viernes, 25 de febrero de 2022

LA VIEJA ESTACIÓN DEL FERROCARRIL DE AXOCHIAPAN

⭐LA VIEJA ESTACIÓN DEL FERROCARRIL DE AXOCHIAPAN⭐


RESUMEN
• El 28 de marzo de 1898 se edificó la Estación del ferrocarril de Axochiapan sobre la línea Cuautla-Atencingo del Ferrocarril Interoceánico.

HISTORIA
En la ⭐ex estación del Ferrocarril⭐ de Axochiapan, Morelos fue el primer combate de Emiliano Zapata, como General, el 29 de marzo de 1911 de acuerdo a la información del Gral. Gildardo Magaña, Octavio Paz Solórzano, y otros historiadores más.

♦️27 DE MARZO DE 1911. La brigada del coronel porfirista Javier Rojas llegó de Jojutla a Axochiapan, capturaron y ahorcaron al revolucionario Alejandro Cazales en la Estación del Ferrocarril.
El revolucionario Alejandro Cazales fue acusado, junto con su hermano Ysidro, de fusilar al presidente Mpal. y al Srio. del Municipo de Tilapa, Puebla días antes, por eso fue condenado a la horca.

CORRIDO DE ALEJANDRO CASALES (fragmento)
Autor: José Muñoz Cota.

Nos mataron a Casales
-valiente como el mejor-,
--hace tiempo que Casales
-en armas se levantó.
-Vinieron los federales.
-A pesar de su valor,
-como eran muchos, Casales,
-no pudo más y perdió.
-(…)
- Ya mataron a Casales.
-  ¡Viva la Revolución!
-   Por Axochiapan se acerca
-    Zapata, el libertador.
-   
♦️29 DE MARZO DE 1911. Primera batalla de Zapata como General revolucionario en la ⭐Estación del Ferrocarril de Axochiapan⭐.
♦️20-31 DE MARZO DE 1911. El párroco Presbítero Prisciliano Espíritu aconsejó a Zapata redactar un Plan Revolucionario  [el plan de Ayala]:

«En una de las visitas de Zapata a Axochiapan, el cura [Prisciliano Espíritu] le hizo ver que los enemigos de la Revolución del Sur calificaban a ésta y a sus dirigentes como causa de bandidos, lo que era injusto».

«Y le señaló que él [Zapata] tenía en la cabeza un programa cuya redacción y difusión eran ya inaplazables».
.
♦️2 DE ABRIL DE 1911. Destrucción del puente del ferrocarril del paso del muerto del Río Amatzinac, localizado en el río limítrofe Morelos - Puebla. Dicho puente del ferrocarril favoreció la comunicación de los Estados de Morelos y Puebla.

FIN DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA
Después de la renuncia de Porfirio Díaz y Francisco I, Madero fue proclamado presidente de la república, pero lo traicionó el Ejército que no licenció.

♦️GOLPE DE ESTADO♦️
El Gral. Victoriano Huerta con un golpe de estado apoyado por Estados Unidos, estableció una dictadura militar. Utilizó el terror para controlar a los pueblos rebeldes. Enviaron al ejército a incendiar casas y a fusilar pacíficos sospechosos en los pueblos del Sureste de Morelos. A Axochiapan llegó el Gral. Gaudencio Glez de la Llave, acampó en la ⭐Estación del Ferrocarril⭐.

♦️LA LEVA EN EL CAMPAMENTO DE LA ESTACIÓN DEL FERROCARRIL♦️
Muchos jóvenes no querían ir a la guerra civil, no querían reprimir al pueblo, fueron llevados a fuerza mediante la leva. El ejército federal los reclutó a fuerza. Por eso, en cualquier oportunidad, los jóvenes  desertaban. Los jóvenes soldados "voluntarios" estuvieron molestos también porque no les pagaron bien, no querían estar en el campamento de la Estación del Ferrocarril. El ejército no contó con el apoyo popular. Aunado a eso, el misterioso deceso del teniente Rafael Miguel Benítez en el campamento de la ⭐Estación del Ferrocarril de Axochiapan⭐, aumentó la desconfianza porque estuvo involucrado Fidel de la Llave, familiar del Gral. Gaudencio Glez de la Llave.

♦️LA SUBLEVACIÓN♦️
La tarde del miércoles 17 de diciembre de 1913, cuando el Gral Gaudencio Glez de la Llave se ausentó, [más o menos doscientos soldados] de su compañía se sublevaron al mando de Manuel Sánchez, la mayoría provenían de Veracruz. Cuando se supo la noticia, el Gral De la Llave que se encontraba en Orizaba, solicitó ir en persona a abatir a la gente que estaba a su mando y había defeccionado.
Los sublevados abandonaron el campamento, fueron al Sur de la serranía de la Mixteca Baja Poblana.
Los zapatistas mientras tanto, tomaron el control de Axochiapan que se encontraba indefenso.

♦️LA PERSECUSIÓN DE LOS SUBLEVADOS♦️
A las 11 de la noche de ese mismo día, salió una columna del Ejército de la División Oriente de Puebla en persecución de los sublevados . A la mañana siguiente, el grupo de soldados sublevados, encontró una avanzada de guerrilleros zapatistas a la que se unió. Fueron a Atencingo, prosiguieron a Acatlán de Osorio, cerca de Tlaxcuapan se enfrentaron al ejército persecutor. Cayeron 25 y fueron tomados dos presos, la mayoría huyó. En el lugar dejaron 23 caballos, dos mulas con cofres, cinco mulas cargadas de parque: cuatro mil cartuchos, seis fusiles máuser y una ametralladora de las que se apoderaron al sublevarse . Otros soldados sublevados continuaron peleando en las filas zapatistas, unos se retiraron a sus pueblos a vivir una vida pacífica.

Más soldados sublevados de Axochiapan fueron perseguidos por Alberto Guevara, quien en Tepeji los dispersó de nuevo hacia el estado de Morelos. Otros soldados sublevados más, se sometieron al Gral Cartón, se disculparon diciendo que estaban enojados con sus jefes. Se les prometió que el comandante de su fuerza iba a ser llamado a declarar a sus superiores para responder de las responsabilidades que resulten.

Una vez que los soldados sublevados fueron sometidos, las fuerzas enviadas a abatirlos se emplearon en persecución de los zapatistas. Aunque usará metodos de reclutamiento forzoso (la leva) el ejército del gobierno no pudo ganarle a los zapatistas, fue bastante impopular en los pueblos de la región, al grado de que sus propios soldados desertaron por no poder soportar la situación.

♦️ REMPLAZO♦️
Para reemplazar a los voluntarios sublevados del batallón de Gaudencio Glez De La Llave, se solicitó la llegada del batallón de voluntarios juchitecos al mando del Mayor Infanzón para que se encargará de la defensa de la línea Axochiapan. Los indígenas juchitecos de Oaxaca tuvieron fama de valientes. Se pensó que con ellos se pacificaría la región.

♦️ REPRESIÓN♦️
El Gral. De la llave utilizó la estrategia del terror y el miedo, robó e incendió casas. La gente preguntaba:
– ¿Quién los dirige? –
–El Gral de la llave–.
La gente huía al cerro o se escondían, las mujeres se tiznaban la cara y se disfrazaban con ropajes viejos y feos, se ocultaban en los petates, cuexcomates, pozos de agua. El general Gaudencio Glez de la Llave usó el terror. Consiguió odio y desprecio en la región, el gentío se quejó mucho de él. A nivel nacional, los periódicos criticaron su campaña militar por indisciplinar a los soldados, casi todo su batallón se sublevó y desertó, por eso, se le retiró el mando y sus restantes fuerzas fueron refundidas en otras corporaciones. Los altos mandos militares enviaron lejos al Gral de la Llave, a Aguascalientes y Jalisco, a un forzado descanso como jefe de remplazo. El Gral Gaudencio Glez de la llave fue un porfirista veterano, tuvo muchos problemas porque fue represor.

Las escaramuzas fueron frecuentes al sur del rio Amatzinac: Axochiapan, san Ignacio, Atencingo, Chietla, Huehuetlan, Quebrantadero, Tlancualpican, Teotlalco y Tzicatlan[1].

⭐EL FERRICARRIL Y LAS YESERAS CERCA DEL RÍO LIMÍTROFE MÉXICO-PUEBLA⭐

Las ex estación del ferrocarril fue importante para el transporte de personas y mercancías, como el yeso.

Las yeseras se asentaron en el centro del poblado, por la década de 1940 ca, después fueron trasladadas a las orillas del pueblo. En esos años, la salida del pueblo era la barranca Tochatlaco, las yeseras se ubicaron por la barranca.

Los empresarios yeseros se establecieron en Axochiapan, Morelos porque, en ocasiones, el río crecía o el puente del río Amatzinac- san Francisco por el paraje del puente del muerto, se averiaba, y no se podía trasladar  la piedra del yeso de las canteras a la Estación del Ferrocarril. Por lo tanto, se optó por acarrear la piedra de las canteras a las fábricas de Axochiapan para almacenarla y procesarla ante cualquier contingencia de desabasto por la crecida del río limítrofe Morelos-Puebla.

⭐CANTERAS POBLANAS⭐

Las canteras de piedra de yeso distan de las plantas procesadoras de yeso del pueblo de Axochiapan, en más o menos, 12 km.  Los yacimientos de yeso se encontraron por Ahuehuetzingo y Tzompahuacan, ambas localidades del vecino Municipio de Chietla, del Estado de Puebla, limítrofe con el Municipio de Axochiapan, Morelos.

⭐FERROCARRIL DE YESO⭐

La Estación del Ferrocarril de Axochiapan llevaba cuarenta años funcionando (1898-1938) cuando inició la industria yesera. El ferrocarril facilitó el transporte de yeso a la capital del país. Fue viable ante los barrosos, enmarañados y estrechos caminos de terracería existentes.

⭐CIUDAD DE MÉXICO⭐

Las distribuidoras de la Ciudad de México demandaron yeso para la construcción y la cerámica. Las yeseras de Axochiapan no se dieron abasto. En un principio, trasladaron piedras de yeso después, trasladaron bultos de yeso. Proliferaron más fábricas yeseras.  A finales del año 1958, había ocho fábricas yeseras funcionando. Silvestre Sanabria puso su fábrica en el centro del poblado, por el salón Gipsum. Gabriel Vivas puso otra fábrica de yeso.

Para el año de 1985, existía en Axochiapan 17 fábricas de yeso registradas cómo legales, y 21 fábricas de yeso ilegales. Dando un total de 38 fábricas, con tendencia al alza. La mayoría de vecinos de Axochiapan.

Desde el año 1947, con la apertura del camino de terracería Axochiapan - Cuautla,  los camiones pudieron transportar el yeso, y el ferrocarril fue poco a poco dejado de utilizar, hasta que cayó en crisis y fue desmantelado, los últimos ferrocarriles de la región todavía pasaban en la década de 1990 ca.

⭐ FILMACIÓN DE PELÍCULAS⭐

Además, tbien se filmaron películas en el municipio de Axochiapan, en 1965, se filmaron escenas en los puentes, en la estación del ferrocarril, de la película ¡Viva María! una de las diez películas de comedia más taquilleras de ese año en Francia. Se usaron extras de la región para personificar a los revolucionarios.

FICHA TÉCNICA IDENTIFICACIÓN
CATALOGO INAH I-0011700168

I-0011700168. ESTACIÓN AXOCHIAPAN. Inmueble Estación de Ferrocarril. Axochiapan, Morelos, Ramal: Los Arcos-Cuautla.













☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆
* ☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆
★☆« »☆★


««»»
☆☆☆
✧✧✧✧
★★★★★
☆☆☆☆☆☆
✰✰✰✰✰✰✰
✧✧✧✧✰✰✰✰✰✰✰
#EstaciondelFerrocarrilAxochiapan
#Ferrocarril
#FerrocarrilInteroceánico
#AyuntamientoMunicipal
#CrónicaMunicipal
#CrónicaMunicipal
#HistoriaAxochiapan
#AyuntamientoAxochiapan
#MunicipiodeAxochiapan
#CrónicaAxochiapan
#CrónicaMunicipalAxochiapan

lunes, 21 de febrero de 2022

ATÁLOGO DE MONUMENTOS HISTÓRICOS DEL MUNICIPIO DE AXOCHIAPAN

 Se comparte el ⭐«CATÁLOGO DE MONUMENTOS HISTÓRICOS DEL MUNICIPIO DE AXOCHIAPAN»⭐ registrados en el INAH.

Este año se registrarán más, ¿Conoces alguno? LISTA 1 ☆ I-17-00013. Capilla de la VIRGEN DEL CARMEN. Inmueble Religioso. Morelos, Axochiapan, Atlacahualoya. De la Capilla Núm. ext. Sin número Siglo XIX 2 ☆ I-17-00014. Capilla de SAN MIGUEL ARCÁNGEL. Inmueble Religioso. Morelos, Axochiapan, Atlacahualoya. Empedrada Núm. ext. Sin número Siglo XVIII 3 ☆ I-17-00015. Parroquia de SAN PABLO APÓSTOL. Inmueble Religioso. Morelos, Axochiapan, Axochiapan. Leandro Valle Núm. ext. Sin número. Siglo XVI 4 ☆ I-17-00016. Iglesia del PADRE JESÚS. Inmueble Religioso. Morelos, Axochiapan, Axochiapan. Morelos Núm. ext. Sin número Siglo XVIII 5 ☆ I-17-00017. Capilla SANTA MARÍA MAGDALENA. Inmueble Religioso. Morelos, Axochiapan, Telixtac. Plaza Leona Vicario Núm. ext. Sin número Siglo XVI 6 ☆ I-17-00045. Capilla de la VIRGEN GUADALUPANA O SANTIAGO APÓSTOL. Inmueble Religioso. Morelos, Axochiapan, Tlalayo. Morelos Núm. ext. 8. Siglo XVIII 7 ☆ I-0011700168. ESTACIÓN AXOCHIAPAN. Inmueble Estación de Ferrocarril. Morelos, Axochiapan, Axochiapan. Ramal Los Arcos-Cuautla. Siglo XIX 8 ☆I-0011700169. Parroquia de SAN JOSÉ Quebrantadero. Inmueble Religioso. Morelos, Axochiapan, Ahuaxtla. Plaza de la Reforma. Siglo XIX 9 ☆ I-0011700180. ESTACIÓN GARCÍA. Inmueble Estación de Ferrocarril. Morelos, Axochiapan, Telixtac Ramal Los Arcos-Cuautla. Siglo XIX 10 ☆I-0011700170. PANTEÓN. Inmueble Funerario. Morelos, Axochiapan, Ahuaxtla. Niño Artillero. Siglo XIX 11 ☆ I-0011700181. CASA PRINCIPAL. Inmueble Casa-habitación. Morelos, Axochiapan, Tlalayo, Morelos. Siglo XVIII 12 ☆ I-0011700182. CAPILLA. Inmueble Religioso. Morelos, Axochiapan, Tlalayo. Morelos. Siglo XVIII. Y otros nueve monumentos funerarios más del panteón de Ahuaxtla, dando un total de 21 monumentos históricos del municipio de Axochiapan registrados, ¿conoces alguno más para agregarlo? https://catalogonacionalmhi.inah.gob.mx/


☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆ * ☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆ ★☆« »☆★ ☆ ✰ ««»» ☆☆☆ ✧✧✧✧ ★★★★★ ☆☆☆☆☆☆ ✰✰✰✰✰✰✰ ✧✧✧✧✰✰✰✰✰✰✰ #AyuntamientoMunicipal #CrónicaMunicipal #











CrónicaMunicipal
#HistoriaAxochiapan
#CasadeCulturaTecuaniOrg
#OscarCortesPalma
#CrónicaAxochiapan ✰✰✰✰✰✰✰✰✰✰✰✰

lunes, 14 de febrero de 2022

«Pasión de cristo (el concilio)»

 «Pasión de cristo (el concilio)»

Por Óscar Cortés Palma



En Axochiapan se realizó la solemne representación de la «Pasión de cristo», conocido de forma coloquial como el «CONCILIO» que más que teatro, fue una celebración ritual al aire libre.

Actores improvisados del pueblo la escenificaron por siglos, el registro más antiguo es del año 1732 en idioma náhuatl. En el Archivo Histórico del Museo Nacional de Antropología de México (MNAH) se encuentra un manuscrito con el título:
«Pasion Domini Nustri Jesu Xpe Secundu Matheo: Illu Tenpure Dixit Jesus Y Diçipuli Suys Axochiapan de Jonacatepec año de 1732 ».
El manuscrito es un libreto con el que los monjes agustinos instruyeron a pueblos desde Amecameca hasta Axochiapan para escenificar la pasión de Cristo. Cómo la población habló náhuatl, el libreto estaba en náhuatl.
▫️ESCENAS▫️
En la primera escena del año 1732, Jesucristo pide a sus apóstoles, vayan a buscar un asno para su entrada en Jerusalén y la última escena trata del entierro de Jesús. En la década de 1730 's. la población habló náhuatl. Hasta la década de 1940, se siguió comunicando en náhuatl. Después aprendieron español enseñado en las escuelas.
También en el municipio vecino de Tepalcingo se interpretó la «Pasión de Cristo» Otro manuscrito antiguo del año de 1743, dice :
"En Tepalcingo, hay una imagen de Cristo nuestro Señor, que se venera en el santuario (…) reciben los que le visitan y clama, infinitos beneficios. Celebran (…) el tercer viernes de cuaresma una solemnísima procesión con tal concurrencia, que suelen padecer algunas criaturas ahogarse en la Iglesia (…). Son copiosas las limosnas que se recogen para las misas y ornato de dicha santa imagen".
En Axochiapan y Tepalcingo y en más pueblos localizados al Sur Este del valle de Amilpas, se celebraban las ferias de cuaresma.
LIBRETOS
Ambos pueblos escenificaron la pasión de cristo en lengua náhuatl. Las escenas y el texto de la pasión de Axochiapan y la pasión del domingo de Ramos de Tepalcingo, son parecidas. La pieza de Axochiapan tiene 40 personajes. En cambio, la pasión de Tepalcingo tiene 35. El antropólogo Fernando Horcasitas estaba comparando los manuscritos de ambas pasiones de cristo en la década de 1970's. De forma lamentable falleció y se perdieron los manuscritos y su investigación quedó inconclusa.
En su investigación, el antropólogo Fernando Horcasitas tradujo, un fragmento de la consagración en la última cena:
PASIÓN DE AXOCHIAPAN EN NÁHUATL
Nopilhuané ynin tlaxcaltzintli yn nonacayotzin; zanic tlapachihui yn tlaxcaltzintli; ca yehuatli mopanpa cruztitech nimamazoticaz. Ma xicmoqualtican, pilhuané.
Notlazopilhuané, ynin bino za nezyotzin. Zanic tlapachihui yn bino. Ca Yehuatli nomopanpa cruztitech noquihuiz ypampa ye chicahuac yez yn yacuic nemiliztli. Ma ximatican. Xiquixcahuican, nopilhuané.
PASIÓN DE TEPALCINGO
Nopilhuané ynin tlaxcaltzintli y nonacayotzin; Zanic tlapachihui tlaxcaltzintli;ca yehuatli ynic amopanpatica crustitech nimazoticaz. Ma ximocualtican, nopilhuané.
Notlazopilhuané, ynin bino yn nezotzin. Zanic tlapachihui y bino. Ca yahuatli ynic amopanpatica yn crztitech nonoquihuiz yn ipanpa ye chicahuac yez yancuic nemiliztli. Ma xicmatican. Xiquixcahuican, nopilhuané.
TRADUCCIÓN UNO: Hijos míos, esta tortillita es mi carne, la cual está en ella. Con ella, por vosotros, extenderé mis brazos en la cruz. ¡Comed, hijos míos!
TRADUCIÓN DOS: Hijos míos muy amados, este vino es mi sangre, que está escondida en el vino. La derramaré en la cruz por vosotros para fortalecer vuestra nueva vida. ¡Bebedla! Haced esto a solas, hijos míos.)
El antropólogo Fernando Horcasitas murió sin concluir la paleografía y la traducción de las pasiones de Cristo en lengua náhuatl, dejó inconclusa su investigación de las escenificaciones de las ferias de cuaresma.
IDIOMA NÁHUATL
Las primeras pasiones de cristo fueron escenificadas en idioma náhuatl hasta al menos, el siglo XVIII. En esa época, la población se comunicaba en náhuatl. Hoy, las ferias de Cuaresma continúan atrayendo abundantes creyentes en la comarca. De todas estas fiestas de cuaresma, las más concurridas son: Chalma y Tepalcingo.
FERIAS DE SEMANA SANTA:
Miércoles de Ceniza, Chalma;
1° viernes de Cuaresma: Telixtac, Amecameca, Jiutepec;
2° viernes: Cuautla;
3° viernes: Tepalcingo;
4° viernes: Amayuca, Atlatlahucan, Tlancualpican, Tlayacapan;
5° viernes: Axochiapan, Chiautla de Tapia, Mazatepec, Totolapan, Yecapixtla;
6° viernes, Amecameca;
Martes Santo, Huazulco.
IDIOMA ESPAÑOL
En el siglo XX, se continuó organizando en idioma español porque la población ya no hablaba náhuatl. Uno de los actores destacados en las décadas de los 70 y 80, fue «Mario Feltrín» escenificaba el papel de Jesús. Uno de los organizadores se llamó Timoteo Zamora, quien también laboro de secretario Municipal por la década de 1960, cuando falleció Timoteo, todavía unos años se continuó organizado el «concilioۚ» unos años más hasta principios de los 1990´s.
☆—☆—☆—☆—☆✯✯✯✯✯✯✯✯✯✯✯✯
Historia Axochiapan
««»»
☆—☆—☆—☆—☆—☆—☆—☆—☆—☆
(✰)
(☆☆)
(✯✯)(✰✰✰)
(—☆—☆)

#CasadeCulturaTecuaniOrg
#OscarCortesPalma

✰✰✰✰✰✰✰✰✰✰✰✰

viernes, 11 de febrero de 2022

SURGE LA MEXICANIDAD. SIGLO XIX

 

⭐SURGE LA MEXICANIDAD. SIGLO XIX⭐
Por Óscar Cortés Palma





En el siglo XIX, aparte de las guerras de independencia de México, las guerras entre liberales contra conservadores, Guerra de Castas de Yucatán y guerras contra EUA, Francia, intento de reconquista de España. A parte de las guerras, el país cambió. Con la independencia, no sólo se necesitó una forma de gobierno acorde a la realidad mexicana, también se necesitó un discurso de identidad para el nuevo país, se eligieron los símbolos representativos, otros más surgieron con los años, se eligió un himno nacional, un escudo nacional, una bandera nacional, unos héroes para recordar: Nació la identidad mexicana.
En el siglo XIX, surgieron tradiciones mexicanas representativas en el mundo. Las causas del renacimiento fueron: El cambio de gobierno con la independencia, el crecimiento de los latifundios, las migraciones, el triunfo de las ideas de ilustración trastocaron la vida cultural, el invento de nuevos instrumentos musicales, los inventos en general, las tradiciones se modificaron, unas se extinguieron para dar paso a nuevas costumbres.
Comenzaron a desaparecer las danzas dramas de moros y cristianos, las danzas de conquista (en las que participaba actores personificando a Cortés, la Malinche y Moctezuma). Surgieron nuevos, acorde a la época, la mentalidad mexicana viró al laicismo: sainetes, parodias dan alegría a las fiestas patronales. Las tradiciones de hoy son una copia del México del siglo XIX: la vida latifundista: la charrería, ganado, vaqueros, bandas de viento, sombreros de ala ancha, rebozos.
Es el triunfo de las ideas liberales contra las ideas del antiguo régimen. En el época colonial, se intentó que tradiciones fueran, en general, evangelizadoras. Más todo cambia con los años en el mundo. Aunque a los nativos de estas tierras siempre les ha gustado la danza y el teatro cómico, va cambiando con los años, muchos de los bailes sainetes de hoy surgieron en el siglo XIX, en esa época estaba en boga la corriente literaria del «sainete», además en esa época se consolidó el latifundio y ganadería en México, además de la cacería de fieras, hoy prohibidas por estar en peligro de extinción.
✰✰
✧«»««»»

2019✰2021
#CasadeCulturaTecuaniOrg
#OscarCortesPalma
✰✰✰ ✰✰✰✰
☆Fototeca Histórica Digital Axochiapan☆

Hace 150 años no había cámaras fotográficas

 Hace 150 años no había cámaras fotográficas, para tener una imagen o retrato, se dibujaron a las personas, paisajes y a los animales, en esa época al jaguar lo conocían como tigre. Dibujo anónimo del siglo XIX en Justino Hernández, «Arte moderno y contemporáneo de México» Tomo I, El arte del siglo XIX, UNAM, IIE, 2001, Jaime Salcido y Romo Editor, p. 105.



☆—☆—☆—☆—☆—☆—☆—☆—☆—☆
(✰)
(☆☆)
(✯✯)(✰✰✰)
(—☆—☆)

2019-2021
#CasadeCulturaTecuaniOrg
#OscarCortesPalma
(✰✰✰✰✰✰✰✰✰✰✰✰

LA MAYORDOMÍA DE LAS MORAS DEL 12 y 13

 

🌟LA MAYORDOMÍA DE LAS MORAS DEL 12 y 13🌟
Por Óscar Cortés Palma

La mayordomía de las moras inició el año 1978, cuando pintaron su primer estandarte. Lo pintó Misael Cortés R. (alias el tocha) lo pintaron porque había desaparecido el baile un año antes.
Julia Medellín fue la representante, continuó su hija Luz Analco Medellín y ahora continúa su nieta Bertha Tajonar Analco.
Hoy ya no bailan porque es mucho responsabilidad, porque se les perdió la cartilla de los diálogos, porque les quitaron su lugar en el atrio porque había muchas danzas, porque se enfermó la representante Julia Medellín, porque hablan y a las muchachas les da pena hablar, porque es caro, y porque se murió Federico Domínguez, quien les enseñaba.
Antes las representantes de las moras abajeñas fueron: Juana Coyota, Gorgonia Márquez, Fuentés y Julia Medellín juntaban a las muchachas para bailar y actuar de mora. Les enseñaba la cartilla Federico Domínguez, quien vivió por dónde está el carro de basura. Antes bailaban antes sin estandarte.
Desde septiembre les daban las cartillas para que se las aprendieran. Y tenían que hablar con ademanes.
Los nombres de los personajes fueron: ángel, diablo, Alicia, Efigenia, Cristina, Reyna Cristiana, Generala Mora, se aprendía sus cartillas como los vaqueritos.
Las moras iban de rojo;
Las cristianas con Azul.
☆—☆—☆—☆—☆—☆—☆—☆—☆—☆
La matormodía de San Pablo Ermitaño se formó del 14 para el 15, antes solo había una mayordomía, los bailes no tenían hermandad.
🌟✰LAS MORAS✰🌟
Las moras y los doce pares de Francia, fueron obras de teatro y danza tradicional de la fiesta patronal de san Pablo Apóstol.
🌟ANTIGÜEDAD🌟
La fecha más antigua en Axochiapan se remonta antes del año 1925, cuando el arzobispo Vera y Zuria de Puebla visitó el pueblo. Ya había muchas cuadrillas de moras y doce pares de Francia saliendo a su encuentro, bailando por las calles[1].
En la década de 1950, ambas, moras y doce pares de Francia, fueron fotografiadas, en el atrio parroquial, por el ilustre nahuatlato axochiapense Eliseo Basilio Aragón Rebolledo[2].
Las Moras y los Doce Pares de Francia se parecen, ambas son variantes de las “morismas” como los santiagos, santiagueros, retos.
Las Morismas consisten en un combate con machetes entre musulmanes y cristianos. Escenifican la confrontación de hace bastantes siglos, entre cristianos europeos contra moriscos mahometanos.
Vestidos de azul y rojo, las moras y cristianas teatralizaron un combate por su fe. Una dramatización con intervalos dancísticos.
Las capas de los danzantes fueron de tafeta bordada a la orilla con adornos multicolores.
Estas tradiciones fueron traídas a México desde España después del año 1521.
Las moras bailaron hace más de 40 años. Había moritas abajeñas y moras arribeñas.
En la década de 1970, ambas tradiciones fueron fotografiadas en la feria patronal de san Pablo Apóstol.
🌟ORGANIZADORES🌟
Los maestros organizadores de estas obras de teatro y danza tradicional de la fiesta del pueblo, fueron:
1. José Tezoquipa, interpretaba a Carlo Magno. José Tezoquipa fue antepasado de Bartolo Tezoquipa (el Gavilán) uno de los organizadores de las contradanzas actuales.
2. Marcelo, tocaba la trompeta en una banda de música, enseñaba a otro grupo de Moras y Moros; vivía por el Zócalo Juárez, al parecer era oriundo de Calmecac radicado en la población. (Esto llama la atención por la comunicación tradicional existente entre Axochiapan y Calmeca).
3. Federico Domínguez, era el maestro, vivía por la barranca, por dónde están los carros de basura, fue maestro de moras y de un grupo de doce pares de Francia. Les enseñaba a hombres y mujeres.
4. ¿? Téllez tenían otro grupo de Doce Pares de Francia.
5. Catarina ensayó a los inditos e inditas de Guadalupe, la pastoras y una vez a las moras.
6. Juana Coyote, alias Juana Coyota, fue junto con Julia Medellín de las organizadoras de las Moras abajeñas.
7. Rey y Clemente Tomas Medina bailaban y hablaban fuerte, fueron líderes de los moros abajeños. Clemente participó en las escenificaciones de Moras y de Doce Pares de Francia. Su papá Efrén Tomás también bailó con los moros, con el grupo de los Téllez. Él lo vio de niño y lo imitó al crecer.
En total había cinco grupos de Doce Pares de Francia y un grupo de Moras, más o menos cada fiesta patronal.
No podían participar todo los grupos juntos en el atrio parroquial porque eran muchos. A veces de pelaban. Se rotaban un día por cuadrilla lo tres días de fiesta. Y a veces había problemas porque no cabían.
🌟 DECLIVE 🌟
Las moras existieron, por lo menos, entre los años de 1920 hasta el año 1977. En el año 1977, se acabó la danza. Y para que no quedara vacío, se convirtió el grupo de baile en un grupo de mayordomía.
Por documentos escritos se sabe que por más de cincuenta años, la feria estuvo aderezada con la teatralidad dancística de los doce pares de Francia y las moras. Aunque es probable que la tradición tuviera siglos de antigüedad.
Las Moras y los Doce Pares de Francia fueron menguando porque ya no había quién les enseñara ni organizara, los viejos maestros depositarios de la tradición, portadores de las cartillas con los libretos fallecieron; y porque no cabían en el atrio parroquial.
A los jóvenes no les interesó continuar con la tradición. En su lugar optaron por integrarse a grupos: aztecas, chinelos, zopilotes y tecuanes.
También desaparecieron porque tenían que memorizar las cartillas de cada personaje y a la gente le daba pena hablar en público.
Y por el costo de la música de banda de viento necesario para interpretar las marchas, batallas, etcétera, los desalentó.
Los doce Pares de Francia y Moras se han extinguido de Calmecac, Tzicatlán, Telixtac y otras comunidades vecinas.
Hace más de tres décadas, en el año 1977, desaparecieron en el pueblo. Sólo permanece la mayordomía de las moras, de los días 12 y 13 de enero de cada año, nacida en 1978, tienen uno de los estandartes más antiguos.
Este caso evidencia que con el transcurrir de los años, las tradiciones van cambiando.
✯✯✯✯✯✯✯✯✯✯✯✯✯✯✯
🌟Historia Axochiapan🌟
««»»
☆—☆—☆—☆—☆—☆—☆—☆—☆—☆
(✰)
(☆☆)
(✯✯)(✰✰✰)
(—☆—☆)
(✰✰✰✰✰✰✰✰✰✰✰✰)
(✰✰✰✰✰✰✰✰✰✰✰✰)
✧✧✧✧✧✧✧✧✧✧✧✧✧✧

 





Libro de tecuanes jaguares