miércoles, 23 de julio de 2025

AMACUITLAPILCO, 1738, ELECCIÓN EN NÁHUATL 🗳️

 🗳️ AMACUITLAPILCO, 1738, ELECCIÓN EN NÁHUATL 🗳️

Por Óscar Cortés Palma 

Nican ipan altepetl San Gabriel Amacuitlapilco. Nican ticchihuas to cabildo tonecentlaliliztica, ypampa ynic moyancuiliya in justicia anquin quimocuitlahuisque in to señor Dios, in altepetzin yhuan in totlatocan Señor Marqués. In tehuantin: gobernadores, alcaldes, regidores principales, calpuleque, tequitlatoque. Nican tiquixquetza aquin quimoyecanilisque in altepetl totlanequilistica. Tictlalia in totlatocah yes. Yehuan tiquipiasque in altepetl yhuan Santa Iglesia.


Nican motecpana in tlatequipanosque ypan xihuitl de 1738 años:


👑 Gobernador: Don Pedro Hernández

⚖️ Alcalde ordinario: Don Baltazar Hernández

📜 Regidor mayor: Don Juan Baltasar

⚖️ Alcalde mayor: Lucas de la Cruz

⚖️ Alcalde menor: Don Bartolomé Bernardino

📜 Regidor mayor: Don Luis de Santiago

👮‍♂️ Alguacil mayor: Simón de Lorenzo

🕯️ Mayordomo: Don Pedro de Santiago

---


🕊️🌴☀️ TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL POR CORTÉS PALMA O.☀️🌴


Elección en Amacuitlapilco, aquí en el pueblo de San Gabriel Amacuitlapilco.

Aquí formamos nuestro cabildo en unidad y de común acuerdo, porque se renovará la justicia, quienes cuidarán a nuestro Señor Dios, a su pueblo y a nuestro señor Marqués.

Nosotros: los gobernadores, alcaldes, regidores principales, capuleques (guardianes del orden), y tequitlatoques (supervisores del trabajo).

Aquí designamos a quienes dirigirán el pueblo con toda nuestra voluntad. Los instalamos como nuestras autoridades.

Ellos cuidarán del pueblo y de la Santa Iglesia.


Aquí se escriben los nombres de los trabajadores que se encargarán del trabajo durante el año de 1738:


👑 Gobernador: Don Pedro Hernández

⚖️ Alcalde ordinario: Don Baltazar Hernández

📜 Regidor mayor: Don Juan Baltasar

⚖️ Alcalde mayor: Lucas de la Cruz

⚖️ Alcalde menor: Don Bartolomé Bernardino

📜 Regidor mayor: Don Luis de Santiago

👮‍♂️ Alguacil mayor: Simón de Lorenzo

🕯️ Mayordomo: Don Pedro de Santiago

---


🧠 ANÁLISIS HISTÓRICO 🧠

Con este documento ya son dos pueblos en donde encontramos el título de capuleque y tequitlatoque, porque también los localizamos en Amayuca.

Y hay una leyenda que dice que a Emiliano Zapata también lo designaron calpuleque,170 años después en Anenecuilco, por el año 1909. Posteriormente buscaremos el acta.

Regresando al tema, estas figuras reflejan el sistema de organización del trabajo y del orden comunitario en los pueblos indígenas durante el virreinato.

Son cargos que muestran las formas de gobierno interno y jerarquía tradicional de los pueblos.

Seguiremos investigando.



✍️ Óscar Cortés Palma

#HistoriadelEstadodeMorelos

Secretaría de Cultura del Estado de Morelos

📜 Colegio de Cronistas de los Límites Sur Morelos y Puebla – Casa de Cultura de Tecuán


#Amacuitlapilco #CabildoIndígena #Náhuatl #PueblosOriginarios #HistoriaColonial #Morelos #ElecciónIndígena #1738 #HistoriaMexicana #ArchivoGeneralDeLaNación #CrónicaIndígena #LenguaNáhuatl #Tlatoani #HistoriadeMorelos #EleccionesTradicionales #CabildoVirreinal #Capuleque #Tequitlatoque #JusticiaIndígena #GobiernoLocalIndígena

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Libro de tecuanes jaguares