🐎👒 LA INTRÉPIDA BARRAGANA Y EL SITIO DE CUAUTLA 👒🐎
Por Óscar Cortés Palma
En el Sitio de Cuautla destacó una mujer que era buena jinete y a quien apodaban "La Barragana". Armada y a caballo, era una líder "varonil e intrépida", y comandaba un destacamento de hombres.
---
📜 LA BARRAGANA VISTA POR FELIPE MONTERO 📜
Felipe Benicio Montero, insurgente y testigo del Sitio de Cuautla, escribió un libro sobre sus vivencias tras consumarse la independencia. Fue comisionado para conmemorar el sitio y es considerado el primer cronista de Cuautla. A él se debe que las calles del centro histórico de la ciudad lleven nombres alusivos a los hechos de 1812.
Montero es la fuente primaria sobre "La Intrépida Barragana", base de todas las menciones posteriores sobre esta figura.
Él escribió:
> “Esta calle [la de la Intrépida Barragana de Cuautla] la frecuentaba mucho una 👒 mujer 👒 muy varonil que vino con el ejército y que decía apellidarse 👒 la BARRAGANA 👒, ésta era intrépida y como su cuartel estaba en la casa de Torrejano, conocida hoy por la de Larios, salía esta señora defensora de la independencia durante el sitio [de Cuautla] a pelotearse por los ajales del río con la tropa enemiga [...]”
> “El día que se aproximó el general Calleja [...] 👒 la BARRAGANA 👒, en el laberinto de que ya venía la tropa de los gachupines, montó en su caballo, varonilmente armada, y se fue sola, aun a pesar de que mandaba una compañía [que] con todo respeto y subordinación le obedecían [...] vino a dar parte [...] en las torres principales [...] el aviso de la 👒 BARRAGANA 👒 fue como a las diez de la mañana del día lunes 17 [de febrero] [...]”
El Sitio de Cuautla inició dos días después, el miércoles 19 de febrero de 1812. La Intrépida Barragana dio aviso dos días antes de que Calleja se acercaba.
---
👒🐎 ¿QUIÉN ERA LA INTRÉPIDA BARRAGANA? 🐎👒
Es probable que no fuera originaria de Cuautla o que Montero no la conociera, pues quedó sorprendido al verla armada, montada a caballo y obedecida por hombres:
> “Venía con el ejército montando su caballo, varonilmente armada [...] que mandaba una compañía [que] con todo respeto y subordinación le obedecían.”
Esto sugiere que tenía un cargo militar importante: quizá coronela, capitana u otro. Es posible que se haya sumado en el camino, como lo hicieron muchos en lugares como Izúcar de Matamoros o Jantetelco, donde se integraron más fuerzas a los insurgentes de Morelos.
---
👒🐎 ¿CUÁL ERA SU NOMBRE? 🐎👒
No se conoce su nombre real. Se han propuesto recientemente nombres como Juana Guadalupe Arcos Barragán o Juana Barragán, pero ninguna fuente histórica los confirma. Hasta ahora, no se ha encontrado un acta o documento que respalde esas identificaciones.
Por ello, preferimos llamarla como la conoció la historia: "La Intrépida Barragana", hasta que surjan fuentes más sólidas.
Hay que recordar que durante la guerra muchos insurgentes, hombres y mujeres, no revelaban sus datos reales por seguridad. Muchos combatieron como anónimos y no todos dejaron registro escrito. Solo los más conocidos o sobrevivientes quedaron en la historia escrita.
Tampoco sabemos si sobrevivió al Sitio de Cuautla. Y no está claro si el apellido “Barragana” era real o solo un apodo que ella misma se puso.
Según el Diccionario de la Lengua Española de la época, "barragana" podía significar:
Fuerte, esforzada o valiente
Compañera
Concubina (femenino)
Joven soltero (masculino)
---
📍 CALLE DE LA INTRÉPIDA BARRAGANA 📍
Debido a sus hazañas, se nombró en Cuautla una calle en su honor: la Calle de la Intrépida Barragana.
Felipe Montero anotó:
> “Asimismo llamó la atención al principio la Barragana por mujer tan varonil, intrépida para la campaña, de manera que era tan ejemplar por su valor [...] se tuvo algún cuidado y reconocimiento para señalarle esa calle, nombrándola: Calle de la Intrépida Barragana.”
Así, Cuautla honra con una calle a esta heroína anónima que cabalgó con valor y liderazgo durante uno de los episodios más duros de la guerra de independencia.
---
🔍🕵🏽Continuamos rescatando la historia de las mujeres insurgentes del Estado de Morelos. 🌴☀️
📚 REFERENCIA PRINCIPAL Felipe Benicio Montero. Historia del Sitio de Cuautla. Capitán del ejército del Sr. Morelos y testigo ocular del sitio. (Original de 1829).
Primera versión paleográfica: Ramón Mena.
Fue copiado este manuscrito por el señor licenciado Ramón Mena,
habiéndose publicado por vez primera en la obra, hoy agotada, del señor doctor Antonio Peñafiel, Ciudades coloniales y capitales de la República Mexicana. Estado de Morelos, México, 1909.
En el año 2012 se hizo una nueva versión y revisión paleográfica por:
María del Carmen Berdejo Bravo (CIEH).
Revisión: Héctor Cuauhtémoc Hernández Silva (UAM).
---
✍️ Óscar Cortés Palma
#HistoriadelEstadodeMorelos
Secretaría de Cultura del Estado de Morelos
#SecretaríaCulturaMorelos
#HistoriadeMorelos
📜 Colegio de Cronistas de los Límites Sur Morelos y Puebla – Casa de Cultura de Tecuán
#IntrépidaBarragana #SitioDeCuautla #1812 #HeroínasInsurgentes #FelipeMontero #Cuautla #GuerraDeIndependencia #InsurgenciaFemenina #CalleDeLaIntrépidaBarragana #HistoriaDeMorelos #CrónicaMorelense #HeroínasOlvidadas #MorelosInsurgente #HistoriaDeMorelos #HistoriaMorelense #HistoriaMorelos
No hay comentarios:
Publicar un comentario