☆ «ORIGEN DE LA DANZA COMEDIA RITUAL TRADICIONAL DE LOS VAQUERITOS» ☆
La «danza comedia ritual tradicional de los
vaqueritos» surgió en la década de 1880. Fue un éxito, en menos de diez años,
ya se bailaba en muchos pueblos indígenas del centro de México, hasta
Guatemala, El Salvador, Costa Rica. Es probable hayan surgido de forma
simultánea en muchas regiones ganaderas, surgió por imitación, a la gente le
gustó imitar su vida diaria, en ese entonces se había consolidado el sistema
latifundista de Porfirio Díaz. Inclusive se inventó la canción del «Torito
pinto, hijo de la vaca mora». Antes no hubo televisión ni pantallas digitales.
Para divertirse, hubo muchas imitaciones de teatro popular en las fiestas
patronales para entretener a la gente.
No todas las danzas teatros provienen de la época colonial o prehispánica, hasta el año, 1854 las danzas comedias de
México fueron distintas: Moros y cristianos, Moctezuma, pasión de Cristo, viejitos.
Las «tradiciones» no surgieron todas a la vez, con el tiempo van surgiendo
nuevas «danzas» y desapareciendo otras. En un principio no fueron bien
aceptadas estas «danzas comedias rituales del torito y los vaqueritos», El periódico el
Siglo Diez y Nueve, en 1890[1],
dijo:
«Por absurdo y ridículo tengo el que entren al
templo las danzas con su torito de petate y un hombre vestido de mojiganga con
una ardilla muerta en la mano, dándose a besar a las mujeres, con esta forma:
Besa al hijo de tu madre. [...] Por absurdo y ridículo tengo el que el párroco
revestido de capa y estola, y antecedido de cruz alta y ciriales, salga a la
puerta del cementerio a recibir tales danzas.»
Las danzas comedias son
imitativas, se está imitando su estilo de vida de los ganaderos de aquellos
años. Mientras no se encuentre un manuscrito más antiguo, se afirma que
surgieron en la década de 1880. Se afirma esto basados en:
1. El idioma;
2. El vestuario;
3. Los personajes;
4. Manuscritos antiguos;
5. En qué es una danza
sainete.
6. La canción del torito
pinto, hijo de la vaca mora.
IDIOMA. El idioma está en
español. Hasta el año de 1734, casi toda la gente habló náhuatl en la región,
se actuaba la obra teatro «la pasión de Cristo en idioma náhuatl». En ese
entonces, los indígenas no tuvieron tantas libertades, no podía usar armas de
fuego, inclusive el uso del arco y la flecha, la daga y la espada, estaban
reglamentados.
El «baile sainete de los
vaqueritos» está en español, incluso eso sorprendió a Élfego Adán[2],
en el año 1910, dijo:
«La pieza dramática «de los vaqueritos» nos da una
idea de la altura a que han llegado los indígenas en el idioma castellano, y de
cómo lo hablan; también pinta sus costumbres. Véase en el sainete, la gráfica
descripción de un fandango por Terroncillo; sus vicios, por ejemplo, el del
alcohol; y sus virtudes: la obediencia al amo. [...] En ella se combinan la
música, el baile y un sainete de autor anónimo, evidentemente indígena, lleno
de barbarismos: está en lo que se llama castellano cuatreado. […]
A Élfego Adán le sorprendió
que los indígenas de Coatetelco, en 1910, tuvieran una «danza comedia ritual popular tradicional festiva de vaqueritos» en
idioma español, dijo[3]:
«El idioma mexicano que hablan [los pobladores
de Coatetelco] está ya muy alterado, siendo una verdadera jerga de mexicano y
castellano; es muy probable que con el tiempo el idioma indígena sea
substituido por el castellano».
De acuerdo a la evidencia,
el origen de la tradicional danza comedia ritual popular tradicional de los vaqueritos fue en la década de 1880,
apoyan esta afirmación: el vestuario; los personajes de la obra; la danza
sainete en boga en la época y los manuscritos más antiguos de la danza de los
vaqueritos, son de los años: 1890, san Bartolomé Atlatlahuca, Edomex (1902);
Coatetelco, Morelos (1910).
Lo que sorprende es su
dispersión, en menos de diez años se regó. Otra evidencia es la canción más
antigua del «torito pinto, hijo de la vaca Mora” está registrada en el año
1888, como citaron los periódicos de la época, entre ellos, la revista española
«LA ESFERA. Número extraordinario dedicado a México, Exposición de Sevilla,
1929».
«Canciones típicamente populares de México»
EL TORO
Esta canción está muy en boga en toda la región del
Bajío. Se canta, principalmente, en los «herraderos» y en los «jaripeos» tan
frecuentes en ranchos y haciendas. Fue compuesto por el cancionero Quirino
Armejo de la ciudad de Cocula (Jalisco) en el año de 1888. Desde esa época ha
recorrido triunfalmente todo el país.
Échame ese torito pinto,
hijo de la vaca mora,
que lo quiero yo torear
delante de esta señora.
¡Ea, ea, ea!¡
¡Toma, toma y este muchacho!
Y ahí te va el toro.
¡Sácale vueltas, pero con modo!
De varas no vira, no,
no vira, no..., si..., de veras;
y un cuerno lo tiene gacho
y el otro se le cayó.
España y América Revista
quincenal, religión cultura, literatura, arte, año xxv, 1 de octubre de 1927,
p. 265:
Sáquenme ese toro bravo,
hijo de la vaca mora
para sacarle una suerte
delante de esta señora
Si el torito me matare
no me entierren en sagrado
entiérrenme en una loma
donde no pise el ganado.
La danza de los vaqueritos
no es de origen colonial porque antes las poblaciones hablaron náhuatl. El
proceso para que las personas aprendieran a hablar español (castellano) tardó
siglos.
[1] El
catolicismo espirante, periódico «El Siglo Diez y Nueve», Fechado el
07-05-1890, Hemeroteca Nacional Digital.
http://www.hndm.unam.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario