viernes, 17 de octubre de 2025

Escribiendo un libro titulado: "Mujeres en la historia de Morelos y zona limítrofe con el Estado de Morelos".

 🎖️Escribiendo un libro titulado:

"Mujeres en la historia de Morelos y zona limítrofe con el Estado de Morelos". 

Por Oscar Cortés Palma 

Hasta ahora llevamos la historia de 23 mujeres destacadas. Si conocen más, favor de compartirlas. 


👩‍🎓 Mujeres Sobresalientes del Estado de Morelos y sus Límites con Estados Vecinos 📚 


🔵ÉPOCA PREHISPÁNICA🔵

1. Magdalena Papaloicuaxochitl de Cuitlatenamic (hoy Jolalpan, Puebla). Última médica náhuatl juzgada por idolatría por un tribunal en 1584, en las minas de Tlaucingo, límites con Axochiapan, Morelos. 


⚪ ÉPOCA COLONIAL⚪

2. Isabel Ramírez, residente en Yecapixtla, madre de Sor Juana Inés de la Cruz, siglo XVII. Sor Juana nació en Nepantla, límites con el actual Estado de Morelos. 


🔴 LUCHA POR LA INDEPENDENCIA🔴

3. Capitana Manuela Medina (Molina), insurgente originaria de Taxco, límites con el actual Estado de Morelos. 


4. La Intrépida Barragana, insurgente en el sitio de Cuautla (1812).

5. La Humana Costeña, insurgente en el sitio de Cuautla (1812).

6. La Cuéllar, insurgente en el sitio de Cuautla (1812). 


7. Fermina Rivera, guerrillera insurgente originaria de Tlaltizapán, quien peleó junto a Vicente Guerrero. 


⚫POSINDEPENDENCIA – SIGLO XIX⚫

8. María Pascuala, última esclava de Morelos y de México, fallecida en 1880 con más de 100 años. 


9. Victoriana Brizuela, cazadora de un puma de Tlaltizapán en 1877, cuando aún se usaban armas antiguas y la caza era difícil. Por esos años, se escribió el libreto de la danza comedia de los tecuanes actual, por un autor desconocido que continuamos investigando.🐆🎯 


10. Virginia Fábregas, estrella del teatro del porfiriato. 


⭕ REVOLUCIÓN MEXICANA⭕ 


11. Coronela zapatista Esperanza Chavarría, de Jonacatepec. Fue una de las primeras regidoras de Morelos (1955-1957) representando a Yautepec. 📜🌺 


12. Rosa Bobadilla, La Coronela Zapatista de los límites de Morelos y el Estado de México, residente en Cuernavaca hasta su fallecimiento en 1958. Apoyó a las mujeres viudas y huérfanos en su casa conocida como: la vecindad de la coronela en Cuernavaca. 


13. Coronela Zapatista María de la luz Espinoza Barrera, residente de Yautepec. 


14. Maestra Dina Querido, zapatista de Alpuyeca ✏️📚. 


15. Paula Batalla, jaramillista. Luchadora social junto con los últimos zapatistas y Rubén Jaramillo. 


🎭SIGLO XX 🎭

16. Tirsa Rebolledo y su nieta Lilia Aragón: de la carpa ambulante a la televisión. 


17. María Méndez, curandera de Axochiapan en la primera mitad del siglo XX. 


18. María Montaña, curandera de Axochiapan en la primera mitad del siglo XX. 


19. Gloria Peña Benítez, primera presidenta municipal electa del país (Atlatlahucan, 1955-1957). 👑🏛️ Empatada con otra del Estado de Veracruz. 


🛞ÉPOCA CONTEMPORÁNEA🛞

20. Teódula Alemán Cleto (Mamá Teo) y la Tlanchana (Sirena de Coatetelco). 🧜‍♀️🌊 


21. Carola Carbajal Ríos, pionera del feminismo rural en Morelos. Actividades del año 1970 al 2024. 


22. Mujeres comerciantes y la toma del poder en Axochiapan (1975-1980). 💼📊 


23. Las últimas comaleras de barro de Telixtac: Amalia Medina y Bárbara Calero. 🍳🏺 




✍️ Óscar Cortés Palma 


#HistoriadelEstadodeMorelos

Secretaría de Cultura del Estado de Morelos

#SecretariaCulturaMorelos

#HistoriadeMorelos 


📜 Colegio de Cronistas de los Límites Sur Morelos y Puebla – Casa de Cultura de los Tecuanis 🔖

  #HistoriaMexicana  #IndependenciaDeMéxico #RevoluciónMexicana #Zapatismo #CulturaMorelense #PatrimonioCultural #MemoriaHistórica  #México #Morelos #HistoriaRegional   #RescateHistórico   #Tradiciones

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Libro de tecuanes jaguares