Características generales de la danza del Tecuan
Por Óscar Cortés Palma
La danza de los tecuanes se baila en más de 96 poblados, y a pesar de las variantes en las diferentes regiones,
esta danza tiene al menos quince características fundamentales que son
constantes y que menciono a continuación:
1.-La mayoría de las
danza de Tecuanes tiene un aspecto teatral que contiene diálogos (variantes Acatlán de
Osorio, Tecuanis del estado de México y Coatetelco)
2.-En la gran mayoría de las danzas de tecuanes se
escenifica la cacería de un jaguar, (llamado tecuani, lobo, o tigre)
3.-Todos los danzantes de tecuanes bailan al ritmo de una flauta de carrizo y un pequeño tambor.
4.-En la totalidad de las danzas de tecuanes participa un personaje disfrazado
de jaguar, además en la mayoría participan danzantes disfrazados de más animales
y aves, (zopilotes, venados, perros). En la variante de Acatlán de Osorio participan personajes disfrazados de burros
y vacas.
5.-En casi todas las
danzas de tecuanes participan personajes que cazan al Jaguar (también llamado
lobo, tigre o Tecuani), es decir participan cazadores.
6.-En la mayoría de
las danzas de tecuanes, los cazadores utilizan una gran variedad de armas para
cazar al jaguar, las armas pueden ser arco y flecha, escopeta cuaxtlera, lanza,
yerbas, mecate) y finalmente cazan al
personaje disfrazado de jaguar (Tecuani).
7.-Todos los
tecuanes bailan en dos filas paralelas, casi todo el tiempo, solo modifican su
formación en la parte final cuando cazan al Tecuani.
8.-En la mayoría de
las danzas de tecuanes participan danzantes disfrazados de médicos —en la
variante de Acatlán de Osorio, participan brujas, las cuales hacen el papel de
curanderas—.
9.- La danza del
Tecuan puede bailarse tanto en la mañana, tarde y noche.
10.- La danza de los tecuanes agrada al Santo Patrono de cada poblado en donde se baila.
11.-Anteriormente la
danza de los tecuanes era bailada exclusivamente por los hombres pero
actualmente en muchos poblados ya lo bailan tanto hombres como mujeres sin
distinción,por ejemplo Axochiapan, Tetelpa, Acatlán de Osorio.
12.-Casi todas las danzas de tecuanes que investigué, experimentaron
un resurgimiento durante la década de
1940. —Tetecala, Tetelpa, Xoxocotla, Axochiapan, Ocotepec, Cuauzosco—.Sería
bueno investigar que motivó este resurgimiento.
13.-Casi todas las danzas
de Tecuanes son festivas, cómicas, alegres y divertidas.
14.-La mayoría de
las danzas de tecuanes utilizan máscaras.
15.-La mayoría de
las danzas de tecuanes tienen 3 personajes principales, los cuales son los dos
jefes que van al frente de cada fila y son los que ordenan a los demás que
vayan a cazar al Tecuani (Jaguar) que es el otro personaje principal.
Texto tomado del libro Danza de los Tecuanes.
Libro de los tecuanes
cel: 7351506920
Email:cami17_4@hotmail.com
facebook.com/oscarcortespalma
twitter: oscarcortespalm
cel: 7351506920
Email:cami17_4@hotmail.com
facebook.com/oscarcortespalma
twitter: oscarcortespalm