lunes, 6 de agosto de 2018

Rebeliones y Tecuanes


Rebeliones y Tecuanis

Por Óscar Cortés Palma

Ilustración: Erik David Delgado Nazario


Las comedias– danzas tradicionales festivas populares de hacendados terratenientes surgieron entre los años de 1860 a 1900. Esto coincide con una de las épocas más violentas de a lucha por la tierra.  No todo era lucha, también había diversión popular y festiva en las fiestas religioso patronales, por ejemplo las danzas comedias rituales del tecuani, cuyo libreto fue escrito por un autor nahuatlato de la región, aún no identificado, en la segunda mitad del siglo XIX.

Al finalizar el siglo, los empresarios agrícolas españoles eran propietarios de la mayor parte de la tierra en detrimento de los pueblos. Por eso se rebelaron las aldeas. Hubo rebeliones campesinas, desde antes de la lucha de independencia de 1760 a 1809. Un siglo antes del surgimiento de tecuanes y sus variantes.
REBELIONES CAMPESINAS[1]
1700-1709
4
1710-1719
7
1720-1729
6
1730-1739
6
1740-1749
9
1750-1759
6
1760-1769
17
1770-1779
18
1780-1789
19
1790-1799
12
1800-1809
23
1810-1819
7

La distribución de los tlacololeros, tlaminques y tecuanis corresponden casi a la misma distribución zapatista de la revolución mexicana. En el año de 1888, había tecuanis en Acatlán de Osorio, Puebla y en Tetelpa. Élfego Adán registró fotos y diálogos de tecuanes en 1910 en la feria de Coatetelco; y por fuentes orales conocemos que antes de la revolución mexicana ya había tecuanes en Axochiapan. Un periódico fechado en el año 1898 menciona la participación de los tlacololeros en el desfile del 16 de septiembre de Tixtla, Gro[2]. Y otro periódico fechado en 1896 citó a los tlacololeros en Tecoanapa, Guerrero. En el estado de México, ya había tecuanis o lobitos en 1902 en san Bartolomé, Atlatlahuca, de acuerdo a otro periódico.

Los tlacololeros y tecuanes fueron conocidos por las guerrillas de 1910. Abundan libros de los hechos de armas, la situación política y económica de aquellos años, pero falta analizar más la cultura y tradiciones.
Las tradiciones son imprescindibles para comprender a estas comunidades. Los pobladores invierten recursos económicos y humanos en las ferias de los santos patronos: las mayordomías, hermandades, danzas tradicionales, cohetones, música, grandes comidas comunitarias, los adornos, deben ser estudiadas para entender la rebelión campesina.
Existe poca bibliografía de aquellos años, pues el objetivo del gobierno era que los nativos abandonaran sus tradiciones ancestrales y adoptaran la cultural nacional. Las tradiciones son de larga y mediana duración histórica, por eso los tekuanis describen un aspecto de vida latifundista que lleva casi cien años extinta. Existe conexión de los tekuanes, tlaminkes y tlakololeros con el territorio zapatista de 1910, esta organización comunitaria, son una respuesta de esta comarca para mantener su autonomía e independencia, y están ligadas con la rebeldía ante la explotación de las haciendas azucareras y ganaderas.
Los pobladores participaron en la lucha de independencia para recuperar sus tierras, con José María Morelos, Vicente Guerrero, los hermanos Galeana, los Hermanos Bravo. Décadas después se rebelaron Chilapa, Tlapa y Ayutla contra las haciendas por tierras (1841 a 1846). Después se sumaron a la revolución de Ayutla de 1854 a 1855. Se rebelaban para mantener su autonomía, su identidad, creatividad, y tradiciones comunitarias, y su camino hacia el desarrollo. Para comprender la rebelión zapatista o las luchas por las tierras es necesario analizar redes culturales. Si sobreponemos el mapa del territorio del tekuani con el mapa de la rebelión de los pueblos de 1910 ’s, notaremos coincidencias.

Tomado del libro: <<Tecuanes, tlacololeros y tlaminques>>
de Óscar Cortés Palma
cel. Whatsapp: 7351824631
facebook/OscarCortesPalma
Ilustración facebook/: Erik David Delgado Nazario


[1] Enrique Florescano, Etnia Estado y Nación, Litográfica Ingramex. Junio 2004. Ciudad de  México, página 209.
[2] Periódico El Faro, fechado el 15 de septiembre de 1898, Hemeroteca Nacional Digital de UNAM.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Libro de tecuanes jaguares