Variantes De La Danza teatral Del Tecuan
Por Óscar Cortés Palma
He clasificado a la Danza teatral del Tecuan para su estudio en 4 variantes que son las
siguientes:
1.
Danza
del Tecuan tipo Coatetelco
2.
Danza
del Tecuan tipo Acatlan de Osorio
3.
Danza
del Tecuan o de los lobitos del estado de México
4.
Danza
del Tecuan (múltiples variantes locales)
La Danza de Tecuan del Estado de México (conocida también
como Danza de los Lobitos) es muy parecida a la Danza del Tecuan tipo
Coatetelco, en algunos personajes, en
las melodías y en los diálogos del aspecto teatral de la Danza. En cambio ambas
se diferencian un poco de la Danza del Tecuan (variante Acatlan de Osorio) por
los personajes, el vestuario y las melodías.
Realicé esas 4 clasificaciones basado solo en las
Danzas que la gente nombra del Tecuan, porque también se podría incluir en esta
clasificación otras danzas más de la “CATEGORÍA DE LAS
DANZAS DE LA CACERÍA DEL JAGUAR” como son la Danza de los Chilolos de Juaxtlahuaca, la
Danza de los Tlaminques de Ometepec; la Danza de los Tejorones de Pinotepa de
Don Luis; la Danza de los tlacololeros de los alrededores de Chilpancingo, la Danza del Tigre de Cuitzeo, Michoacan; la
Danza del Tigre y el Venado de San Juan
Nonualco, del país de El Salvador; y la de Ótare, Colombia.
La Danza del Tecuan tipo Coatetelco, es la más bailada, ya que al menos 50 de los 77
poblados en donde se tienen registrados Danzas de Tecuanes, se ejecuta esta
variante.
La he llamado Danza del Tecuan tipo Coatetelco,
siguiendo la investigación de Fernando Horcasitas, quien en la década de 1970,
estudió la Danza del Tecuan de este poblado.
Las segundas variedades más bailadas de la Danza del
Teuan son las variantes de Acatlan de Osorio y la Danza de los lobitos-tecuanes
del Estado de México, ambas variantes dancísticas se bailan en alrededor
de una decena de poblados cada una.
Y después siguen las variantes locales que se bailan en menos
de una decena de poblados, y que son bailes locales y no regionales, otra
característica de las variantes locales de la Danza del Tecuan es que son solo danzas,
ya que no tienen el aspecto teatral ni los diálogos de las demás. Por ejemplo,
en el caso de Morelos existen cuatro poblados con variantes locales de la Danza
del Tecuan, los cuales son:
1.-
Tenextepango, Villa de Ayala
2.-Axochiapan
3.-Atlacahualoya,
Axochiapan
4.-
Tepalcingo
La Danza del Tecuan (variante Coatetelco) es la más
bailada en los estados de Guerrero y Morelos. En Morelos se baila en los
siguientes poblados:
1.-
Alpuyeca, Xochitepec
2.-
Coatetelco, Miacatlan
3.-
El Higuerón, Jojutla
4.-
Ocotepec, Cuernavaca
5.-Tetecala
6.-Tetelpa,
Zacatepec
7.-
Xoxocotla, Puente de Ixtla.
Dentro
de las variantes locales de la Danza del Tecuan, en el estado de Morelos, dos de estas, las de los poblados de Tenextepango y Atlacahualoya, están influenciadas
musicalmente y en algunas partes de la coreografía por la Danza del Tecuan de
Axochiapan. En cambio, la Danza del Tecuan de Tepalcingo, es un caso único
hasta ahora debido que allí la Danza es un poco más violenta que las demás y su vestuario es muy diferente.
© Óscar Cortés Palma Lic. en Historia UNAM e Investigador de la Danza del Tecuan de Morelos y de la historia del poblado de Axochiapan. Email axochiapancultural@hotmail.com; cami17_4@hotmail.com; Facebook: https://www.facebook.com/axochiapan
LIBRO DE LOS TECUANES
Información obtenida del libro DANZA DE LOS TECUANES.
Si deseas adquirir este libro, llama al cel: 735 150 69 20 o envia un correo a:cami17_4@hotmail.com; o www.facebook.com/OscarCortesPalma
Variantes De La Danza teatral Del Tecuan
Información obtenida del libro DANZA DE LOS TECUANES.
Si deseas adquirir este libro, llama al cel: 735 150 69 20 o envia un correo a:cami17_4@hotmail.com; o www.facebook.com/OscarCortesPalma