🔴REVOLUCIÓN MEXICANA EN LA REGIÓN LIMÍTROFE SUR MORELOS Y PUEBLA🔴ALEJANDRO CAZALES
Por Óscar Cortés Palma
Alejandro Casales fue el jefe revolucionario abatido en la Estación del ferrocarril de Axochiapan durante los primeros días del levantamiento armado.
Alejandro Casales fue oriundo de Tilapa, municipio cercano a Chietla. En donde se levantó en armas con su hermano Isidro y cincuenta alzados. Fue perseguido por el gobierno acusado de fusilar al secretario y presidente municipal de Tilapa, Puebla.
Cuando las tropas federales llegaron desde Jojutla, ya iban con la instrucción de capturar a Alejandro Casales, a quien colgaron de un árbol y lo quemaron cerca de la concurrida estación del ferrocarril.
La noticia de Alejandro Casales pronto llegó a oídos guerrilleros, que merodeaban en las cercanías, pues fue torturado.
Alejandro Cazales fue colgado y quemado, en la estación del ferrocarril de Axochiapan por el coronel Javier Rojas, quién llegó desde Jojutla, al mando del 18o. Regimiento a perseguir a los revolucionarios, atrapó a Alejandro Casales y lo colgó en un árbol cercano a la estación del ferrocarril del mismo pueblo, esto inspiró a José Manuel Cota (1907-1993) para escribir un corrido.
Ya mataron a Casales.
¡Viva la Revolución!
Por Axochiapan se acerca
Zapata, el libertador.
Se comparte el corrido de Alejandro Casales , revolucionario de la región, autor: José Muñoz Cota (1962) :
Nos mataron a Casales
-valiente como el mejor-,
hace tiempo que Casales
en armas se levantó.
Vinieron los federales.
A pesar de su valor,
como eran muchos, Casales,
no pudo más y perdió.
Quemó todos sus cartuchos,
hasta el último quemó.
Rodó como rueda el trigo
al golpe segador.
Lo colgaron. Verde tronco.
Su cuerpo fuerte osciló.
Como rama que se troncha,
así Casales murió.
El viento vino hasta el cuerpo.
Vino el viento y lo azotó.
Cuerpo renegrido y fuerte
que en el aire penduló.
Lo vieron los caminantes
con silencioso pavor.
Pasó el indio la vereda,
sin decirlo, saludó.
Los zopilotes trazaron,
sus círculos en redor.
Pájaros sepultureros
de anochecido cotón.
La lluvia hasta el cuerpo vino,
sus alfileres clavó.
Cuerpo del hombre insurgente
que en el árbol se meció.
Y no quedaron conformes.
Ya muerto, fuego ordenó
algún oficial infame
indigesto de Nerón.
Y lo quemaron ya muerto.
Casales muerto alumbró
como llama de fogata.
La sombra se iluminó.
El fuego miró de lejos
atormentado el peón,
pues, al quemarse Casales,
alumbraba su dolor.
Casales fue de los nuestros:
ancho sombrero, calzón;
si tuvo carne morena,
blanco fue su corazón.
Levanta la cara, amigo.
Ya Casales se quebró.
¿No conociste a Casales?
Era franco y decidor.
Al árbol vino la aurora,
el cuerpo obscuro lavó.
Aurora de manos finas
que su cuerpo acarició.
Al árbol vino la tarde.
Al oído susurró
sus fatigas de venado
que por el campo corrió.
Al árbol vino la noche,
la noche que lo enlutó.
La noche de pasos húmedos
su tristeza humedeció.
Mañana vendrá la aurora.
Será la liberación.
Bajaremos a Casales.
Puede que lo baje yo.
Ya mataron a Casales.
¡Viva la Revolución!
Por Axochiapan se acerca
Zapata, el libertador.
Después de la revolución mexicana, a una calle de la colonia Progreso se le nombró: «Francisco Casales» en su memoria, sólo que se equivocó el nombre, «Alejandro por Francisco».
Otra calle se nombró: «Marcelino Vergara», en recuerdo a otro general zapatista que murió en la revolución mexicana. Alberto Vergara, presidente Municipal de 1953-1955, fue el encargado de nombrar las calles: una como «Marcelino Vergara» en memoria a su padre, quien peleó en la revolución mexicana; y otra en memoria de «Alejandro Cazales».
En Tilapa, Puebla, la calle céntrica se nombró Alejandro Casales. Y una organización política de Chietla, Puebla, de la década de 1930 se llamó: «Confederación regional de obreros y campesinos Alejandro Casales».
En Axochiapan, el revolucionario Alejandro Cazales fue colgado y quemado acusado de fusilar al presidente y Srio de Tilapa, Puebla.
Un 26ca DE MARZO de 1911.- Cayó el segundo gral., revolucionario de la región, Alejandro Casales, el primero fue Pablo Torres Burgos.
IMAGEN proporcionada por la Mtra. Genoveva Cruz.
✰
⊹⊱•••━━━《 ✮ 》━━━━•••⊰⊹
«««»»»
✮¤═══════¤ ☆ ¤═══════¤✮
☆☆
«»
☆Casa Cultura Tecuani Organización Civil☆
««»»
☆Consejo de Cronistas de la región limítrofe Sur Morelos y Puebla☆
««»»
#iniciodelarevoluciónmexicana enelEstadodeMorelos
#PabloEscandon
#GobernadorPabloEscandon
#revolucionmexicana
#EmilianoZapata
#zapatistas
#Tepalcingo
#Jonacatepec
#Jantetelco
#Temoac
#Tilapa
⊹
Historia de Axochiapan☆
#HistoriaAxochiapan
#AlejandroCasales
#RevolucionMexicana
No hay comentarios:
Publicar un comentario