miércoles, 23 de julio de 2025

AMAYUCAN, 1738, ELECCIÓN EN NÁHUATL 🗳️

 🗳️ AMAYUCAN, 1738, ELECCIÓN EN NÁHUATL 🗳️

Por Óscar Cortés Palma 

Nican altepetl Santiago Amayucan, nican ticchihua yn tocabildo, tonecentlalilistica, ypampa ynic moyancuiliya yn justicia, aquin quimocuitlahuisque yn totecuiyo Dios, yni altepetzin yhuan yn tlatocauh señor Marqués.


Yn tehuantin: gobernador, alcalde, regidores principales, calpulelque, tequitlauhtoque.


Nican tiquixquetza yn quiyecanas yn altepetl totlanequilistica, tictlaliya yn totlatocauh yes.


Yei yehuan tiquipiasque yn altepetl yhuan nin santa iglesia, nican motecpana yntla tequipanosque:


Don Manuel Francisco, gobernador


Don Baltazar Nicolás, alcalde ordinario


Don José Nicolás, alcalde menor


Juan Andrés, regidor mayor


Miguel Asensio, regidor menor


Andrés Francisco, alguacil mayor


Simón Pedro, topile

🖋️ Escribano: Nicolás Lorenzo

---


☀️🌴 TRADUCCIÓN DE ÓSCAR CORTÉS PALMA 🌴☀️

Aquí, en el pueblo de Santiago Amayuca, establecemos nuestro cabildo. Nos estamos reuniendo para llevar a cabo la ceremonia de renovación de la justicia, es decir, de quiénes cuidarán al pueblo de nuestro Señor Dios, de nuestro gobernante, el señor Marqués.


Nosotros: el gobernador, los alcaldes, los regidores principales, los calpuleque (guardianes de barrio) y los tequitlauhtoque (mandones o supervisores del trabajo).


Aquí eregimos a quien dirigirá al altepetl (pueblo) con consentimiento pleno. Los establecemos como nuestras autoridades.


Ellos serán los encargados del pueblo y de la Santa Iglesia.


Aquí se colocan los nombres de quienes gobernarán para servir a los demás:


Don Manuel Francisco, gobernador


Don Baltazar Nicolás, alcalde ordinario


Don José Nicolás, alcalde menor


Juan Andrés, regidor mayor


Miguel Asensio, regidor menor


Andrés Francisco, alguacil mayor


Simón Pedro, topile

🖋️ Escribano: Nicolás Lorenzo

---


🧠 ANÁLISIS

Este documento nos gusta mucho porque la letra está muy bien escrita.

También es valioso porque menciona cargos tradicionales como los calpuleque y tequitlauhtoque, quienes estuvieron presentes en la elección, aunque no fueron electos.


El que sí fue electo fue el topile.


Cada comunidad conservaba sus propias formas de organización y sus cargos específicos.


Es digno de mención que a Emiliano Zapata lo eligieron calpuleque en Anenecuilco, 170 años después, por el año de 1909.


Posteriormente buscaremos ese documento para conocer cómo era la administración de gobierno en Anenecuilco.


📚 ¡Continuamos investigando! 🕵🏽



✍️ Óscar Cortés Palma

#HistoriadelEstadodeMorelos

Secretaría de Cultura del Estado de Morelos

📜 Colegio de Cronistas de los Límites Sur Morelos y Puebla – Casa de Cultura de Tecuán

---


#HistoriaDeMorelos #Amayuca #CabildoIndígena #Calpuleque #Tequitlatoque

#ArchivoGeneralDeLaNación

#HistoriadoresdeMorelos #PueblosOriginarios #NáhuatlColonial

#CronistasDeMorelos #HistoriadoresMorelenses #EleccionesIndígenas

#HistoriaIndígena #MéxicoVirreinal #Zapata #Anenecuilco

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Libro de tecuanes jaguares