🗳️ AMACUZAC, 1766, ELECCIÓN EN NÁHUATL 🗳️
Por Óscar Cortés Palma
Nican ticchihua to elección tehuantin altepehuaque pueblo san Francisco Amacuzac, to sepan tlanequilis [tolo]tica, otictlalique to Gobernador Don Juan de los Reyes, to alcalde Don Juan Manuel, mayordomo Francisco Mateo, regidor Isidro Bonifacio, alguacil mayor Francisco Rey, Topile Marcos Tomás, escribano Gregorio Martín.
---
🌴☀️ TRADUCCIÓN DE ÓSCAR CORTÉS PALMA ☀️🌴
Aquí, hicimos nuestra elección nosotros, los pobladores del pueblo de San Francisco Amacuzac; de acuerdo a nuestra voluntad, pusimos como nuestro gobernador a Don Juan de los Reyes, nuestro alcalde Don Juan Manuel, mayordomo Francisco Mateo, regidor Isidro Bonifacio, alguacil mayor Francisco Rey, topile Marcos Tomás y escribano Gregorio Martín.
---
🧠 ANÁLISIS HISTÓRICO 🧠
Este tipo de actas breves, redactadas en náhuatl, muestran las formas tradicionales de organización política de los pueblos indígenas durante el periodo colonial. La fórmula colectiva “hicimos nuestra elección” revela una práctica comunitaria, donde las autoridades locales eran reconocidas y legitimadas por consenso interno, redactado en su propia lengua. La presencia de cargos como “topile” y “escribano” junto a títulos como “gobernador” o “alcalde” también muestra la fusión entre estructuras indígenas y españolas.
📚 Seguimos investigando y compartiendo las actas de las elecciones en náhuatl en la época colonial del estado de Morelos.
---
✍️ Óscar Cortés Palma
#HistoriadelEstadodeMorelos
Secretaría de Cultura del Estado de Morelos
#SecretariadeCulturaMorelos
#HistoriadeMorelos #HistoriaMorelos
📜 Colegio de Cronistas de los Límites Sur Morelos y Puebla – Casa de Cultura Tecuán
#Amacuzac #CabildosIndígenas #PueblosOriginarios #NáhuatlColonial #HistoriaIndígena #MorelosAntiguo #ElecciónIndígena #LenguajePopular #ActasColoniales #CabildosNovohispanos #Tlatoani #ArchivoColonial
No hay comentarios:
Publicar un comentario