viernes, 2 de septiembre de 2016

La lengua y los colmillos de las máscaras de tecuanes.

Por Óscar Cortés Palma 

La Panthera onca  mejor conocida como jaguar o yaguarete, animal originario del continente americano que podemos encontrar en una gran diversidad de ecosistemas en donde abunda el agua dulce y las marañas o vegetación densa, como son las selvas tropicales, bosques tropicales y en zonas pantanosas. 

Actualmente muchas de las representaciones del jaguar lo pintan con la lengua por fuera y con amenazadores colmillos.  Esto es muy notorio porque en la época de México –Tenochtitlán, muchos seres mitológicos venerados colectivamente eran dibujados con colmillos y con la lengua por fuera. Algunos de ellos los podemos encontrar plasmados en la piedra del sol y la piedra de Tlaltecutli.



Esto nos plantea muchas interrogantes, una de ellas es ¿Por qué se parecen estos rostros de  tecuanes actuales con los rostros de los seres mitológicos antiguos en los colmillos y la lengua por fuera, acaso es una coincidencia? Bien para respondernos esto, se tomó como ejemplo un rostro de felino de aquellos tiempos localizado en la zona arqueológica de Cara Sucia, de la república de El Salvador

Este rostro de felino, cuya antigüedad se remonta a los años  600 y 900 después de Cristo  fue tallado en piedra por la cultura de Cotzumalhuapa y fue encontrado por el investigador Santiago Barberena hace más de 100 años.

Este disco de piedra labrada con el rostro de un jaguar es de una sola pieza y sus medidas son: 85 cm de diámetro y 30 cm de grosor. En la parte frontal tiene esculpida el rostro de un felino con amenazadores colmillos, la lengua por fuera, ojos redondos, cejas gruesas, y  orejas grandes y levantadas.

He comparado esta cara de felino de piedra mesoamericana con las máscaras de madera  que hoy en día elaboran los pobladores de los estados de Morelos, Guerrero y Puebla de la región tradicional de los tecuanes y me he dado cuenta de que son muy parecidas.

Ambas tienen en el rostro cuatro amenazadores colmillos, la lengua por fuera,  los ojos redondos y las orejas redondas y levantadas.  Por lo eso considero que las máscaras de tecuanes de los estados de Morelos, Guerrero y Puebla, por lo menos, son una persistencia cultural muy antigua, o al menos están muy influenciadas por las máscaras  que provienen desde tiempos de México-Tenochtitlán.,

Pero además con esta información nos damos cuenta de que hay muchas semejanzas culturales entre una región de la  República de El  Salvador y una región de México, la región suriana (la región en donde danzan los tecuanes). Las semejanzas son las siguientes:


REPÚBLICA DE EL SALVADOR.
REPÚBLICA MEXICANA
 (límites entre los estados de Morelos, Puebla, Guerrero, Oaxaca  y México)
·         Lengua Nahuat (hablada por algunos pobladores de la región)
·         Lengua Náhuatl (hablada por algunos pobladores de la región)
·         Disco de piedra con cara de felino, con colmillos grandes y lengua por fuera, ojos redondos, y orejas redondas.
·         Máscaras de madera cara de felino, con colmillos grandes y lengua por fuera, ojos redondos y orejas redondas.
·         Danza- teatro del Tigre y el Venado
(representación de la cacería de un Jaguar)
·         Representaciones tradicionales de los tecuanes, tlacololeros, tlaminques, chilolos de carnaval de  Juxtlahuaca, tecuantlaminques. (representación de la cacería de un Jaguar) Además otras tradiciones sobre tecuanes-tigres como las de Zitlala, Acatlán y Olinalá, Guerrero.


El hecho que en ambas regiones, el Salvador y la región suriana se hable diferentes variantes del idioma nahua, en uno náhuat, idioma similar al náhuatl, se debe a que los nahuas que habitaban durante los años de México-Tenochtitlán emigraron hasta allá.

Pero las interrogantes no resueltas son:

1.- ¿Por qué hay una tradición muy parecida a los tecuanes en la República del Salvador?

2.- ¿Se elaboraban máscaras de madera de tecuanes en la época mesoamericana parecidas a las actuales?


Para responder la primera pregunta, hay que mencionar que en el continente americano existen tradiciones, en donde se escenifica la cacería de un tigre o Jaguar. Por ejemplo en Nicaragua, en un pueblo llamado Masaya se baila la danza del  TOROVENADO, en el cual hay una escena en donde se escenifica esta cacería. En Colombia también se baila una danza parecida en al menos cinco  poblados: Otaré, Mompox, Sincé, Teorama y Rio de Oro. Y en Perú en un poblado llamado Puerto Maldonado. Pero las tradiciones de estos lugares no se parecen mucho a las tradiciones de los tecuanes como si se parecen las tradiciones de San Juan Nonualco, El Salvador y la de Otaré, Colombia.

Una posible explicación puede ser la migración, pues el hecho de que en la región de México haya más poblados que tienen representaciones tradicionales sobre la cacería del jaguar, hasta ahora he contabilizado alrededor de 100 pueblos o ciudades. Esto nos indica que tal vez haya sido la migración lo que haya provocado la propagación de estas tradiciones, aunque  muchas de estas representaciones tradicionales sobre los tecuanes surgieron alrededor de los años de 1850. Por lo tanto,  la distribución debió de haber ocurrido durante unas décadas más tarde.

Para responder la segunda pregunta. Debido a que hemos encontrado piedras labradas representando el rostro de un jaguar con colmillos grandes y la lengua por fuera. Lo más obvio es que también se elaboraran en la antigüedad máscaras de madera con estas mismas características pero que no pudieron conservarse debido al material con el que fueron hechas.

 A continuación presento algunas máscaras de tecuanes (jaguares) con la lengua por fuera y los colmillos amenazantes. Estas máscaras son elaboradas artesanalmente por los pobladores que participan en la ejecución y permanencia de estas representaciones tradicionales, que son bailadas hoy en día en las fiestas patronales de los pueblos de la región suriana del centro-sur de México. También presento algunas caras de seres mitológicos venerados colectivamente en los tiempos de México –Tenochtitlán. Estas caras de seres mitológicos también se parecen a las máscaras de tecuanes actuales por tener la lengua por fuera.

1.-Máscara de los tekuanis de Xoxocotla, Morelos.
2.-Máscara de tecuani de Acatlán de Osorio, Puebla.
3.-Máscara de los tecuanes de Olinalá, Guerrero.
4.-Máscara de los tecuanes de Alpuyeca, Morelos.
5.-Máscara de los tigres o tecuanes de Zitlala, Guerrero.
6.-Máscara de los tecuanes de Tetelpa, Morelos.

7.-Máscara de tecuani de Chipancingo, Guerrero.

©Texto: Óscar Cortés Palma

Libro DE LOS TECUANES

CEL: WhatsApp: 7351824631
EMAIL: OSCARCORTESPALMA@GMAIL.COM
FACEBOOK: /OSCARCORTESPALMA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Libro de tecuanes jaguares