ceja grande tipo revolucionario adornado con manojos de papeles china de múltiples colores y cascabeles.

 

Salvadorchi, Agustinsi, viejo lancero, flechero y lazadores (conocidos como lobos)

Portaban un saco y pantalón viejo, llevaban un lazo atravesado de ixtle y huaraches y sombreros de palma revolucionarios o gorras viejas, Máscara hecha de gorra (de fieltro o lana) con nariz puntiaguda con bigotes de crin de caballo, barbas de ixtle s o solo la dibujaban los bigotes, la barba pestañas y unos chapitas de color rojo. Va adornado con un manojo de papeles china de múltiples colores y cascabeles.

 

Doctor

En algún momento se vestía igual que los lazadores, solo con su maletín de doctor, también se vestía con una bata blanca con cascabeles adornados. Máscara hecha de gorra (de fieltro o lana) blanca e instrumentos para curar.

 

Venado

Portaba una zalea de venado con astas o cuernos, traje de color café, se tapaba la cara con un pedazo de piel de chivo o ternera. Las astas llevaban papeles de múltiples colores y cascabeles.

 

Perro

Traje de manta blanca con manchas negras, la máscara era de trapo o sombrero con orejas y lengua de cuero, Las orejas llevaban papeles de múltiples colores y cascabeles.

 

Zopilote

Traje negro con tiras de tela negra en los brazos simulando las alas del zopilote, la máscara negra cubre su rostro y porta un sombrero con forma de zopilote.

 

Conejo

Traje gris o color café con máscara de zalea de piel de conejo con orejas, llevaba papeles de múltiples colores y cascabeles.

En santa María Jajalpa la festiva comedia baile tradicional ha tenido dos etapas:

1. La fundación de la danza por el maestro de san mateo Texcalyacac, Daniel Valdín, década de 1920;

2. La modificación, hubo épocas de declive y apogeo, cambió el vestuario y máscaras; poco a poco los diálogos se fueron perdiendo hasta solo ejecutar el baile. Hay una canción que cantaba «Agustinsi» cuando toreaba al «huey animal»:

“Ora lo veraz lobito lo que te va a suceder por andar comiendo reses la vida vas a perder.”

2. La recuperación. Hoy, se intenta recuperar lo auténtico, en cada pieza los personajes hablaban frases como: «Toma, toma, lobito»; «demasiado grande el huey animal», «toma toma cusca», «toma, toma perra cuzca», «rastro, rastro Juan tirador», «vamos, vamos compañero»,” Como me re gusta», «demasiado narizonsunchi(sic) el compañero», «vamos a matar al tigueruchi»,«vamos, vamos Salvadorchi». En la trama del toreador, el venado, el conejo, y la pirámide había una variedad de relaciones para contratar a Agustinsi, al flechero y al lacero para cazar al «huey animal[4]». Esta es una pequeña referencia:

 

Salvadorchi: Compañero, vamos Agustinsi, ¿cuánto me cobras por matar al «huey animal»?

Agustín: ¡Demasiado dinero, está muy grande el tigueruchi!

Salvadorchi: Ándale compañero tu estas fuertudote(sic), hay que buscarlos por los barrancales, los zacatonales, por los cañaverales, por el monte grande.

Agustín: No patrón… ¿y por qué quiere matar al huey animal?

Salvadorchi: Se metió a matar las reses, los pollos, los conejos y hasta la cosecha se echó a perder.

Agustín: No pues le voy a cobrar 30 reales.

Salvadorchi: ¡Noooo demasiado carooo

 

Diagrama de los lobitos. Consta de dos filas dirigidas por el disfrazado de dueño de la hacienda y su capataz o Mayeso, los disfrazados de trabajadores de la hacienda y animales están formados. Afuera de la confrontación está el tecuani o lobito, quien se enfrenta a los viejos cazadores y al perro de caza.

 

 



[1] Con información de Rijkaard Jersson Núñez Peña, pitero y organizador de los lobitos de santa María Jajalpa, Edomex.

[2] A finales de la década de 1920, la familia Álvarez comenzó a organizar la danza de los tecuanis (lobitos) en Santa María Jajalpa. El Señor José Álvarez contó que existió un «maestro» original para todos los pueblos.

[3] Esta información fue recolectada por Rijkaard Jersson Núñez Peña de varios testimonios de gente mayor que presenció esto en Santa María Jajalpa, Edomex.

[4] «Huey animal» significa animal grande. Es mescla de náhuatl y español de acuerdo al maestro y pitero Rijkaard Núñez de Jajalpa.



☆—☆—☆—☆—☆—☆—☆—☆—☆—☆
(✰)
(☆☆)
(✯✯)(✰✰✰)
(—☆—☆)

#CasadeCulturaTecuanes Org civil
#ÓscarCortésPalma

(✰✰✰✰✰✰✰✰✰✰✰✰

 

lunes, 27 de diciembre de 2021

MÉXICO Y EL SALVADOR, TRADICIONES PARECIDAS.

MÉXICO Y EL SALVADOR, TRADICIONES PARECIDAS.

Por Óscar Cortés Palma

Las festivas comedias bailes de los «viejos huehuestiques cazando a la fiera» de los estados mexicanos de México, Morelos, Guerrero, Puebla, Oaxaca y Michoacán se parecen mucho a las tradiciones de las repúblicas de El Salvador, Guatemala y Costa Rica, y un poco a las festivas danzas comedias tradicionales de las repúblicas de Colombia y Perú. No se parecen a las de los estados de: Veracruz, Tabasco y Chiapas.

1.      México es el país latinoamericano con más festivas comedias tradicionales de los viejitos cazadores de la fiera, se actúan en 187 pueblos.

2.      En segundo lugar, está Estados Unidos, los migrantes llevaron tecuanis, tlacololeros y lobitos a: Minneapolis, Los Ángeles, Nueva York, Chicago y Maryland, etcétera.

3.      En tercer lugar, está Colombia, hay parodias del jaguar en al menos cinco pueblos: Otaré, Mompox, Sincé, Teorama y Río de Oro, César. Se parecen un poco, más no son iguales a las de México.

4.      En cuarto lugar, está El Salvador, se actúan en Nonualco e Izalco.

5.      Y en quinto lugar Perú, se actúa en la población selvática de Puerto Maldonado.

 

En las fiestas de san Juan Nonualco e Izalco, en la república de El Salvador, se actúa la risible comedia tradicional del tigre y el venado, similar a los tlaminques amuzgos de la Costa Chica de Oaxaca y Guerrero. ¿Cómo una tradición viajó más de 1,400 km de distancia de Guerrero en la república mexicana a la república del El Salvador de Centroamérica? Los diálogos en verso de la escena de la repartición tecuani de El Salvador se parece a los tlaminques, tlacololeros, tecuanis,mazates, vaqueritos y diablitos de México, Guatemala y Estados Unidos. Esto se debe a que en el siglo XIX hubo obras de teatro cómico y bailes, a la gente siempre le ha gustado la comedia, antes las veían en vivo pues no había pantallas digitales, la «danza de los mazates» de Salamá, Guatemala la de los diablitos y el toro de Costa Rica, se parecen a las festivas comedias bailes tradicionales mexicanas. Antes no hubo televisión ni radio, la gente quería ver a los comediantes, los teatros no fueron accesibles para los pobres. Por eso, existieron cómicos y espectáculos ambulantes con carpa y sin carpa, llenaron el vacío y sobrevivieron hasta hoy gracias a su unidad a la fiesta patronal. La divertida obra de teatro y baile popular tradicional destaca por originalidad y sentido comunitario. Mientras sigan cumpliendo una función en la comunidad, seguirán existiendo, cuando ya no la cumplan serán reconfigurados, estos bailes sainetes, no son idénticos entre sí porque no hubo un «poder central», como la iglesia y el gobierno interesado en homogeneizarlos. Lo organizan los pobres, por eso no es el mismo vestuario en todos los pueblos, porque es teatro popular, las máscaras y los demás elementos de la comedia baile los decide cada comunidad. Hay coincidencias, por ejemplo, los tecuanis nahuas de México y de El Salvador amenizan el día de la Santa Cruz en ambos países. Mas eso no significa que sean reminiscencia a peticiones de lluvias prehispánica. La única petición de lluvias de los 187 poblados con máscaras de jaguares, es la de Acatlán y Zitlala, Gro. Las festivas comedias bailes con máscaras del jaguar de El Salvador y México tienen semejanzas. En México y El Salvador[1] se actúa la cacería de un disfrazado de tigre por la vieja, el viejo, el perro de caza y el venado. La vestimenta del viejo es estrafalaria, porta escopeta de chimenea antigua; y la vieja porta la flecha y el arco. Al finalizar el acto, el viejo y la vieja lo vencen y una vez muerto se procede al reparto de su carne, de su cuero y de sus entrañas. Al compás de un tambor y una flauta en san Juan Nonualco; y de una banda de música de viento en Costa Chica de Guerrero y Oaxaca, la fiesta continúa. Tal vez la música sea una de las pocas diferencias entre las tradiciones más se diluye al recordar al flautista tamborero de los tlacololeros, y de las demás variantes. Se presentan las semejanzas del tecuani de El Salvador y México.

 

       Semejanzas de las tradiciones de la República de El Salvador y México.

«Ometepec Gr. Mex. y san Juan Nonualco, El Salvador»

1.      En ambas participan disfrazados de vieja, viejo, jaguar (tecuani, tigre) y venado;

2.      Lengua náhuat y náhuatl;

3.      La festiva comedia baile cosiste en la caza de la fiera por viejo y vieja chistoso;

4.      El viejo carga una escopeta de chimenea antigua;

5.      Antes, en ambos había un disfrazado de perro [de caza];

6.      Antes en ambos, llevaban un arco y flecha;

7.      Se musicalizan con flauta de madera y tamborcito y banda de viento;

8.      Obra de teatro cómico;

9.      Actores improvisados de la comunidad;

10.  Están ligadas a la fiesta religiosa patronal.

 

En la república de El Salvador, la festiva danza sainete del tigre y el venado se actúa en las fiestas religioso patronales de los pueblos de san Juan Nonualco e Izalco.  Las de El Salvador están localizadas lejos de las tierras tecuaneras. ¿Por qué hay variantes de tradiciones del estado de Guerrero y vecino hasta allá? ¿Acaso la llevaron los migrantes? Sí, también hay danzas sainetes similares en Guatemala y Costa Rica.  Sobre el gusto de los indígenas del El Salvador por las danzas teatrales, en el año 1807 el corregidor intendente Antonio Gutiérrez y Ulloa apuntó[2]:

No conocen otras diversiones (…) que bailes sin gracia ni variedad, pasando horas multiplicadas al toque unísono del pito y tamboril alternando con representaciones pesadísimas de hechos adquiridos en relaciones del tiempo de su conquista.

Para el año 1807 ya había danzas comedias callejeras musicalizadas con flautas de madera y tamboras, instrumentos similares a las de hoy, esto les da más de 213 años de antigüedad por lo menos, aunque esas fueron distintas a las de hoy.  



[1] Danza del tigre y el venado en sn Juan Nonualco, Video de YouTube de la prensa gráfica noticias de El Salvador.

[2] Antonio Gutiérrez y Ulloa, «Estado General Provincia San Salvador: Reyno de Guatemala». 1807.

☆—☆—☆—☆—☆—☆—☆—☆—☆—☆
(✰)
(☆☆)
(✯✯)(✰✰✰)
(—☆—☆)
2019-2021
#CasadeCulturaTecuanes Org civil
#OscarCortesPalma
(✰✰✰✰✰✰✰✰✰✰✰✰

sábado, 25 de diciembre de 2021

2021. Diálogos del tecuán de Tetelpa, Mor.

 2021. Diálogos del tecuán de Tetelpa, Mor. de la cuadrilla de Florentino Sorela.

 Por Óscar Cortés Palma


Posición en el escenario Por Óscar Cortés Palmade personajes del tecuán de Tetelpa[1], Mor. para bailar.

   Fila A

   Fila B

 1. Mayeso

  2. Salvadorchi

 3. Rastrero

  4. Juan Tirador

 5. Doctor

  6. Doctor

 7. Flechero

  8. Lancero

9.Tzonhuazlero (Trampero)

10.Yerbero (Pascasio)

11. Venado

12. Perra de caza

13. Zopilote

14. Zopilote

15. Zopilote

16. Zopilote

17. Perra de caza

18. Perra de caza

 

19.Huetsquixtle (Risueño), 20. Tecuani (jaguar) 21. Pitero (músico)

 Después de bailar, sigue el sainete cómico. En Tetelpa se habla en náhuatl españolizado.

 

Personajes:

  1. Salvadorchi. Es un ranchero;

  2. Mayeso. Es el capataz;

  3. Tecuani. Es un jaguar;

  4. Viejo lancero. Es un cazador con lanza;

  5. Viejo flechero. Es un arquero;

  6. Viejo tirador. Es un cazador con escopeta;

  7. Viejo yerbero. Se llama Pascasio, es un curandero;

  8. Viejo tzohuaztlero. Es un trampero con su mecate;

  9. Viejo rastrero. Es un rastreador, lleva zorra disecada y perros de caza;

10. Dos perras. Son perros de caza;

11. Dos médicos. Curan a los heridos por la fiera;

12. Risueño. Es un ermitaño bufonesco del monte;

13. Venado. Es la carnada para trampear a la fiera;

14. Dos zopilotes. Aves carroñeras molestan a la fiera;

15. El pitero. Es el músico amenizador de la obra de teatro y baile;

 

Hay una decena de variantes de danzas-parodias de tecuanes, la más bailada es la del tipo Tetelpa. Se considera pertenece al náhuatl de la región del rio balsas, entre Morelos y Guerrero: Tetelpa, Coatetelco, Alpuyeca, Chilapa, Zitlala, Acatlán, Atzacoaloya, Tlanipatla, Tlacozauhtitlan, Copalillo, Olinalá y Teopantecuanitlan. Las traducciones en paréntesis y en cursivas no pertenecen al diálogo original.

 

La utilería consta de:

Ø  Un animal disecado, una zorra, un cacomixtle o un gato;

Ø  Una escopeta de chimenea antigua;

Ø  Una reata;

Ø  Un arco, flecha y aljaba;

Ø  Una lancita;

Ø  Una lanza mediana;

Ø  Una garrocha como de dos metros, con una muñeca en la punta;

Ø  Un manojo de yerbas;

Ø  Una reata corta para defensa de la fiera;

Ø  Un maletín de doctor.

 

Libreto de la festiva comedia del tecuán de Tetelpa, Mor.

Por Florentino Sorela Severiano, n. 1932, organizador por más de 74 años. Captura y traducción al español por Óscar Cortés Palma.


 ………………………..……… ««SEPTIMO ACTO»» ………………….

 Salvadorchi ordena contratar al viejo rastrero.

 

Salvadorchi: ¡Mayeso!

Mayeso: ¿Tlin tikneki Salvadorchi? [¿Qué quiere don Salvador?]

Salvadorchi: Xiuala [ximitaui] para tikchiuas ce mandado [Ven __ porque harás un mandado].

Mayeso: ¿Qué mandado nikchiuas? [¿Qué mandado haré?].

Salvadorchi: Axkan xia, xikitati al viejo rastrero de mi tierra es de melak nibuen rastrero kipia chichiton de melak nibrava, quizá ipan peña, ipan marañales, ipan zacatales, ipan peñascales, ipan tecorrales, ya nitlanias de rastro para tlamoyahuis tecuani, pero [xikchiua] chihuahua empeño. [Ahora vete, vé al viejo rastrero, que de mi tierra es de veras buen rastreador, tiene una perra de veras brava, anda por la peña, por los marañales, por los zacatales, por los peñascales, por los tecorrales, para tome el rastro para dispararle a la fiera, pero hazlo con empeño].

Mayeso: ¡Kema, hombre! [Sí, hombre].

 Mayeso busca al viejo rastrero [quien carga en un brazo una zorra disecada] y lo siguen sus dos perras de cacería bravas.

Mayeso: ¡Viejo rastrero, viejo rastrero!

Viejo rastrero: ¡Arre, arre, perro animal, hijo de un cornudo!

Mayeso: ¡Pero tlin perro animal hijo de un cornudo, ahmo ximomojti nehua niMayeso! [Pero qué perro animal, hijo de un cornudo, no tengas miedo soy Mayeso].

Rastrero: ¿Tlin tikneki? [¿quieres Mayeso?]

Mayeso: ¿Qué de mi tierra tehua de melak nibuen lancero? [¿Qué de mi tierra tú eres de verdad un buen rastreador?]

Rastrero: ¡De melak nibueno! [de veras soy bueno].

Mayeso: ¿Tikpia itzcuintzin de melak nibrava? [¿Tienes una perra de veras brava?]

Rastrero: ¡De melak nibravota! [¡De veras bravota!]

Mayeso: Quisa ipan peña, ipan marañales, ipan zacatales, ipan peñascales, ipan tecorrales, hasta ipan vereda ya nitlanias de rastro para tlamayauis tecuani, pero ¿de melak nibuen rastrero? [Sale por la peña, por los marañales, por los zacatales, por los peñascales, por los tecorrales, hasta por la vereda ya toma el rastro para dispararle a la fiera, pero, ¿de verdad tú eres buen rastreador?].

Rastrero: De melak ni, nikisa ipan peña, ipan marañales, ipan zacatales, ipan peñascales, ipan tecorrales, hasta ipan vereda ya nitlania de rastro para tlamayahuis tecuani, pero, ¿Keski tinechmakas pues para nias? [De verdad soy, salgo por la peña, por los marañales, por los zacatales, por los peñascales, por los tecorrales, hasta por la vereda yo tomo de rastro para dispararle a la fiera, pero ¿cuánto me darás pues para ir?].

Mayeso: ¿Keski tikneki rastrero?

Rastrero: Nesma cente 30 reales para mu zorrita.

Mayeso: Shimagas, hombre, ¿kampa tikuikas? [Te daré hombre, ¿dónde los llevarás?]

Rastrero: Ipan mubolcillo de mu calzón.

Mayeso: Ponlo cuidado ce [1], ome [2], yei [3], nahui [4], macuilli [5], chicuance [6], chicome [7], chicuey [8], chicnahui [9], mahtlactli [10], 30 reales nikanka ni copeteado, ¿ya nicontento? [¿ya estas contento?]

Rastrero: ¡Kema hombre!

Rastrero: ¡Mayeso!

Mayeso: ¿Tlin tikneki rastrero?

Rastrero: Siquiera otros 20 reales para mu huaraches.

Mayeso: Nimitsmaca ¿kampa tikuikas? [Te doy, ¿dónde los llevarás?]

Rastrero: Ipan mu bolcillo de mu morral.

Mayeso: Ponlo cuidado ce [1], ome [2], yei [3], nahui [4], macuilli [5], chicuance [6], chicome [7], chicuey [8], chicnahui [9], mahtlactli [10], 30 reales, nikanka ni copeteado, ¿ya nicontento? [30 reales aquí están copeteados ¿ya estás contento?]

Rastrero: ¡Kema hombre!

Rastrero: ¡Mayeso!

Mayeso: ¿Tlin tikneki Rastrero? [¿Qué quieres rastrero?]

Rastrero: Otros 20 reales para mu manteca para mu izcuintzin [Otros 20 reales para mi manteca para mi perro].

Mayeso: Ponlo cuidado ce, ome, yei, nahui, macuilli, chicuance, chicome, chicuey, 20 reales nikanka ni copeteado, ¿ya nicontento?

Rastrero: ¡Kema hombre!

 Mayeso comunica a Salvadorchi que ya contrató a al viejo rastrero

Mayeso: ¡Salvadorchi!

Salvadorchi: ¿Tlin tikneki Mayeso? [¿Qué quieres Mayeso?]

Mayeso: ¡Ya kah momandado! [¡Ya está tu mandado!]

Salvadorchi: Kema hombre, xia para mu lugar [Sí hombre, vete para tu lugar].

[Mayeso se va bailando a su lugar].

………………………..……… ««OCTAVO ACTO»» ………………….

Salvadorchi ordena contratar a Juan tirador con escopeta.

 

Salvadorchi: ¡Mayeso!

Mayeso: ¿Tlin tikneki Salvadorchi? [¿Qué quiere don Salvador?]

Salvadorchi: Xiuala [ximilauia] para tikchihuas ce mandado [Ven ¿hazlo?] porque harás un mandado].

Mayeso: ¿Qué mandado nikchiua? [¿Qué mandado haré?].

Salvadorchi: Axkan xia, xikitati a Juan Tirador su rancho es de melak nibuen tirador kipia escopeta de ome tiro de kualli fama, quiza ipan peña, ipan marañales, ipan zacatales, ipan peñascales, ipan tecorrales, ya nitlania de manpuesto para quimayauis tecuani, pero [xikchiua] chihuahua empeño. [Ahora ve, a ver a Juan Tirador de su rancho es de verdad buen tirador tiene una escopeta de dos tiros de buena fama, anda por la peña, por los marañales, por los zacatales, por los peñascales, por los tecorrales, ya pone mampuestos para dispararle a la fiera, pero hazlo con empeño].

Mayeso: ¡Kema hombre! [Si, hombre]

 Mayeso busca a Juan tirador con escopeta de chimenea.

Mayeso: ¡Juan Tirador, Juan Tirador!

Tirador: ¡Arre, arre, perro animal, hijo de un cornudo!

Mayeso: ¡Pero tlin perro animal hijo de un cornudo, ahmo ximomojti nehua niMayeso! [¡Pero qué perro animal, hijo de un cornudo, no tengas miedo soy Mayeso!]

Tirador: ¿Tlin tikneki Mayeso? [¿Qué quieres Mayeso?]

Mayeso: ¿De tu tierra tehua buen tirador tikpia escopeta de ome tiro de kualli fama? [¿De tu tierra tu buen tirador tienes una escopeta de dos tiros de buena fama?].

Tirador: ¡De melak nibueno! [De verdad soy bueno].

Mayeso: Tikisa ipan peña, ipan marañales, ipan zacatales, ipan peñascales, ipan tecorrales, hasta ipan vereda ya nitlania de mampuesto para tlamayahuis tecuani, pero, ¿Qué de melak nibuen tirador? [Sales por la peña, por los marañales, por los zacatales, hasta por la vereda ya pones mampuestos para tirarle a la fiera, pero, ¿Qué de veras eres buen tirador?].

Tirador: De melak ni, nikisa ipan peña, ipan marañales, ipan zacatales, ipan peñascales, hasta ipan tecorral, ya nitlania de mampuesto para tlamayahuis tigre, pero, ¿Keski tinechmakas pues para nias? [De verdad soy, salgo por la peña, por los marañales, por los zacatales, por los peñascales, hasta por el tecorral, yo pongo el mampuesto para dispararle a la fiera, pero ¿cuánto me darás pues para ir?].

Mayeso: ¿Keski tikneki?

Tirador: Siquiera nechma cente 40 reales para mu escopeta

Mayeso: Shimagas hombre ¿kanin tikuikas? [Te daré ¿dónde los llevarás?]

Tirador: Ipan mubolcillo de mu pantalón.

Mayeso: Kema, Ponlo cuidado ce [1], ome [2], yei [3], nahui [4], macuilli [5], chicuance [6], chicome [7], chicuey [8], chicnahui [9], mahtlactli [10], 30 reales nikanka ni copeteado, ¿ya nicontento? [¿ya estas contento?]

Tirador: ¡Kema hombre!

Tirador: ¡Mayeso!

Mayeso: ¿Keski tiknekis tirador? [¿Cuánto querrás tirador?]

Tirador: Siquiera nechma 32 reales para mu polvora.

Mayeso: Ximakas ¿kampa tikuika? [Te daré ¿dónde los llevas?]

Tirador: Ipan mubolcillo de mu pantalón. [En mi bolcillo de mi pantalón]

Mayeso: Ponlo cuidado ce [1], ome [2], yei [3], nahui [4], macuilli [5], chicuance [6], chicome [7], chicuey [8], chicnahui [9], mahtlactli [10], 30 reales nikanka ni copeteado, ¿ya nicontento? [30 reales aquí están copeteados ¿ya estás contento?]

Tirador: ¡Kema hombre!

Tirador: ¡Mayeso!

Mayeso: ¿Tlin tikneki Tirador? [¿Qué quieres tirador?]

Tirador: Suiquiera nechma otros 20 reales para mu casquillos. [Siquiera dame otros 20 reales para mis casquillos]

Mayeso: Ximakas hombre ¿Kampa tikuikas?

Tirador: ¡Ipan mu bolcillo de mu morral!

Mayeso: Kema, ponlo cuidado ce, ome, yei, naui, macuilli, chicuance, chicome, chicuey, 20 reales nikanka ni copeteado ¿ya nicontento? [Sí, ponle cuidado, 1,2,3,4,5,6,7,8,20 reales, ya está copeteado, ¿ya estás contento?]

Tirador: ¡Kema hombre! [Sí hombre].

Tirador: ¡Mayeso!

Mayeso: ¿Tlin tikneki Juan tirador? ¡Tanto Mayeso y Mayeso! [¿Qué quieres tirador? ¡Tanto Mayeso y Mayeso!]

Tirador: Ahmo xikualani pues, si no axkan ahmo nias [No te enojes pues, si no ahora no iré].

Mayeso: Ándale, ándale, siquiera por axkan, por mu trabajo ahmo timoketsas, don Salvadorchi de melak ni ricote, ricote [Ándale, siquiera por ahora, por tu trabajo no te pararás, don Salvador de veras es ricote, ricote].

Tirador: Pues si don Salvadorchi de melak ni ricote, ricote, ixquimilli carga de tomi para ir ya nicontento si no axkan ahmo nias [Pues si don Salvador de veras es rico, ricote, descuidada carga de dinero para ir contento si no ahora no iré].

Mayeso: Kema hombre ponlo cuidado ce, ome, yei, nahui, macuilli, chicuance, chicome, chicuey, chicnahui, mahtlactli, ¿kualli ca? [¿está bien?]

Tirador: ¡Kema hombre!

 

Mayeso le comunica a Salvadorchi que ya contrató a Juan Tirador

Mayeso: Salvadorchi.

Salvadorchi: ¿Tlin tikneki Mayeso? [¿Qué quieres Mayeso?].

Mayeso: ¡Ya kah momandado! [¡Ya está tu mandado!]

Salvadorchi: Kema hombre, xia para mu lugar [Si, hombre, vete para tu lugar].

Mayeso: ¡Kema hombre! [¡Sí, hombre!]

[Mayeso se va bailando a su lugar].

 

………………………..……… ««NOVENO ACTO»» ………………….

Salvadorchi ordena a Mayeso contratar de nuevo, al viejo tzonhuaztlero [trampero con lazo].

 

Salvadorchi: ¡Mayeso!

Mayeso: ¿Tlin tikneki Salvadorchi? ¡Tanto Mayeso y Mayeso! [¿Qué quiere don Salvador? ¡Tanto Mayeso y Mayeso!]

Salvadorchi: Ahmo xikualani hombre, ahmo xikualani, xia, último mandado ticchihuas [No te enojes hombre, no te enojes, ven, último mandado harás].

Mayeso: ¿Qué mandado nikchiuas? [¿Qué mandado haré?]

Salvadorchi: Axkan xia xikitati al viejo tzonhuaztlero que de mi tierra de melak nibuen tzonhuaztlero, quiza ipan peña, ipan marañales, ipan zacatales, ipan peñascales, ipan tecorrales, hasta ipan vereda, ya nitlania de tzouaztle para quimayauis tecuani, pero xikchiua empeño [Ahora vete a ver al viejo trampero que de mi tierra de veras es buen trampero, anda por la peña, por los marañales, por los zacatales, por los peñascales, por los tecorrales, hasta por la vereda ya pone la trampa para dispararle a fiera, pero hazlo con empeño].

Mayeso: ¡Kema, hombre! [Sí, hombre].

Mayeso contrata, otra vez, al viejo tzonhuaztlero [trampero]

Mayeso: ¡Viejo tzohuaztlero! ¡Viejo tzohuaztlero!

Viejo Tzohuaztlero: ¡Arre, perro animal, hijo de un cornudo!

Mayeso: ¡Pero tlin perro animal hijo de un cornudo, ahmo ximomoti nehua niMayeso! [¡Pero que animal hijo de un cornudo, no tengas miedo soy Mayeso!]

Viejo tzohuaztlero: ¿Tlin tikneki Mayeso?

Mayeso: ¿De tu tierra tehua buen tzohuaztlero? [¿tú eres buen trampero?]

Viejo tzohuaztlero: ¡De melak nibueno! [¡De veras soy bueno!]

Mayeso: Tikisa ipan peña, ipan marañales, ipan zacatales, ipan peñascales, ipan tecorrales, hasta ipan vereda ya nitlania de choastle para tlamayahuis tecuani, pero [xikchiua] chihuahua empeño.  [Andas por la peña, por los marañales, por los zacatales, por los peñascales, por los tecorrales, hasta por la vereda ya pones la trampa para dispararle a fiera, pero hazlo con empeño].

Viejo tzohuaztlero: ¡Kema hombre!

Mayeso le comunica a Salvadorchi que ya contrató al tzonhuaztlero (trampero)

Mayeso: Salvadorchi.

Salvadorchi: ¿Tlin tikneki Mayeso? [¿Qué quieres Mayeso?].

Mayeso: Ya ka mu mandado [Ya está tu mandado].

Salvadorchi: Kema hombre, xia para mu lugar [Si hombre, vete para tu lugar].

 

[Mayeso se va bailando a su lugar].

 

………………………..……… ««DÉCIMO ACTO»» ………………….

ESCENA FINAL. Baila el Rastrero

 

Rastrero: ¡Salvadorchi!

Salvadorchi y Mayeso: ¿Tlin tikneki viejo rastrero?

Rastrero: Mushcola para mu itzcuintzin [Una cola de marrano para para mi perro].

Salvadorchi y Mayeso: Cola muitzcuintzin [cola para tu perra]

Rastrero: xconi, xconi, xconi [toma, toma, toma]

Salvadorchi: Xia de aquí itzcuintzin, ¡uuuu con razón tehua nitragonzota! [Vete de aquí perra, ¡uuu con razón tú eres tragonzota!].

Rastrero: ¡Pero de melak nibravota! [¡Pero de verdad es bravota!]

 

[El rastreo y sus perras andan buscando a la fiera, el trampero prepara la trampa, el tirador prepara la escopeta, baila y espera la invitación del rastrero].

 

Rastrero: ¡Juan Tirador, Juan tirador!

Tirador: ¿Tlin tikneki viejo rastrero? [¿Qué quieres viejo rastrero?]

Rastrero: Tiaske de compañero chiquito don Gervasio.  

Tirador: ¡Kema hombre!

(Llevan de compañero al risueño [huezquistle] Gervasio

Gervacio: Salvadorchi, nehua ninotopi yeuin corralito número son [don Salvador bailaré el son del número corralito]

 

[Rastrero y Tirador llaman a los perros de caza].

Tirador y rastrero: ¡Toma, Toma, perra tragona, toma!

 

En una escena faltante, los viejos huehuestiques colocan un venado para trampear a la fiera y, en otra escena, los zopilotes no lo dejan comérselo. Después, Juan Tirador dispara su escopeta de chimenea cargada sólo con pólvora, luego todos bailan alrededor de la fiera tirada en el suelo. Le avisan a Salvadorchi que ya está su mandado, reparten con chistes el cuero del tekuani, alcanza para mucha ropa para los patrones. Los bailarines dan las gracias al público espectador. Aunque en Tetelpa, ya no se actúa la escena final, antes se actuaba.  Fin.



[1] Florentino Sorela Severiano, Ibidem.

[2] Tecuanis de Alpuyeca, video de YouTube del autor, 2012.

[3] Profra. Yuri Esquivel, organizadora de Alpuyeca, comu. personal, 2018-2021

[4] «Popular zoology: comprising memoirs and anecdotes: quadrupeds, birds, and reptiles, zoological society's menagerie» zoological society London, ,1832, op. Cit.

[5] «Los indios flecheros Matagalpa, héroes de la batalla de san Jacinto (1856)», 2019 Centros de historia, alcaldía de Managua.

[6] Xitas o viejos de corpus, Temascalcingo, EDOMEX, vistos por Guillermo Prieto, «Viajes de orden suprema:1853, 54 y 55», colección México en el siglo XIX, ed. 3, Ed. Patria, 1970, pp.498.

[7] Élfego Adán op. Cit., p. 185.

Libro de tecuanes jaguares