👮🏽AYALA ANTES DEL SITIO DE CUAUTLA 👮🏽
Por Óscar Cortés Palma
Villa de Ayala se llama así en honor al héroe insurgente Francisco Ayala.
Posteriormente escribiremos sus hazañas; por ahora, solamente queremos compartir esta carta que Francisco Ayala envió al virrey.
Francisco Ayala era responsable de la seguridad en la región, lo que hoy sería algo similar a un jefe de policía o comandante regional.
En aquel tiempo ostentaba el cargo de Teniente Provincial del Real Tribunal de la Acordada, una institución encargada de perseguir criminales, juzgar de manera expedita y mantener el orden.
En esta carta, Francisco Ayala le está pidiendo al virrey ser reubicado a otro puesto, porque ya no le alcanzaba para mantener a su familia.
Y como todos sabemos, al final su vida cambió para siempre.
La historia de Francisco Ayala es trágica.
Según se contaba, él era leal al Gobierno Español. Pero cuando se acercaba el insurgente José María Morelos a Cuautla, el nerviosismo creció y comenzaron a acusarse unos a otros de ser traidores, de apoyar a los insurgentes y no al virrey.
Corrió el rumor de que el jefe de la Acordada, Francisco Ayala, iba a unirse a los insurgentes.
Entonces lo emboscaron en su casa en Mapachtlán (hoy Villa de Ayala) y lo atacaron a traición, asesinando a su esposa.
Ayala logró huir con algunos de sus hijos. Pero ya caído en desgracia, se sumó a José María Morelos, participó activamente en el Sitio de Cuautla, y posteriormente fue capturado y ejecutado junto con dos de sus hijos.
Ese capítulo lo contaremos más adelante.
Hoy solo presentamos esta carta que escribió cuando aún estaba al frente de la Acordada:
📝
25 de junio de 1793
Excmo. Señor:
Don Francisco Ayala, Teniente Provincial del Real Tribunal de la Acordada, vecino de la hacienda del Mortero de Mapachtlán, en esta jurisdicción de Cuautla de Amilpas, ante la superioridad de Vuestra Excelencia, con el mayor respeto digo:
Que desde que don Jacinto Martínez de Concha gobierna dicho tribunal, he estado ejerciendo el empleo de Comisario, de cabo de comisarios, Comisario de Teniente Particular y Teniente Provincial, desde el 9 de marzo del año de mil setecientos ochenta y seis [1786], y ejerciéndolo desde el 27 del mismo mes y año, que se me dio el pase en la cabecera y villa de Cuernavaca que vive en su jurisdicción, y en este dilatado, por las muchísimas causas y prisiones de reos de competencia, siguiéndolos y persiguiéndolos, a costa de mi bolsillo...
Foja 2
...desvelos, [¿soles?], y demás quebrantos, de manera que he gastado cuanto he podido conseguir con mis obras y personal trabajo, asistiendo personalmente a las funciones que han ocurrido, de suerte que, hallándome tan urgido, he acudido al señor Juez actual, suplicándole me diese licencia a fin de la dejación del empleo.
Y conociendo dicho Señor, mis urgencias, me ha dado esperanza de admitir, siempre que le dé su afecto, y no hallándolo en consideraciones a mi beneficio, hago este ocurso a la fuente piadosa de Vuestra Excelencia, representando mis servicios, para que como Padre Paternal del Reino, hiciere algún acomodo en mi destino superior, como me tendrá presente que el motivo de pedir licencia para la dejación del empleo no es por falta de servir al tribunal, ni por falta de ánimo, solo por lo que expongo; las urgencias represento, y estar adeudados [ilegible] algunos sujetos en [...] cuatrocientos y pico de pesos, y deseo satisfacer y mantener mi familia con mi trabajo.
Foja 3
Y creo que, teniendo a Vuestra Excelencia en mi amparo y sombra, no pereceré, pues me valgo de su superior patrocinio.
Y si fuese necesario que informe el citado señor juez de mis servicios, y el señor subdelegado de esta jurisdicción de mi porte y manejo.
No paso personalmente a postrarme ante V.E. por hallarme cargado de diligencias y reos en esta cárcel, por lo que me valgo por medio de este memorial que dirijo por el correo.
Veintiuno de junio de mil setecientos noventa y tres.
Excmo. Señor,
A las superiores plantas de V.E.
✍️ Francisco Ayala
🧠 ANÁLISIS HISTÓRICO 🧠
Como podemos observar, Francisco Ayala estaba endeudado y por eso quería dejar el cargo de Teniente Provincial del Real Tribunal de la Acordada en Cuautla y ocupar otro, pues él deseaba satisfacer y mantener a su familia con su trabajo.
También podemos observar que Francisco Ayala tenía experiencia en actividades militares.
Lamentablemente fue emboscado y eliminado demasiado pronto por el gobierno virreinal.
De no haber ocurrido esto, habría sido un gran elemento para la causa insurgente.
✍️ Óscar Cortés Palma
#HistoriadelEstadodeMorelos
Secretaría de Cultura del Estado de Morelos
#HistoriadeMorelos
#SecretariadeCulturaMorelos
📜 Colegio de Cronistas de los Límites Sur Morelos y Puebla – Casa de Cultura Tecuán
#HistoriaDeAyala #FranciscoAyala #Cuautla #Insurgencia #SitioDeCuautla #MorelosInsurgente #PolicíaColonial #HéroesOlvidados
#HistoriaMorelos
No hay comentarios:
Publicar un comentario