martes, 13 de abril de 2021

EL JAGUAR Y LA FIESTA EN MÉXICO. Reírse de la vida: Alegría y fe.

 EL JAGUAR Y LA FIESTA EN MÉXICO. Reírse de la vida: Alegría y fe.

Por Óscar Cortés Palma



En las fiestas parroquiales de los pueblos asentados en la zona limítrofe entre los estados de México, Morelos, Guerrero, Puebla y Oaxaca se escenifica la persecución cómica de una persona disfrazada de tecuani (jaguar). Las fiestas son conocidas como los tecuanes y sus variantes.


Además, hay otras fiestas en el país con disfraces de jaguar:


Los tlacololeros (Guerrero)

Líceres (Santiago Tuxtla, Veracruz)

Tlaminques y tigres amuzgos (Guerrero y Oaxaca)

Pochó (Tenosique, Tabasco)

Calalá (Suchiapa, Chiapas)

El tigre y el mono de Ocozocoautla (Chiapas)

Peleas de tigres para lluvia (Guerrero)

Lobitos (Estado de México)

Capoteros de Quechultenango (Guerrero)

Tejorones (Pinotepa de Don Luis, Oaxaca)

Chilolos de carnaval (Juxtlahuaca, Oaxaca)

Tigrada de Chilapa (Guerrero)

Tecuantlaminques (Guerrero)

Porrazo de tigres (Guerrero)

Tigre de Jeruco y Cuitzeo, Michoacán

Danza de tigres de Zoogocho (Oaxaca)

Danza del Tigrillo (Mata del Tigre, Tantoyuca, Ver.)


Se enfocó la investigación en los tecuanes, tlacololeros, lobos, tejorones y tlaminques por ser las más abundantes.


El tecuani ««jaguar»» es símbolo fundamental de la identidad de muchos pueblos de: Guerrero, Morelos, Puebla, México y Oaxaca. Y en menor medida de Chiapas, Tabasco y Veracruz.


Las tradiciones del tecuani dan alegría a fiestas religiosas de los santos patronos de comunidades indígenas y mestizas, algunas de cultura nahua, amuzga y mixteca.


Las fiestas tradicionales de los pueblos aderezadas con bailes y teatros improvisados o no de tlacololeros, tecuanes, lobos, tejorones, huexquilixtles ««risa»» y tlaminques, por sus características, fueron ¿inventadas? después de 1760 por pobladores originarios. En esa época, los hacendados y los pueblos, comenzaron a pelear con fuerza por las tierras.


Es probable que los indígenas de entonces, idearon estas  «« escenificaciones dancísticas »» para divertirse un poco del estilo de vida que llevaron en ese sistema económico latifundista, en donde un terrateniente con extensas propiedades de tierra cultivada y ganado, los alquiló como peones.


Bajo el cobijo de la parroquia, la gente se divirtió, y agradeció a la imagen del santo patrono del pueblo por los favores recibidos, y se le pidieron más.


La fiesta patronal es una conjunción de fe y alegría. ¡Que mejor forma de expresar su alegría que con teatro y danzas combinadas!Inspirados en sus vivencias, inventaron una obra de teatro en donde un hacendado ganadero (similar a su patrón rico del pueblo) tenía un conflicto con un jaguar que se estaba comiendo su ganado.


También idearon otra escenificación dancística en donde el mismo ranchero ganadero (su patrón, en ese entonces, los más ricos fueron los ganaderos y terratenientes) tuvo problemas con un toro.


E idearon otra escenificación en dónde andaban persiguiendo un tejón, con la participación de un payaso.


Todas estas tradiciones son divertidas y dan alegría a la fiesta patronal.


Los hacendados miraron las escenificaciones burlescas hacia ellos con desdén, más les dio igual, -solo se estaban divirtiendo los indígenas- quizá pensaron.


No se dieron cuenta de algo, la gente de la región de las fiestas con disfraces de los lobos, tejorones, tlaminques, tlacololeros y tecuanes estaba construyendo una fuerte unidad comunitaria y cohesión social.


Estaban creando su propio lenguaje y sistema de códigos sociales que los definía como pueblo.


Su ingenio y creatividad, ayudó a los indígenas a reírse de sus «« amos »» como se decía entonces. Se burlaron de los ricos y sus costumbres. Esto no es novedad, a veces, los pobres se burlan de los ricos que se creen superiores a ellos porque heredaron su riqueza de sus papás y no comprenden sus costumbres y diversiones.


Los pobres indígenas tuvieron, porque no pudieron estar siempre tristes y discriminados, que empezar a reírse de sus explotadores y de ellos mismos. A cambio de esto ganaron confianza en si mismos y seguridad para luchar por defender su derecho a la felicidad.


Hoy, los tecuanes, tlacololeros, tlaminques y lobos y demás tradiciones indígenas y mestizas, trascendieron las fronteras, los migrantes las llevaron a Estados Unidos y a otros lugares.


Con el paso del tiempo, desaparecieron los hacendados ganaderos, más las fiestas patronales con escenificaciones con jaguares continuaron. Se necesito entonces, realizar una  «« REINVENCIÓN »» de la tradición, una resignificación, otorgarle un nuevo significado a por qué la gente del pueblo se disfraza de jaguar, porque cuando los tiempos cambian, el significado de las tradiciones cambia.


No significa lo mismo, una escenificación con máscaras de jaguares en la época mesoamericana, en la época colonial - latifundista, en la época capitalista, y en la época de la cibernética. Para cada época, disfrazarse de jaguar tiene un significado distinto.


DIBUJO: Tomado de la página de Facebook: Tlacololeros de Chilpancingo.


Ok achik: yankwīk tēkwānāmoxtli. (Pronto: Nuevo libro de tecuanes)


...

Leer más historias en: http://axochiapancultural.blogspot.com

✧✧✧✧✰✰✰✰✰✰✰

http://danzadelostecuanes.blogspot.com

««»»

««»»

««»»

✪✪

☆☆☆

✧✧✧✧✧

★★★★★★

✪✪✪✪✪✪✪✪

☆☆☆☆☆☆☆☆

#Jaguaryalegría

✰✰✰✰✰✰✰✰✰✰✰✰

#tecuanes

#tlacololeros

#tigres

#tejorones

#indígenas

🌟 Historia Axochiapan, 2021🌟

Texto: Óscar Cortés Palma
Casa de Cultura Tecuani Organización civil
Consejo de Cronistas de la Región Limítrofe Sur Morelos - Puebla
#OscarCortesPalma
Casa de Cultura Tecuanes organización civil
cel: Whatsapp: 7351824631
Email:cami17_4@hotmail.com
facebook.com/oscarcortespalma
facebook.com/HistoriaSuriana

twitter: oscarcortespalm.

🌟 Historia Axochiapan, 2021🌟 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Libro de tecuanes jaguares