miércoles, 15 de diciembre de 2021

ORIGEN DE LAS FESTIVAS COMEDIAS DEL JAGUAR Y LOS VIEJITOS DE MÉXICO

 ORIGEN DE LAS FESTIVAS COMEDIAS DEL JAGUAR Y LOS VIEJITOS DE MÉXICO

Por Óscar Cortés Palma




Las danzas del tigre y venado, tejorones, tlaminques, chilolos, tlaminques, tlacololeros, tecuanis, surgieron en el siglo XIX, después de la independencia de México, se parecen, son variantes las unas de las otras, de un libreto original perdido, aunque cada población se enmascara a su manera de acuerdo a sus posibilidades.  En las fiestas patronales del Centro-Sur de México, el disfrazado de fiera es cazado por disfrazados de viejitos cómicos, para divertir a los asistentes al festejo religioso y como manda a la fiesta patronal, se actúan en más de 170 poblados, tienen treinta y un rasgos iguales:

1.      La fiera. En todas las fiestas hay un disfrazado de tecuani (jaguar, tigre, lobo).

2.      Los viejitos cazadores. En todas las fiestas hay disfrazados de viejitos chistosos.

3.      Es un festivo baile comedia cómico para las fiestas religioso patronales.

4.      Diálogos. Una gran parte de las variantes (del tecuán, chilolos, tlacololeros, tlaminques, tejorones, lobitos, tigre y venado) tienen diálogos cómicos, otros han perdido el aspecto teatral, conservan las máscaras.

5.      Idioma náhuatl españolizado. Los diálogos más antiguos del libreto corresponden a la época de transición del náhuatl al español, siglo XIX.

6.      El tambor y flauta. Más de la mitad bailan al ritmo de una flauta de carrizo y un pequeño tambor. A excepción de Olinalá y Zitlala y los tlaminques quienes bailan al ritmo de una banda de viento. De los tejorones musicalizados por un violín y sonajas.

7.      Perros de caza. En casi todas las variantes hay disfrazados de perros.

8.      La escopeta. En los tlacololeros, tlaminques, tejorones, tecuanis, lobitos, tigre y venado, hay un actor que personifica un cazador con escopeta de chimenea o de chispa para cazar a la fiera, en la época colonial estuvo prohibido armar a los indígenas.

9.      Bailan en dos filas paralelas.

10.  Los líderes de cada fila van al frente de cada fila.

11.  Llevan máscaras.

12.  Fiesta, fe y diversión. Dan alegría a las fiestas patronales de las parroquias.

13.  Secular. La danza cómica tiene un carácter secular no evangelizador.

14.  Animal disecado. En casi todas hay un personaje con un animal disecado chico.

15.  Sombrero de charro. En casi todas las festivas comedias, actúa por lo menos un personaje portando un sombrero de charro o un sombreros de ala ancha de finales del siglo XIX, y principios del XX.

16.  El venado o vaca. La mayoría usa como carnada, un venado o toro para trampear a la fiera.

17.  Permiso. La mayoría enfrentó oposición en un inicio para bailarse en el atrio parroquial, por su atrevida irreverencia, terminaron siendo aceptadas por la élite eclesiástica como parte de la religiosidad popular.

18.  Terrateniente ganadero. En la mayoría hay un rico ranchero terrateniente, da la orden de cazar a la fiera.

19.  Doctores. Aunque no es en la mayoría, en una gran cantidad hay un disfrazado de «médico».

20.   Antes, fue bailada por hombres, hoy ya lo bailan mujeres también.

21.  Los reales. Monedas usadas en los festivos tecuanes, fueron usadas en el siglo XIX.

22.  Todas son danzas comedias festivas.

23.  Son similares a los vaqueritos. Se parecen a la festiva danza comedia de los vaqueritos y el torito, solo cambia el idioma náhuatl españolizado por el español, y la fiera fue remplazado por el toro, fueron modernizados los vestuarios y castellanizados los nombres de los personajes.  En los dos, hay un disfrazado de terrateniente ganadero.

24.  El vestuario. El vestuario es similar a la vestimenta de los hacendados de la segunda mitad del siglo XIX. En todas las variantes de tecuanis, tlacololeros, tlaminques, tejorones, van personajes vestidos de charros. En la gran mayoría hay un personaje que es un rico hacendado y terrateniente ganadero.

25.  La utilización de flechas, lanzas y yerbas.  Las flechas y lanzas, armamentos usados todavía en la lucha de independencia de México. Además, un yerbero con hierbas trata de cazar al tecuani, los curanderos empezaron a perder influencia en el siglo XX.

26.  Burla imitativa de un suceso cotidiano.  Las festivas comedias de tlacololeros, tlaminques, chilolos de carnaval de Juxtlahuaca, tejorones, lobitos, tecuanis y tigre y venado son similares. Todas tienen elementos indígenas y mestizos; al igual que los vaqueritos parodian un suceso de la vida cotidiana del siglo XIX, a los rancheros y terratenientes ricos y a sus empleados.

27.  Comedia popular espontánea e improvisada transmitida de forma oral.

28.  Las distintas variantes se localizan más o menos cerca del estado de Guerrero.

29.  Las tradicionales festivas comedias de las ferias patronales no están estáticas, están en constante movimiento, crean variantes.

30.  El libreto original de estos bailes sainetes fue escrito por un indígena nahuatlato.

31.    Los indígenas y mestizos tradicionalistas continúan actuando la festiva comedia, a pesar de que ya se vive una época distinta, ya no existe el modo de vida latifundista.

 ☆—☆—☆—☆—☆—☆—☆—☆—☆—☆


Leer más historias en: http://axochiapancultural.blogspot.com;
«»
(✰)
(☆☆)
(✯✯)(✰✰✰)
(—☆—☆)

#HistoriadeAxochiapan
#CasadeCulturaTecuanes Org civil
#OscarCortesPalma
(✰✰✰✰✰✰✰✰✰✰✰✰)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Libro de tecuanes jaguares