Origen
de la danza teatro de los tecuanes tipo Acatlan de Osorio
Texto: Óscar Cortés Palma
Fotografías: Ricardo Ricardo Martínez
Fotografías: Ricardo Ricardo Martínez
Grupo de tecuanes "Raices del Pueblo de Acatlán de Osorio, Puebla"
La
danza del Tecuan tipo Acatlán de Osorio, es muy similar a la Danza de los Tlacololeros por eso, comparé
ambas danzas, para demostrar que la primera es una “reinvención” o una
adaptación de la segunda, o que ambas provienen de una danza común ya extinta.
La
danza de Tecuanes de Acatlán de Osorio probablemente surgió entre los años de
1840 a 1880, esto es muy curioso porque casi coincide con el surgimiento de las
danzas de los chinelos, de los tlacololeros, de los tecuanes tipo Coatetelco y
de muchas danzas y teatros tradicionales más.
Y también coicide con la
extinción de las danzas de Moros y Cristianos en muchos poblados como lo mencionó
Arturo Warman en una investigación que realizó sobre esta danza. Lo que nos
lleva a pensar que un suceso de trascendental importancia aconteció en esos
años que provocó el surgimiento, la expansión y la dispersión de las danzas
tradicionales que actualmente conocemos. Entre ellas las múltiples “danzas de
la cacería del Jaguar” de las que considero que casi todas, son una
“reinvención” o una adaptación de otras danzas ya extintas parecidas a las que se bailan en Zitlala.
Después
de haber sido inventada la danza de los tecuanes de Acatlán de Osorio, la danza se extendió a los poblados vecinos,
sin sufrir muchas modificaciones, por lo que podemos decir que la que se baila
actualmente es muy parecida a la que se bailaba hace 100 años.
A
continuación muestro las semejanzas entre las danzas de los tecuanes tipo Acatlán
de Osorio con la de los Tlacololeros de Chilpancingo.
Primera semejanza. El vestuario
Segunda semejanza. El Sombrero
Tercera semejanza. Las máscaras
Cuarta semejanza. Los Personajes
1. Tlacololero
2. Ventarrón
3. Xocoyote
4. Sembrando frijol o frijolero
5. Maravilla
6. Tecuani o Tigre
Los
personajes restantes también se parecen, aunque no se llamen igual, algunos
nombres aluden a actividades agrícolas. Además en ambas danzas los personajes
tenían nombres en náhuatl, incluso es probable que el nombre de Moranchi sea resultado
de la unión de dos palabras "Mora" y "Tzin" dando como resultado
"Morantzin" que derivo en "Moranchi, algo similar ocurrió en las
otras variantes de tecuanes en donde la palabra "Salvadortzin" derivó
en "Salvadorchi".
A continuación menciono los personajes de estas danzas para hacer notar las semejanzas y diferencias.
Personajes
de la danza de Tecuanes tipo Acatlán de Osorio
1. Viejo Moranchi ¿Moratzin? Viejo
Lucas
2. El maravilla
Salvador
3. Sembrando
Cortando Leña
4. Tlacololero
Ventarrón
5. Cazando Liebres
Cortando Hobos
6. Armadillo
Iguana
7. Cortando Pitayas
Buscando Troncos
8. Sancudo
Perico
9. Sembrando Fríjol
Cuidando Chivos
10. Águila
Zopilote
11. Cortando
Jícaras Cortando
Mangos
12. Venado
Jabali
13. Cortando
Caña
Vaca
14. Xocoyotzin Tetiaxca
15. Cuidando El
Ganado
Sembrando
1. El Maizo
Salvador
2. Tlacololero
Tapachero
3. Tecorralero Teyolero
4. Jitomatero
Chile verde
5. Ventarron
Rayo seco
6. Colmenero
Frijolero
7. Xocoyotillo
Perra maravilla
Personajes de la
danza de tecuanes de Tetelpa
1. Mayeso Salvadorchi
2. Rastrero
Juan Tirador
3. Doctor
Doctor
4. Flechero Lancero
5. Chaguastlero
Yerbero
6. Venado
Perra
7. Zopilote (Zopilotito) Zopilote (Zopilotito)
8. Risueño Tecuani
Como
podemos observar los personajes de la danza de Tecuanes de Acatlán de Osorio
tienen más semejanzas con la danza de los Tlacololeros que con las danzas del
Tecuan tipo Coatetelco.
Ahora
bien si comparamos los personajes de la danza del tecuan de Acatlán de
Osorio con las variantes de la danza del
tecuan que se bailan en los estados de México, Guerrero y Morelos notamos muchos
personajes diferentes, lo que nos lleva a plantear dos hipótesis 1.-La danza de
los tecuanes tipo Acatlán de Osorio es una reinvención de la danza de los
tlacololeros o 2.- Ha recibido mucha influencia de la danza de los tlacololeros.
Quinta semejanza. Los Instrumentos musicales
Séptima semejanza. Los diálogos
Dialogos de los Tecuanes de Acatlán de Osorio
“Vamos, vamos
compañeros ya es hora de trabajar
Por esos montes y
cerros, busquemos a ese animal,
Porque todo el
vecindario ya se ha venido a quejar
De todas las
fechorías de esa fiera de Satán“.
Dialogos de los Tlacololeros de Chilpancingo
“Vamos, vamos
compañeros que es hora de trabajar
por esos montes y
cerros a buscar ese animal.
Granjeros y
fabriqueros me han venido a suplicar
que les ha roto los
cueros, les ha tirado el mezcal y ya no los deja trabajar”.
Dialogos de los Tecuanes de Acatlán de Osorio
“Este es el tigre afamado que bajo de las
trincheras
Gran susto les vino a
dar a todas las lavanderas”.
Dialogos de los Tlacololeros de Chilpancingo
“Este es el tigre, afamado Maizo, que bajo por
aquel cerrito,
Gran susto el fue a
pegar al señor del tamborcito“.
Octava semejanza. El animal disecado
Con
la información anterior podemos concluir que la danza del Tecuan tipo Acatlán
de Osorio, con las características que tiene actualmente, surgió a finales del
siglo XIX cuando ya existía la vestimenta de charro que le conocemos. Además
los parlamentos de la danza están en español, y si la danza hubiera surgido en
la época colonial los parlamentos deberían de estar en idioma náhuatl o mixteco,
o por lo menos en idioma mezclado.
DIFERENCIAS
De
la misma manera muchos personajes son diferentes entre estas dos danzas,
también la música, que es mucho más rápida y en un tono más agudo en los
Tecuanes de Acatlán de Osorio, pero las similitudes son muchas principalmente
los diálogos en verso, en cambio en las demás variantes de tecuanes los
diálogos no están en verso, por eso considero que los tecuanes de Acatlán de Osorio son más parecidos a la danza de los
Tlacololeros que a las otras variantes
de danzas de tecuanes de los estados de México, Morelos y Guerrero.
Página web: http://danzadelostecuanes.blogspot.mx/
Libro de los tecuanes
cel: 7351506920
Email: cami17_4@hotmail.com; oscarcortespalma@gmail.com
facebook.com/oscarcortespalma
twitter: oscarcortespalm
Precios de libros digitales:
TECUANES por tan solo $80 pesos x 200 páginas
HISTORIA DE AXOCHIAPAN $50 pesos x 210 páginas
TECUANI VIAJE EN EL TIEMPO $80 pesos x 146 páginas
Precios de libros impresos incluyendo gastos de envío a la república mexicana
TECUANES por $170 pesos
TECUANI VIAJE EN EL TIEMPO $170 pesos
HISTORIA DE AXOCHIAPAN $170 pesos
LIBRO DE LOS TECUANES
Información obtenida del libro DANZA DE LOS TECUANES.
Si deseas adquirir este libro, llama al cel: 7351506920 o envía un correo a: cami17_4@hotmail.com; o www.facebook.com/OscarCortesPalma
Este libro tiene en total 232 páginas, contiene además mapas, fotos y guiones de la danza-drama de los tecuanes.
Libro de los tecuanes
cel: 7351506920
Email: cami17_4@hotmail.com; oscarcortespalma@gmail.com
facebook.com/oscarcortespalma
twitter: oscarcortespalm
Precios de libros digitales:
TECUANES por tan solo $80 pesos x 200 páginas
HISTORIA DE AXOCHIAPAN $50 pesos x 210 páginas
TECUANI VIAJE EN EL TIEMPO $80 pesos x 146 páginas
Precios de libros impresos incluyendo gastos de envío a la república mexicana
TECUANES por $170 pesos
TECUANI VIAJE EN EL TIEMPO $170 pesos
HISTORIA DE AXOCHIAPAN $170 pesos