viernes, 3 de diciembre de 2021

⭐Origen de las danzas del jaguar: tecuanes, tlacololeros, tigres y variantes⭐

⭐Origen de las danzas del jaguar: tecuanes, tlacololeros, tigres y variantes⭐
Por Óscar Cortés Palma




Todos los bailes cómicos de los viejitos persiguiendo a la fiera de las fiestas patronales del Centro-Sur de México se parecen, aunque cada población se enmascara a su manera de acuerdo a sus posibilidades. sirven para divertir a la gente en sus funciones religiosas.
Los disfrazados de fieras son correteados por viejitos cómicos, uno con escopeta, para divertir a los asistentes al festejo religioso.
Son evidentes las semejanzas de las distintas variantes de danzas comedias del jaguar contra vejestorios cazadores grotescos (tlacololeros, tlaminques, lobitos, tejorones, tecuanes, chilolos, tigre y venado) se actúan en más de 170 poblados, tienen veintiún características iguales:
1. La fiera. En la totalidad de las danzas comedias participa un disfrazado de jaguar (fiera, tecuani, tigre, lobo).
2. Los vejestorios cazadores. Se actúa la parodia de cacería por viejos cómicos.
3. Baile cómico. Son danzas sainetes para las fiestas religioso patronales.
4. Diálogos. Una gran parte de las siete variantes (tecuanes, chilolos, tlacololeros, tlaminques, tejorones, lobitos, tigre y venado) tienen diálogos cómicos, otros han perdido el aspecto teatral, conservan las máscaras.
5. Idioma náhuatl españolizado. Los diálogos antiguos del libreto corresponden a la época de transición del náhuatl al español, siglo XIX.
6. El tambor y flauta. Bailan al ritmo de una flauta de carrizo y un pequeño tambor. A excepción de Olinalá y Zitlala; los tlaminques bailan al ritmo de una banda de viento. De hecho, unas localidades en el pasado, unas se musicalizaron con violín, con el paso del tiempo pasaron a flauta y tambor.
7. Los perros de caza. En casi todas las distintas variantes de danzas comedias de la fiera vs viejitos, participan perros de caza.
8. Los viejos graciosos. Participan vejestorios cazadores chistosos.
9. La escopeta. Hay un cazador con escopeta cuaxtlera cazando a la fiera, en la época colonial estuvo prohibido armar a los indígenas.
10. Dos hileras. Bailan en dos filas paralelas.
11. Los líderes de cada fila. Dos jefes van al frente de cada fila.
12. Las máscaras. Todos llevan máscaras.
13. Diversión. Dan alegría a las fiestas patronales de las parroquias.
14. Secular. La danza cómica tiene un carácter secular no evangelizadora.
15. Animal disecado. La mayoría llevan un animal disecado.
16. Sombrero. La mayoría lleva sombreros de ala ancha de finales del siglo XIX Y principios del XX.
17. El venado o toro. La mayoría usa una carnada, un venado o vaca para trampear a la fiera.
18. Permiso. La mayoría enfrentó oposición a bailarse en el atrio parroquial, por su atrevida irreverencia, terminaron siendo aceptadas por la élite eclesiástica como parte de la religiosidad popular.
19. Terrateniente ganadero. En la mayoría un ranchero terrateniente es el que da la orden de cazar a la fiera.
20. Doctores. Aunque no es en la mayoría, en una gran cantidad aparece el personaje «médico».
21. Antes, era bailada por hombres, hoy ya lo bailan mujeres tambien.
Los libretos originales estos bailes sainetes fueron escritos por indígenas nahuatlatos en el siglo XIX porque en la época colonial, los indígenas no podían portar armas de fuego, inclusive estaba regulado el uso de armas blancas, incluso, en el año de 1792 , el virrey Juan Vicente de Güemes Pacheco de Padilla, segundo conde de Revillagigedo, solicitó un informe del estado de las milicias de indios flecheros, sorprendido que hubiera, porque la legislación solo permitía indígenas armados en las provincias internas fronterizas para defenderse de los apaches. Por eso las «danzas del jaguar de México» no son de la época colonial, cuando estaba prohibido para los indígenas portar armas de fuego, incluso no podía haber milicias de indios flecheros sin permiso.
En la lucha de independencia, los indígenas iban armados con hondas, machetes, arcos y flechas. Los españoles no podían armar al pueblo porque se podía defender. Solo después de la independencia de México, los indígenas poco a poco se fueron dotando de armas de fuego no obstante hasta la invasión francesa en 1862, los zacapoaxtlas y demás indígenas se armaron con machetes, ya se comenzaron a armar con escopetas a finales del siglo XIX, por ejemplo, los apaches del Oeste de Estados Unidos, anduvieron con escopeta y a caballo.
Por lo tanto, si la escopeta es una de las armas usadas en los bailes sainetes de los viejitos persiguiendo a la fiera, y si los indígenas no podían acceder a armas de fuego, ni en la época colonial ni en la época prehispánica; entonces son del siglo XIX, después de la independencia de México. Por lo tanto, si las «danza teatro del jaguar en México» no son evangelizadoras sino seculares, a pesar de actuarse en el atrio parroquial, entonces, los bailes cómicos de los tlacololeros, tecuanes y demás variantes son más recientes, son del siglo XIX. La población es religiosa y festiva, va agregando nuevos bailes y sainetes a sus festividades patronales.
La mayoría de las variantes de tecuanes, tlacololeros, tlaminques, tejorones y danzas del tigre y el venado, usan armas de fuego, en la época colonial estuvo prohibido a los indígenas usar armas de fuego por eso las «danzas de la fiera perseguida por vejestorios cazadores con armas de fuego» no pueden ser de la época colonial. Pues, aunque, no se pudo desarmar a todos los indígenas en la época colonial, sería demasiado escandaloso ver indigenas armados en la iglesia. A los indígenas del norte, si se les permitió de forma implícita, el uso de armas, incluso de fuego, para repeler a las tribus de apaches. A las indígenas del Sur, de ninguna manera :
Para el virrey Revillagigedo en 1792 la existencia de indios armados en el virreinato resultó "de mayor gravedad", pues contradecía la legislación, al mismo tiempo que generaba desconfianza. Alarmado, pidió a los intendentes […] informar el número de compañías, clases y calidad de indios flecheros […] solicitó a los intendentes […] la reforma o extinción de las tropas […] para 1792, existían en las intendencias señaladas 33 compañías de indios flecheros, que en total sumaban cerca de 1600 efectivos.
Cuando la escopeta de dos cañones surgió a finales del siglo XVIII. Poco a poco fuera habitual la cacería con escopeta y perros, según un libro de cacería del año 1832, ya era popular para los indígenas y españoles, aunque el tiempo duró bastante tiempo.
Las evidencias lo demuestran: «los tlacololeros, tecuanes y variantes surgieron en el siglo XIX». El libreto fue escrito por un indígenas nahuatlato de la región.
Si bien en la época de los mexicas hubo fiestas y rituales con máscaras de jaguares y viejitos cómicos, y otros personajes burlescos para divertir al público. Las mascaradas actuales son distintas, pertenecen a la misma categoría de teatro cómico secular, y danza de las fiestas religiosas. Aunque, los disfrazados de tecuani (fiero jaguar) y huehuestiques (viejitos graciosos) nos recuerdan unas fiestas de disfraces de México - Tenochtitlán, no son las mismas. A los indígenas y mestizos siempre de estas tierras siempre les ha gustado la «mágica combinación» de devoción, fe, comedia y diversión.
Otro baile había de viejos que con máscaras de viejos corcovados se bailaba que no es poco gracioso y donoso y de mucha risa. A su modo había un baile y canco de truhanes en el cual introducían un bobo que fingía entender al revés lo que su amo le mandaba trastocándole las palabras.
Los pueblos originarios se disfrazaron, de animales, de jaguares, y de viejos concorvados cómicos para las danzas comedias, mucho años antes de la llegada de los españoles. No obstante, la gama de mascaradas de lobos perseguidos por viejitos actuales: «tecuanes, tlacololeros, tlaminques, lobos, tigres y tejorones de las festividades religiosas» no son más antiguas del siglo XIX, fecha de inicio de esta investigación. No hay pista de las danzas de «lobos y los viejitos» en el siglo XVIII, menos del siglo XVII. En este libro se dan argumentos para afirmarlo. Esta investigación se valió, además de archivos antiguos, de lo vivido y escuchado de los portadores de baile sainete popular nahuas, mixtecos, amuzgos y mestizos . Son ciento setenta pueblos, no se visitó a todos.
Leer más historias en:
✧✧✧✧✰✰✰✰✰✰✰ http://danzadelostecuanes.blogspot.com
✧ ««»» ★★★ ✰✰✰✰
#CasadeCulturaTecuanes Org civil
#OscarCortesPalma

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Libro de tecuanes jaguares