🎭⭐VIRGINIA FÁBREGAS, ESTRELLA DEL TEATRO DEL PORFIRIATO ⭐🎭
Por Óscar Cortés Palma
En la década de 1890, la veinteañera Virginia Fábregas realizó giras nacionales con compañías teatrales que la consolidaron como una de las actrices más populares de México.
En esa época, los ricos acudían al teatro, mientras que los sectores populares disfrutaban de las carpas ambulantes que presentaban comediantes, títeres o espectáculos circenses.
A finales de la década de 1890, Virginia Fábregas, ya era una actriz reconocida. Y se volvió una empresaria del teatro.
💰EL TEATRO SÍMBOLO DE ESTATUS 💰 Virginia Fábregas formó, junto con su esposo, su propia compañía, y arrendaba teatros para sus presentaciones, con el tiempo tomó posesión del Teatro Renacimiento en la Ciudad de México, que eventualmente se renombró Teatro Virginia Fábregas.
⚔️REVOLUCIÓN MEXICANA ⚔️
En 1915, Virginia Fábregas ofreció funciones de caridad en el Puerto de Veracruz para apoyar a los niños del Hospicio Zamora, durante los difíciles años de la Revolución Mexicana.
🎬📺 FIN DE UNA ERA: SURGIMIENTO DEL CINE SONORO 🎭 Durante sus últimos años, Virginia Fábregas fue testigo del surgimiento del cine sonoro en México, el cual transformó los gustos del público y desplazó al teatro como el principal entretenimiento urbano. Aunque participó en algunas películas, la nueva industria cinematográfica redujo la asistencia a los teatros.
📺TV📺
La televisión, por su parte, apenas comenzaba en México en 1950, el mismo año de su fallecimiento, por lo que no alcanzó a impactar directamente su carrera.
🎭 BREVE BIOGRAFÍA 🎭 Virginia Fábregas García nació en 1871 en Yautepec, Morelos, y falleció en 1950 en la Ciudad de México.
Se graduó de la Escuela Normal como profesora en 1887, después estudió en la Academia Nacional de Bellas Artes.
🎭 RECONOCIMIENTOS 🎭
• Medalla Virginia Fábregas (ANDA): reconocimiento que la Asociación Nacional de Actores entrega a quienes cumplen 25 años de trayectoria.
• Teatro Virginia Fábregas en la Ciudad de México.
• Sepultura en la Rotonda de las Personas Ilustres.
🎭 RECONOCIMIENTOS INTERNACIONALES 🎭
• Palmas Académicas de Francia: otorgadas por su contribución al arte.
Su talento traspasó fronteras. Recibió, junto con su esposo Francisco Cardona, el reconocimiento del gobierno francés (las Palmas Académicas) y se ganó el apodo de la "Sarah Bernhardt mexicana", comparándola con la actriz francesa más célebre de la época.
🌟 🎭 TRAYECTORIA Y LOGROS 🎭
• INICIOS, DEBUT COMO AFICIONADA: En 1888, a los 17 años, siendo ya profesora, participó por primera vez en una función benéfica en el Teatro Arbeu de la Ciudad de México, donde recitó el monólogo "la primera carta" de Eduardo Noriega con gran éxito. A partir de entonces se dedicaría mejor al teatro.
• DEBUT PROFESIONAL: En 1892, a los 21 años, debutó formalmente con la obra Divorciémonos, del dramaturgo francés Victorien Sardou, dentro de la compañía de Leopoldo Burón.
• CONSOLIDACIÓN ARTÍSTICA: Virginia Fábregas fue muy exitosa en su tiempo. Su talento, presencia escénica y elegancia la convirtieron en una estrella del teatro nacional.
• EMPRESARIA TEATRAL: Fundó su propia compañía, junto con su esposo, y tuvo su propio teatro homónimo, el Teatro Virginia Fábregas.
• OBRAS DESTACADAS: Son muchas obras de teatro donde participó y dirigió. Tanto nacionales como internacionales.
• 📽️ CINE: Con la llegada del cine, participó en varias películas entre 1931 y 1945, como La fruta amarga, La sangre manda y La casa de la zorra.
🎭👨👩👧👦 VIDA FAMILIAR Y LEGADO ARTÍSTICO 👨👩👧👦🎭 Se casó con el actor y director Francisco Cardona, con quien fundó una compañía teatral.
Su legado continuó con su nieto Manolo Fábregas, su bisnieto Rafael Sánchez-Navarro y su tataranieta Cassandra Sánchez-Navarro, quienes siguieron la tradición actoral familiar.
✍️ Óscar Cortés Palma
#HistoriadelEstadodeMorelos
Secretaría de Cultura del Estado de Morelos
#SecretaríadeCulturadeMorelos
#SecretariaCulturaMorelos
#HistoriadeMorelos
📜 Colegio de Cronistas de los Límites Sur Morelos y Puebla – Casa de Cultura Tecuán
#MujeresSobresalientesDeMorelos #VirginiaFábregas #TeatroMexicano #HistoriaDeMorelos #CulturaMexicana #MujeresEnElArte