viernes, 11 de febrero de 2022

🌟Fiesta de san Pablo Apóstol de Axochiapan: Estructura 🌟

 

🌟Fiesta de san Pablo Apóstol de Axochiapan: Estructura 🌟
Por Óscar Cortés Palma


En Axochiapan, es una tradición celebrar una gran fiesta comunitaria secular y religiosa por devoción al santo patrono san Pablo en el mes de enero, incluye baile, arte en cera con cirios decorados, procesiones, música de banda, música con una flauta y tambor, comedias bailes tradicionales como: chinelos, aztecas, vaqueritos, contradanzas, zopilotes y tecuanes procesiones, rezanderos y todo lo demás que se le ocurra a la ciudadanía porque son días de fiesta. Por la pandemia de Covid19, este año se tomarán precauciones. En resumen, la fiesta dura casi todo el mes de enero e incluye:
1. Las veintiocho mayordomías y veinte listones más o menos. Los mayordomos sufragan los gastos de una procesión nocturna con decenas de cirios adornados con florecitas de cera, danzas, disfraces, cohetones, rezanderos, músicas, quema de toritos pirotécnicos, flores, todo lo que sirva para una fiesta. Al día siguiente ofrecen un banquete a cientos de personas. Hay mayordomías para los tecuanes, vaqueritos, aztecas, contradanzas, zopilotes, para la cucharilla; para los estandartes, etcétera. Los mayordomos van cambiando año con año, la historia de las mayordomías más antiguas lleva más de cuarenta años, ya había en el año 1978, de acuerdo a unos estandartes antiguos, más falta investigar más porque son centenares de estandartes. Las festivas comedias de religiosidad popular de las tierras surianas no parecen estar desapareciendo sino al contrario, parecen estar consolidándose, van en aumento. Ser mayordomo es costoso, cada año van rotándose. No están solos, reciben la ayuda de:
2. Las veintiocho hermandades. Conocidas como representantes o «dibutados» (eran diputados, nada más que la gente de antes no hablaba bien español y derivó la palabra en «dibutado», hoy la palabra tiene otro significado, los significados de las palabras van cambiando con los años. Las hermandades auxilian con trabajo voluntario y monetario a la mayordoma(o) en turno. Ayudan, desde un año antes.
3. Los quince grupos de artesanos cereros (más o menos) elaboran centenares de cirios adornados con alambres y canastos de carrizo forrados con papel metálico y flores de cera de múltiples colores plas procesiones nocturnas (ceritas). Arte con cera. En la fiesta patronal san Pablo Apóstol de Axochiapan se labran enormes cirios decorados con flores de cera de múltiples colores. Es uno de los pueblos en donde más se practica la cerería tradicional en México. En las procesiones nocturnas de la fiesta de la comunidad destacan los cirios grandes decorados con flores de cera de múltiples colores, estas procesiones nocturnas son conocidas como ceritas. Se elaboraban grandes cirios de manera artesanal. Días más tarde, se adornaban con canastos de alambre y carrizo, hechos a mano, figuras de varias formas de: estrellas, coronas, guajolotes, capillas, corazones, aviones, voladores de Papantla, barcos, ollas, mariposas, tortugas, pescados, toritos, piñas, girasoles, pavorreales y demás figuras artesanales imaginadas. Los canastos se forraban con papel crepé y se adornaban con florecitas de cera también hechas a mano. Cuando termina una mayordomía, se deposita la cera en la casa del próximo mayordomo, al año siguiente se vuelve a reutilizar la misma cera de años pasados. La fiesta patronal de san Pablo Apóstol de Axochiapan consta de casi veinte noches de procesiones con cirios, del 8 al 26 de enero. Se alaboran más de mil cirios decorados, a lo largo de las fiestas religiosas del año. En promedio cada mayordomía elabora 60 cirios.
4. Las quince cuadrillas de tecuanes (más o menos) bailan y se divierten al ritmo de las melodías de la flauta de carrizo y el tamborcito en las ceritas (procesiones nocturnas), cada cuadrilla de tecuanes está conformada, en promedio, por 40 jóvenes amigos o vecinos de cada colonia de la ciudad, aunque no es obligatorio vivan en la misma colonia ya que quien así lo desee puede bailar con las cuadrillas de otras colonias o barrios. Algunos de los nombres de las cuadrillas son: 1. Allende, 2. Cenizos, 3. Ardillas, 4. Progreso, 5. Florida, 6. Cuauhtémoc, 7. Carretos, 8. Barrio Pobre, 9. Barrio Loco, 10. Chicanos Locos, 11. Cholos, 12. Malvivientes, 13. La Oficina, 14. El Regreso de los Veteranos de 1910 (Los viejitos) y 15. Los Hígados. Se disfrazan con trajes de payasos, caricaturas, viejitos, mimos, bufones, cholos, pandilleros, porristas, mujeres chistosas y más parodias chuscas que se les ocurra a los participantes.
5. Otras máscaras y disfraces. La gente baila en dos grupos de Chinelos, Alejandro Martínez, alias el chinelo, fundó la primera cuadrilla de chinelos en el año 1989, también Eliseo Jiménez Sandoval. Tres grupos de aztecas y concheros, Pedro España es el encargado de uno. Una cuadrilla de disfrazados de zopilotes, un ballet de contradanzas, Bartolo Tezoquipa, José Góchez Tiempos, son encargados. Dos grupos de vaqueritos y vaqueritas. Cada cuadrilla de danzantes varía de 30 personas a 60 personas. Como son dieciocho noches de bailes en las procesiones nocturnas (ceritas), es agotador. Las cuadrillas de disfrazados bailan en el atrio de la parroquia las mañanas los últimos días (24, 25 y 26 de enero) al finalizar la fiesta.
6. La parroquia. Las procesiones arribaban a la parroquia, el sacerdote les daba la bienvenida. Esa noche, el templo resguardaba los estandartes, la alcancía, flores y cirios escamados. Al día siguiente, a mediodía, salen después de la misa en procesión un manojo de personas con los mismos objetos sagrados para resguardarlos en la casa del nuevo mayordomo para el próximo año.
7. Las mujeres molenderas guisan los alimentos en grandes cazuelas y grandes cucharones. Cocinan tortillas de mano. Chocolate casero, pan de petate. A veces por los gastos, mejor se compra la comida ya hecha para la comilona.
8. El grupo de artesanos del arco de cucharilla. El 20 de enero, va una comisión de 50 personas al cerro a recolectar cien plantas de cucharilla, regresan el día 21. Recibidos con cohetes y comida en casa del mayordomo. El 22 y 23 de enero, tejen tres arcos. Con la procesión nocturna colocan los arcos en la parroquia. Al día siguiente, el 24 es la. La mayordomía del arco de cucharilla es de las más costosas de la feria. Los «cucharilleros» más antiguos son: Domingo Pliego Alatoma, alias «el chinanas», con 40 años; Elías Sánchez Clemente, el hígado, con 36 años; Elaido Navarro, el gringo con 28 años; el chino Navarro, con 24 años; y Víctor Clemente, alias el pancha, con 16 años. Su nombre científico es «Dasylirion acrotrichum», como parece cuchara, de ahí el sobrenombre de cucharilla. Por su lento crecimiento y fuerte extracción es considerada como una especie amenazada.
9. El Ayuntamiento Municipal. Se considera que es un deber, del Ayuntamiento en turno, sumarse a la fiesta también, financiar algún evento artístico; resguarda el orden y atribuciones de su competencia. 10. Danzas y comedias tradicionales invitadas de comunidades cercanas. 11. Comerciantes y juegos mecánicos.
12. Ciudadanía en general. Grupos de amigas (os) de la sociedad se suman a la fiesta también: organizaban torneos deportivos, exposición de fotos, pinturas, música, fiesta, teatro y demás actividades artísticas. La feria patronal tiene una estructura popular comunitaria compuesta por miles de habitantes.
Las mayordomías y las molenderas
La feria de Axochiapan se componía de 28 mayordomías y 20 listones (especie de mayordomías chiquitas) que le dan vida a la feria. Antes solo había tres mayordomías, desde finales de los años de 1970 ‘s, proliferaron más mayordomías, la feria aumentó poco a poco a veinte días. Con el aumento poblacional, aumentaron las mayordomías. Además, el municipio de Axochiapan es el segundo mayor expulsador de migrantes en Morelos. Van a Los Ángeles, California, de Minneapolis, Minessota, y de otras ciudades de EUA, de EUA, cuando regresan trajeron costumbres. Por ejemplo, las cuadrillas de tecuanes estuvieron influenciadas por los chicanos y pandillas. Cada cuadrilla se integraba por actores espontáneos, disfrazados con atuendos de fabricación casera. Se reunían todas las clases sociales, pobres y ricos de la ciudad. El artista popular expresaba su inconformidad y crítica social usando la imitación y parodia. Esta mezcla de jóvenes, parodias, clases marginadas, pobres, y un poquito menos pobres, migrantes, chicanos, remesas, y una feria de larga duración distinguían en el pasado a los tecuanes de Axochiapan de los tecuanes de otros pueblos.
Algunas de las cuadrillas de tecuanes tienen mayordomos como son: La colonia Progreso, el barrio loco, el barrio cenizo, Los veteranos de 1910 (los viejitos) y la colonia de las Ardillas. En algunas mayordomías hay voluntarias molenderas, expertas en guisar y sazonar alimentos, algunas son: Juventina Cuate, Maura Marín Chileño, Acela Rodríguez. La comida de las mayordomías consistía en: Tortillas de mano; entomatado de puerco; frijoles y arroz; chocolate casero de bola; pan tradicional de petate; agua fresca de jamaica; chilate de res y más platillos. El mayordomo y los dibutados (representantes tradicionales) reciben a los invitados. Un ramillete de mujeres molenderas echan tortillas con metates, metlapiles, tortilleros, las cocinan en comales sobre tlecuiles, y las colocan en chiquigüites, cartones, o panaderas. Las tortillas de mano son deliciosas. El tlecuil es la base para colocar los comales para cocer las tortillas, colocar cazuelas gigantes para cocer la carne de res y el puerco, y colocar las ollas con chocolate. El tlecuil consistía en tres tabiques colocados en el suelo en forma de U, en la abertura se atizaba la leña. En algunas mayordomías más grandes, las molenderas tuestan 30 kilos de cacao, descascarado, le añaden azúcar, canela, lo trituran en el molino.
Abolan con sus manos el chocolate. Colocan en dos mesas grandes con bolas de chocolate. El chocolate tradicional de las mayordomías es delicioso, se acompañaba de pan de petate. El tradicional pan de petate es exquisito. En todo el año se vende pan de petate casero, se conoce como pan de petate porque antes, después de cocerlo en el horno se coloca en petates. Una de las panaderas de mayor antigüedad fue Lifonsia Mozo Calero, otro panadero es Santiago Cortés, y más panaderos más. En algunas mayordomías para la comida se mata un becerro grande un día antes. Al día siguiente a las 7 de la mañana se lava la carne, y se pone a cocer por 4 ó 5 horas. Se colocan dos cazuelas moleras gigantes en dos tlecuiles, las molenderas atizan la leña, y con una pala de madera (cuchara gigante) sazonan el chilate con cuatro kilos de guajillo, dos manojos de ajos, cominos, pimienta, sal. A cambio de echar tortillas, atizar la leña, cocinar la res, el puerco y el chocolate, las molenderas comen en la mayordomía y llevan un poco de comida en un traste a su casa. En la mañana toman chocolate con pan de petate. Y en la tarde, un manojo de personas acompañadas por el mayordomo del año venidero, comen en la casa del mayordomo saliente: chilate de res con arroz y frijol, mientras ameniza una banda de viento. Esta es la comida de una mayordomía, los platillos de cada mayordomía pueden variar. Había muchas comilonas en la feria patronal del mes de enero. En algunas mayordomías no hay ramilletes de mujeres molenderas y moleras, como es costoso, mejor alquilan a quien haga la comida. Los trastes de unicel sustituyeron a los jarros, jarritos, tazas, y cazuelas para servir los alimentos.
Fotos: Pilar López, 2022
☆—☆—☆—☆—☆—☆—☆—☆—☆—☆
✯✯✯✯✯✯✯✯✯✯✯✯✯✯✯
Historia Axochiapan
««»»
☆—☆—☆—☆—☆—☆—☆—☆—☆—☆
(✰)
(☆☆)
(✯✯)(✰✰✰)
(—☆—☆)
#CasadeCulturaAxochiapan
(✰✰✰✰✰✰✰✰✰✰✰✰)
(✰✰✰✰✰✰✰✰✰✰✰✰)
✧✧✧✧✧✧✧✧✧✧✧✧✧✧

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Libro de tecuanes jaguares