martes, 23 de febrero de 2016

Axochiapan,Morelos y Xalpatlahuac,Guerrero Comunidades Hermanas

Axochiapan,Morelos y Xalpatlahuac,Guerrero. Comunidades Hermanas


En el año de 1606, en la barranca del Pajarito de Axochiapan existía el pueblo de San Andrés Tetehuama que desapareció misteriosamente; debido a esto, cien años después las tierras abandonadas fueron disputadas por los dueños del trapiche de Tenango contra los del ingenio de Atotonilco.

El conflicto finalizó a favor del hacendado de Tenango, quien estableció a sus trabajadores cerca del lugar. Los trabajadores de la hacienda de Tenango fundaron, entre los años de 1700-1759, el Rancho El Quebrantadero, un Rancho dedicado al cuidado de caballos.

Unos años después surgió otro litigio, ahora contra los pobladores de Axochiapan, que sembraban esas tierras. Los pobladores de Ayoxochiapan mencionaron en el año de 1761, que las tierras de Tetehuamac les pertenecían porque debido a la "peste" casi desaparecieron los nativos de ese pueblo y los pocos sobrevivientes se vinieron a vivir a Axochiapan. […]

Sobre lo mismo, el hacendado de Tenango dijo: “Pudo San Andrés Tetehuama arruinarse del todo por la peste o trasplantar sus reliquias a otros muchos pueblos circundantes (no necesariamente Axochiapan)”.

El litigio de las tierras terminó con el triunfo del hacendado de Tenango pero, ¿Qué pasó con los pobladores de San Andrés Tetehuama? En Axochiapan nadie sabía hasta que llegaron personas de Xalpatlahuac, dijeron: nuestros antepasados eran originarios de Axochiapan y contaron su historia:

“Fue a finales del siglo XVI cuando un grupo de migrantes salió de Axochiapan sin rumbo fijo, hablantes de la lengua náhuatl. La caravana de migrantes se dirigió a las altas montañas del sur. Con ellos iba el Ueytlatoani o Tlayakanketl (palabra náhuatl que significa "hombre que guía").

A los migrantes les predijeron unos sacerdotes agustinos que un par de niños les daría la señal del lugar en donde asentarse y fundar su pueblo.

Basados en esta promesa viajaron a Tlapa a Itlanxochkuamej (lugar de árboles con flores). En este lugar los niños, ahora jóvenes, se casaron y procrearon un niño, pero el recién nacido lloraba y no le agradaba ningún lugar. Viajaron a Tzojpilotepetl (cerro de los Zopilotes), llegaron de nuevo a Zoyatlán, siguieron a Motlapana Ojtli (lugar de 3 caminos). El recién nacido dio muestras de felicidad y alegría; era la señal esperada y allí se establecieron.

La fundación de Xalpatlahuac fue antes de 1713, fue muy notoria la presencia de Xalpatlahuac en estos años porque disputaron las tierras a los pueblos de alrededor.

El crecimiento de Xalpatlahuac fue rápido, en unas cuantas décadas se les concede la facultad de nombrar gobernador de república de indios (así se decía antes a las unidades autónomas en donde había alta población nativa, algo parecido en la actualidad son los Ayuntamientos). Luego, la iglesia de Xalpatlahuac fue elevada a parroquia, y en 1780 el virrey les reconoció las tierras a Xalpatlahuac. Cien años después el pueblo de Xalpatlahuac fue elevada cabecera municipal.

Sin embargo, por medio de la memoria, los habitantes de Xalpatlahuac no olvidaron su migración, y, en las primeras décadas del siglo XX, volvieron a Axochiapan a recoger la estatua de su santo San Andrés.

En el año de 1994, el presidente municipal de Xalpatlahuac, el Profr. Edmundo Delgado Gallardo, visitó por primera vez a Axochiapan. Desde entonces, los ayuntamientos municipales de ambos pueblos junto con pobladores entusiastas organizan una visita en las ferias patronales de ambos poblados: la feria de San Pablo en Axochiapan, Morelos en enero y la feria del Señor del Santo Entierro el tercer viernes de Cuaresma en Xalpatlahuac, Guerrero.



Historia de Axochiapan 
Casa de Cultura Tecuanes-☆Consejo de Cronistas de la región limítrofe Sur Morelos y Puebla☆
Email: cami17_4@hotmail.com
facebook.com/oscarcortespalma
Twitter: oscarcortespalm

Óscar Cortés Palma
Cronista e Historiador
Casa Cultura Tecuani
 Zapata 42, Col. Progreso Axochiapan.
 #oscarcortespalma
 #casaculturatecuani

viernes, 19 de febrero de 2016

Breve reseña del libro:
 “Danza de los tecuanes”

En las tierras ubicadas muchos kilómetros al sur de la ciudad de México se ejecuta tradicionalmente en las ferias patronales de por lo menos noventa y seis pueblos surianos la “danza-teatro  de los tecuanes”. La palabra tecuanes  es de origen nahua y significa: fieras feroces, jaguares, tigres, lobos, animales salvajes, animales de uña o leones. Esta danza-teatro es bailada en cinco estados mexicanos: Morelos, Puebla, Guerrero, Oaxaca y México.



En algunos poblados los personajes  de esta danza teatral interactúan con diálogos ya establecidos en idioma náhuatl  fusionado con el español.  Los tecuanes son una tradición muy extendida en esta región es por eso que se decidió realizar una  investigación regional de la cual resultó un libro titulado: Danza de los tecuanes, el cual propone entre otras cosas, realizar esfuerzos para aventurarnos a las investigaciones regionales de las danzas y teatros campesinos tradicionales de la república mexicana.


Este libro contiene contiene diálogos de la parte teatral de los tecuanes tanto en idioma español como en nahuañol (fusión del nahua y español); contiene historias de vida de algunos maestros “tecuaneros” que han organizado esta tradición durante décadas en sus respectivos poblados de origen; menciona muchas hipótesis sobre los posibles orígenes de estas danzas-teatros; en  al menos tres capítulos del libro se aborda la importancia de los jaguares (tecuanes) en los pueblos mesoamericanos: incluye mapas y lista de poblados que ejecutan actualmente esta tradición; tiene leyendas, cuentos, mitos, crónicas y fotos de muchas danzas de tecuanes, principalmente del estado de Morelos. 

Es por eso que se invita a lector que si tiene la posibilidad lea este libro sobre los TECUANES-JAGUARES. Y se adentre al territorio tekuanimej, al mundo de los tekuanis, de las fieras feroces.


El libro tiene un total de 236 páginas, contiene fotos, mapas, historias de vida de maestros tecuaneros, análisis,   cuentos, leyendas, diálogos de las danzas de tecuanes en idioma nahuatl mezclado con español, en idioma español, contiene cinco diálogos diferentes de los tecuanes de Chilapa, Acatlán de Osorio, Tetelpa, Tetecala. 

El libro también contiene tres crónicas de los tecuanes de Zitlala, y Tlalixtaquilla, Guerrero, que me proporcionaron los habitantes de allá. Incluye los nombres y las fechas de los poblados  del centro-sur de México en los cuales se realiza esta tradición. 



Libro de los tecuanes

Email: cami17_4@hotmail.com; oscarcortespalma@gmail.com; 

facebook.com/oscarcortespalma


twitter: oscarcortespalm

jueves, 4 de febrero de 2016

FERIA DE TEPALCINGO. La feria tradicional más importante del estado de Morelos


FERIA DE TEPALCINGO.
La feria tradicional más importante del estado de Morelos

Por Óscar Cortés Palma


La feria de Tepalcingo, Morelos atrae a decenas de miles de turistas religiosos y comerciantes cada año durante las festividades del Tercer Viernes de Cuaresma. 
Durante esos días de fiesta, el pueblo de Tepalcingo se transforma en un “gigantesco mercado y en un “Lugar Sagrado”, que  recibe desde tiempos ancestrales a miles de peregrinos, a visitantes, a compradores y a comerciantes. Quienes recorren sus calles tapizadas de puestos, gritos de vendedores, gente que compra y vende.  Si entramos al atrio del Santuario podemos encontrar entre otras cosas a los danzantes y a los peregrinos. Y en las orillas el sol imponente sobre este valle y cerros nos brinda un clima cálido que nos invita a visitar alguno de sus balnearios cercanos, como el Balneario de Atotonilco, Morelos.

La feria del Señor de Tepalcingo en el estado de Morelos y  la feria del Señor de Chalma en el estado de México, son sin lugar a dudas los dos santuarios y centros de Peregrinación más importantes de la Región, solo superados por la Fiesta de la Virgen de Guadalupe en el Cerro del Tepeyac.

A ambas ferias, la de Chalma y la de Tepalcingo acuden miles de peregrinos. En lo que atañe a la feria de Tepalcingo acuden peregrinos de los estados de Oaxaca, Guerrero, Tlaxcala, Estado de México, Jalisco, Michoacán y Puebla. Por mencionar algunos: los peregrinos desde Atlixco, Puebla; San Pedro Muñoztla y San Pedro Tlalcuapan del estado de Tlaxcala.
 Los peregrinos se organizan en grupos desde sus lugares de origen, que en algunos casos son muy distantes,  para realizar su recorrido ya sea a pie o en bicicletas. Y vale
  
 la pena porque en lo que respecta a las ferias de tipo Tianquiztli (que en español significa: mercado tradicional), la Feria de Tepalcingo es la mayor de la República Mexicana.

El monumental mercado que se forma en la feria de Tepalcingo es colosal, aquí llegan cientos de comerciantes (pochtecas) de Olinalá, Copalillo, y otros poblados del estado de Guerrero a vender sus artesanías  (Jícaras de cuatecomate, máscaras de zompantle, juguetes de madera, cajitas de Olinaloe etc. A estos puestos los lugareños les llamamos coloquialmente  “las Jicaritas".

Además también se venden en Tepalcingo rebozos, joyería de plata y oro, mimbre para hacer canastas, guitarras de Paracho, sarapes y ropa tradicional, dulces típicos (amaranto, palanquetas, alegrías) de Huazulco, muebles rústicos y tradicionales y muchos productos más de diferentes estado de la república Mexicana.

Por mencionar a algunos comerciantes citaré a los del vecino poblado de Axochiapan, algunos de ellos venden barbacoa de chivo, plantas medicinales, nieves, huaraches, sombreros, tacos acorazados, sandías. Y otros axochiapenses  van a pasear o a visitar a la imagen “del señor de Tepalcingo”, imagen venerada comunitariamente que se encuentra en el centro del poblado, el cual es un templo o  Santuario, de grandes dimensiones y de estilo barroco, de reciente construcción, ya que fue construida entre 1759 a 1782.

Es probable que anteriormente, la imagen del Señor de Tepalcingo se encontrara en la Iglesia de San Martin y  también es muy posible que la imagen se encontraran años antes en la Iglesia de la Santa Cruz, ya que ambas iglesias son más antiguas que el Santuario, el cual fue construido cuando las anteriores iglesias no fueron capaces de albergar a los miles de peregrinos que llegaban.
Tal vez  desde épocas muy antiguas Tepalcingo haya sido un centro de peregrinación, porque hay  decenas de  ferias tradicionales en la República Mexicana relacionadas con el 3er viernes de Cuaresma y ninguna tiene tanto esplendor como la feria de Tepalcingo. Y además se tiene conocimiento que al menos desde el año 1743 la imagen del Cristo de Tepalcingo ya recibía miles de visitantes.



Estas festividades evidencian la religiosidad popular, la persistencia del tradicionalismo comercial y la persistencia de las costumbres que los pobladores de esta región tienen probablemente desde la época de la civilización de México-Tenochtitlán. Y que con el paso del tiempo se ha ido modificando algunos aspectos de la feria de Tepalcingo, y otras características aún se mantienen.
Pero sin lugar a dudas,  al realizar esta feria cada año,  los pueblos dela región están creando relaciones de hermandad y conexiones culturales, económicas  de parentesco, y de compadrazgos.

Por eso considero que en la feria de Tepalcingo, es el mercado tradicional más importante  del estado de Morelos y de los estados colindantes. Es una feria que da identidad a la región y por eso los invito para que nos visiten  a este gigantesco mercado tradicional de la feria de Tepalcingo, Morelos.
Aquí en este  caluroso y soleado  valle en donde abunda el agua y próximo a los cerros que dan entrada a la Sierra de Huautla.

Ya que aunque los lugares para visitar en el estado de Morelos son muy numerosos: la ruta de los Conventos, la ruta zapatista, los balnearios; el lago de Tequesquitengo, los pueblos mágicos,  las zonas arqueológicas y las ciudades de Cuautla y Cuernavaca. Esta  lista no está completa si omitimos  el tercer viernes de cuaresma en  la Feria de Tepalcingo, la feria tradicional más imponente del estado de Morelos.

Texto: Óscar Cortés Palma
 Libro de los tecuanis

cel: Whatsapp: 7351824631

Email:cami17_4@hotmail.com

facebook.com/oscarcortespalma

twitter: oscarcortespalmFacebook: 
www.facebook.com/OscarCortesPalma







Libro de tecuanes jaguares