⭐️ ORIGEN DE LOS CARNAVALES EN EL ESTADO DE MORELOS ⭐️
Por Óscar Cortés Palma
Los carnavales, tradicionalmente, concluían el martes de carnaval, un día antes del Miércoles de Ceniza. Estas festividades estaban estrechamente vinculadas a la religión católica, ya que marcaban el inicio de la Cuaresma, un periodo de 40 días de reflexión y preparación espiritual antes de la Semana Santa, que en 2025 se celebrará del 5 de marzo al 17 de abril.
Eran días de permisividad y cierto descontrol, pero siempre bajo la organización y supervisión de la Iglesia Católica.
---
🎊 EL CARNAVAL SE IMPONE 🎊
Actualmente, los carnavales han evolucionado y se celebran en más comunidades. Su duración se ha ampliado y ya no se limita a los días previos al Miércoles de Ceniza. En muchos casos, las festividades llegan a extenderse hasta fechas cercanas a la Semana Santa.
Es probable que los carnavales sigan expandiéndose en el futuro, alejándose de su origen religioso para transformarse en eventos de carácter laico. Esta transición ha permitido reinterpretaciones y nuevos significados, adaptándose a los tiempos modernos.
---
🎭 CUARESMA VS. CARNAVAL 🎭
En sus inicios, el martes de carnaval marcaba el fin de las festividades y el comienzo de la Cuaresma. Sin embargo, en años recientes, la extensión de los carnavales ha reducido la influencia de la Iglesia sobre estas fechas.
Hoy en día, los carnavales se han convertido en celebraciones populares centradas en el entretenimiento, el consumo de alcohol y la convivencia, contrastando con su significado original de permisividad limitada antes de la reflexión cuaresmal.
---
⭐ LA LEYENDA ⭐
Según una leyenda, en el pasado, los carnavales eran privilegio de las clases acomodadas, quienes disfrutaban de bailes y disfraces. Con el tiempo, esta exclusividad se perdió, permitiendo que todas las personas participaran y democratizando la celebración.
---
🎭 EL DOCUMENTO MÁS ANTIGUO DE UN CARNAVAL EN MORELOS 🎭
El primer registro histórico del carnaval en Morelos proviene de Tlayacapan. Un documento del Archivo Histórico Municipal con el sello de la "Jefatura Política, Distrito de Yautepec" y fechado el 7 de febrero de 1872 relata:
*"Ha tenido noticia cierta esta Jefatura, de que en esa población se está disponiendo una cuadrilla para el próximo carnaval, ridiculizando a varios personajes de respetabilidad y con vituperio a la religión Católica, provocando con esto una alarma de las personas de juicio y criterio; por lo que prevengo á U. expida oportunamente el Reglamento á que deben de sujetarse esas cuadrillas, prohibiendo personificar á las autoridades constituidas y á las Religiones toleradas ó á sus Dignidades, bajo las penas ó multas á los infractores, que U. estime oportunas.
Independ. A y Lib. Yautepec feb. 7 de 1872.
Antonio Ortiz y Arvizu."*
Cabe destacar que en 1872 el miércoles de ceniza fue el 14 de febrero, y el martes de carnaval, el 13 de febrero.
Ese es el documento más antiguo de un carnaval que se ha encontrado hasta ahora, pero continuaremos investigando por si encontramos otro documento más antiguo.
---
✍️ Texto: Oscar Cortes Palma
Colegio Regional de Cronistas de los Límites Sur Morelos y Puebla - Casa de Cultura de Tecuán Org. Civil
#Carnaval #Cuaresma #Historia #Morelos #Tradiciones #FiestasPopulares
No hay comentarios:
Publicar un comentario