martes, 25 de mayo de 2021

⭕TINAJA DE TELIXTAC⭕

 ⭕TINAJA DE TELIXTAC⭕

Por Óscar Cortés Palma

Mañana viernes, se acompañará a alfareros de la comunidad de Telixtac, Axochiapan, a inaugurar la Pieza del Mes de mayo del Museo Morelense de Arte Popular (MMAPO).


• Tinaja de barro•


🔴Transmisión enVivo a las 11:00 hrs


✰✰✰✰✰✰✰✰✰✰✰✰


Se comparte una reseña de esta actividad tradicional.


⭐LOS COMALES DE TELIXTAC⭐


En el año 1937 no había muchas fuentes de trabajo en Telixtac


Las calles no tenían agua, ni luz, con candiles de petróleo se alumbraban en las noches.


En metates, las mujeres martajaban (trituraban) los alimentos, como maíz, vegetales, demás granos y especias destinados a la preparación de salsas y otros platillos.


Muchas mujeres aprendieron a trabajar el barro. 


Unas, se especializaron en la manufactura de comales. En cambio, otras se especializaron en tinajas.


Famosas tinajeras y comaleras antiguas fueron: Barbara Calero, Sabina de Jesús Aguilar (ya de muy avanzada edad) Ema Pacheco Farias (finada).


A veces, las comaleras y tinajeras se encontraban en los mercados vendiendo sus productos en los pueblos como Atlacahualoya, Axochiapan, Telixtac, Marcelino Rodríguez, Tepalcingo, Tzicatlán, Tlancualpican. Los comales se transportaban en burro.


Por la década de los años de 1970's y 1980's la demanda de tinajas, comales, apaxtles, braseros aumentó. Ya no tuvo necesidad de salir a vender, hasta su casa las venían a comprar, por mayoreo, los revendedores.


Fueron tres generaciones de comaleras por lo menos en el siglo XX, es probable haya habido más antes.


El pueblo de Telixtac se especializó en los comales y tinajas. Y el pueblo vecino de Atlacahualoya en construir tecorrales (corrales de piedra).


En Telixtac, además de comales, se elaboró apaxtles (recipientes redondos grandes) utilizados para muchas actividades, en la cocina, para la masa, para colocar agua para preparar los alimentos, etcétera.


⭐Las tinajas y comales de Telixtac⭐ (su extinción)


En el Estado de Morelos se trabaja el barro tradicional en: san Anton (Cuernavaca), Cuentepec (Temixco) Amayuca (Jantetelco), Telixtac (Axochiapan) y Tlayacapan.


Sin embargo, en el pueblo de Telixtac, hoy, la alfarería tradicional está en extinción.


Las mujeres y hombres elaboradores de tinajas (crudas y cocidas), comales (pequeños, medianos y grandes), apaxtles, y juguetes de barro, envejecieron.


Telixtac se distinguía por la producción de anafres, apaxtles, tinajas, lavaderas y juguetes.


Hoy, las ancianas (os) ya no pueden trabajar, ni ir al río por la planta del tule y por agua, no pueden ir al jaguey, rumbo a Tetelilla, por el barro, por la arena a las cuevas o ríos, ni por la tierra roja para pintar los objetos de barro elaborados.


⭐POZOS DE RIEGO⭐


A las nuevas generaciones no les interesa la actividad, además el sistema de agricultura de riego, instalado hace más de 25 años, levantó el campo, hay más trabajo en el campo.


La perforación de pozos en la década de los 1980's incrementó la agricultura de riego.


Por lo mismo, la gente ya se dedica más a la agricultura que a la alfarería.


Poco a poco las tinajas van desapareciendo, hoy, son contadísimas las casas con *tinajas.


⭐ELABORACIÓN DE COMALES Y TINAJAS DE TELIXTAC⭐


La tinaja es un recipiente de barro utilizado para almacenar agua, la conserva fresca, con buen sabor.


Las tinajas, bien cuidadas, puede durar cincuenta años o más. 


 Antes, en cada casa había una tinaja. Hoy, son contadísimas.


Para fabricar una tinaja, comal, apaxtle de barro se necesita:


1. Barro (mezcla blanda y compacta de agua y arcilla);

2. Planta del tule (Schoenoplectus acutus, Scirpus acutus, Schoenoplectus lacustris, Scirpus lacustris subsp. acutus), también llamado junco, es una planta acuática. Su nombre deriva del náhuatl "tolli" que significa junco. El tule lo traían de Atencingo o del río de Atlacahualoya, lo cortaban con una garrocha larga para evitar meterse al agua.

3. Leña;

4. Arena, se utiliza arena de cueva para las tinajas y arena de río en para los comales;

5. Tierra roja del rumbo de Jolalpan (quizá por Tlaucingo) para pintar las piezas;

6.  Boñiga (excremento del ganado vacuno y caballar) 


PRIMER PASO

Se amasa la arcilla, agua, tule y arena.

Se mezcla, por cada bote de barro (arcilla),  medio bote de arena, y dieciocho velitas de la  planta del tule.


SEGUNDO PASO

Se coloca en un molde.


TERCER PASO

Se pone a sacar al sol el comal por un día.


CUARTO PASO

Se lijan


QUINTO PASO

Con un trapo húmedo, se le embarra tierra roja al comal seco, coloreándola de rojo.


La alfarería de Telixtac es de color rojizo porque compraban tierra roja para pintarlos, la tierra la conseguían rumbo a Jolalpan, ¿Acaso Tlaucingo? Costaba a quince pesos la sardina de tierra roja.


SEXTO PASO

Las tinajas se acuestan sobre una cama de boñiga (excremento de ganado vacuno) suspendidas con piedritas. Se cubren de boñiga sujeta con comales a los lados.


SÉPTIMO PASO

Se prende la fogata de boñiga, esto se hace para que el agua no se trasmine de la tinaja. Se cocen las tinajas.


Las tinajas cocidas aguantan más que las crudas.








✰✰✰✰✰✰✰✰✰✰✰✰

Más historias en: https://axochiapancultural.blogspot.com

✰✰✰✰✰✰✰✰✰✰✰✰

http://danzadelostecuanes.blogspot.com

✧✧

☆☆☆

✰✰✰✰

★★★★★

✪✪✪✪✪✪

✰✰✰✰✰✰✰

#CrónicaMunicipalAxochiapan

✰✰✰✰✰✰✰✰✰✰✰✰

#artesaniasTelixtac

#barroTelixtac

#HistoriaMunicipalAxochiapan

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Libro de tecuanes jaguares