🤠👒HIJA DE ZAPATA: PRIMERA DIPUTADA FEDERAL DE MORELOS🤠👒
Por Óscar Cortés Palma
Ana María Zapata Portillo nació en Cuautla, Morelos, en 1915, fruto de la relación entre el General Emiliano Zapata y Petra Portillo.
Su vida estuvo marcada por la tragedia: Su infancia fue profundamente afectada por la persecución tras el asesinato de su padre en 1919.
✊INICIOS EN LA POLÍTICA: DERECHOS DE LA MUJER✊
Con apenas 21 años, en 1936, Ana María fue invitada a integrarse y fundar en Morelos la Unión de Mujeres Americanas (UMA). Cuya presidenta a nivel nacional era Margarita Robles.
A Ana María, su apellido le otorgaba un valor simbólico inmenso, por eso la organización, la convocó junto a más mujeres veteranas de la Revolución.
En la UMA, en lo que respecta a Morelos, estaban la coronela Rosa Bobadilla de Cuernavaca, María Félix Méndez y Ofelia Montaño (hija del zapatista Otilio Montaño), las Domínguez de Tehuixtla.
En 1936, Ana María Zapata fue una de las firmantes de la petición al presidente Lázaro Cárdenas y al Senado para solicitar la igualdad de derechos políticos para las mujeres.
A Ana María, su apellido la acercó al grupo político gobernante, y se encargaba de recibir a los políticos nacionales cuando visitaban el Estado de Morelos.
🗳️ EL CONTEXTO: LAS PRIMERAS MUJERES EN CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR EN MORELOS🗳️ En 1955 por iniciativa del presidente Adolfo Ruiz Cortines, las mujeres pudieron votar y ser votadas en elecciones federales por primera vez.
Eso motivó a qué en el periodo 1955-1957, 6 de los 31 municipios de Morelos eligieran mujeres en sus cabildos.
Las primeras regidoras y síndicas fueron originarias de Jonacatepec, Axochiapan, Zacatepec, Atlatlahucan, Yautepec y Jojutla.
🗳️ATLATLAHUCAN 🗳️
En Atlatlahucan, en 1955, la profesora Gloria Peña hizo historia al ser la primera presidenta municipal electa por voto popular en todo el país, empatando con el municipio de Teocelo, Veracruz.
Su elección respondió a sus estudios y a que pertenecía a una familia con influencia en la política local, un patrón común en estas primeras mujeres electas.
🌟👩🏽💼 La HIJA DE ZAPATA: DIPUTADA FEDERAL (1958-1961)👩🏽💼 Ana María Zapata fue síndica en Cuautla en 1957, al año siguiente, solicitó licencia para postularse a diputada federal.
En 1958, Ana María Zapata Portillo se convirtió en la primera mujer diputada federal por el estado de Morelos en la XLIV Legislatura del Congreso de la Unión.
Para entonces, ya tenía una larga carrera como luchadora social. En una época cuando había mucho machismo.
En los años 1973-1976 fue regidora por Cuautla.
El gobierno otorgó simbólicas pensiones a los hijos de Zapata por los servicios prestados por su padre.
🤝 LA COOPTACIÓN DEL LEGADO ZAPATISTA🤝 Es probable que la elección de Ana María como diputada federal en 1958 no fuera solo por su activismo político.
El partido del PRI, hegemónico en esa época, controlaba absolutamente todas las candidaturas.
La elección de la hija del Caudillo del Sur quizá fue una estrategia política calculada.
Para un gobierno priista en Morelos, la cuna del zapatismo, tener a la hija del héroe en su estructura era un golpe de efecto maestro. Simbólicamente, apaciguaba resentimientos históricos y le daba una capa de legitimidad popular.
🪢COOPTACIÓN🪢
En lugar de tener a la familia Zapata como críticos fuera del sistema, el PRI los incorporó. Al darle un cargo a Ana María, la convertía en parte del establishment, silenciando potenciales críticas desde la trinchera zapatista original.
Quizá su elección como diputada no fue solo un reconocimiento a su trayectoria, sino un intento del PRI para convertirse en el "heredero" del zapatismo para transformarlo en un pilar de su propio régimen.
Fue un intento de controlar el símbolo y decir: "Nosotros somos los verdaderos zapatistas ahora".
✨ LEGADO Y RECONOCIMIENTOS✨
Ana María nunca dejó de luchar por los más desfavorecidos. Fundó talleres de costura para mujeres humildes y fue una pieza clave en la lucha agraria.
En 2008, le entregó la "Medalla Emiliano Zapata" al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en una ceremonia en Caracas.
Ese mismo año fue declarará “Hija predilecta y ciudadana distinguida de Cuautla".
Murió en el 2010 en Cuautla, Morelos.
---
✍️ Óscar Cortés Palma
#HistoriadelEstadodeMorelos
Secretaría de Cultura del Estado de Morelos
#SecretariadeCulturadeMorelos
#SecretariaCulturaMorelos
#HistoriaDeMorelos
📜Colegio de Cronistas de los Límites Sur Morelos y Puebla – Casa de Cultura Tekwani
#HistoriaDeMorelos
#MujeresDeMorelos #HistoriaDeMéxico #Zapata #DerechosDeLaMujer #PRI #CooptaciónPolítica #PrimeraDiputadaFederal #Morelos #EmilianoZapata

No hay comentarios:
Publicar un comentario