lunes, 20 de octubre de 2025

LAS SEÑORITAS DOMÍNGUEZ: ZAPATISTAS DE TEHUIXTLA 👩🏽‍🍳

 👩🏽‍🍳 LAS SEÑORITAS DOMÍNGUEZ: ZAPATISTAS DE TEHUIXTLA 👩🏽‍🍳 

Por Óscar Cortés Palma 



Ignacia Domínguez Delgado nació en 1885 en Tehuixtla, Jojutla, Morelos. Participó en la Revolución Mexicana como informante y cocinera, pero en medio del desorden y la violencia, su vida estuvo marcada por grandes penalidades.


😱 EL TERROR DE LA GUERRA 😱

En 1913, el general golpista Victoriano Huerta, tras traicionar y asesinar al presidente Francisco I. Madero, estableció una férrea dictadura. Al estado de Morelos enviaron destacamentos de federales, bajo el mando de hombres como Juvencio Robles, o Gaudencio González de la Llave, con una orden clara: implantar la guerra del terror. Incendiaban pueblos, reclutaban forzosamente a los adolescentes (la leva) y violaban a las mujeres.


Las familias, para proteger a sus hijos e hijas, huían a los cerros o los escondían en petates enrollados, en las trojas de maíz (cuexcomates) o incluso...


🕳️ EN LOS POZOS DE AGUA 🕳️

Se excavaban compartimentos secretos a los lados de los pozos para ocultar a las mujeres y adolescentes. El ejército federal quería infundir miedo paralizante en la población pacífica.


⚫ LA ESTRATEGIA PARA SOBREVIVIR ⚫

Las mujeres se tiznaban la cara, se ensuciaban y se vestían con ropajes viejos, andrajosos y malolientes. Hacían todo lo inimaginable para lucir feas y desagradables, buscando evitar ser violadas por la tropa federal.


Pero el peligro no solo venía de los federales. También gavillas de seudo-revolucionarios cometían excesos. La hija primogénita de Ignacia, Febronia, siendo bastante joven, fue violada por uno de estos grupos.


En realidad, fueron muchas mujeres, pero salieron adelante. Otras en cambio, fallecieron.


👩🏽‍🌾 RESILIENCIA: LEVANTARSE CON MÁS FUERZA 👩🏽‍🌾 En medio de tanta brutalidad, Ignacia, su hermana Micaela y su hija Febronia decidieron unirse a la causa. Se volvieron informantes y cocineras de los revolucionarios.


Este no era un trabajo menor. La comida escaseaba porque la gente, en vez de sembrar, estaba en guerra. Además, Emiliano Zapata y sus hombres desconfiaban de que los envenenaran, por lo que solían comer en secreto en la fonda de Ignacia, quien supo ganarse su confianza.


Febronia, tras sobrevivir a la agresión, también se volvió revolucionaria, informante y cocinera, al igual que su madre y su tía.


🍜 LA PRIMERA FONDA DE TEHUIXTLA 🍜 Antes de la revolución, Ignacia y su hermana Micaela, quienes habían quedado huérfanas de padre desde pequeñas, fundaron la primera fonda de la que se tenga registro en Tehuixtla. Ignacia lavaba y bordaba ajeno para sostener a sus hijas, viviendo sin marido en una época de mucho machismo.


🍛 ZAPATA Y LA FONDA DE "LA GENERALA" 🍛

Cuando los zapatistas llegaban en secreto a Tehuixtla, Ignacia les preparaba con lo poco que se conseguía: chile, frijoles, tortillas de maíz prieto, caldo de calabazas tiernas o verdolagas.


En esos años de guerra, Ignacia y Emiliano Zapata hicieron amistad. Él, impresionado por su carácter fuerte, la apodó “La Generala”. Bajo un jacalón de carrizos en el zócalo, su pequeña fonda se convirtió en un refugio secreto para la tropa.


🍲 HAMBRE Y SUPERVIVENCIA 🍲 Con los campos abandonados y la inseguridad en los caminos, los ingredientes básicos aumentaron de precio drásticamente. Conseguir alimentos saludables se volvió una hazaña diaria.


👁️ CHISMES Y EL CARÁCTER DE LAS DOMÍNGUEZ👁️ Por vivir solas y ser mujeres independientes, Ignacia y su familia fueron siempre blanco de chismes. Ignacia era considerada muy "liberal" para su época y tenía dichos célebres que escandalizaban:


· -“Hombre que me gusta, me lo hecho y después lo echo”-.

· -“Mejor una pinta que varias descoloridas”-.


Tuvo hijas con distintos hombres, quienes incluso se disputaban su paternidad a balazos, pues las Domínguez eran de las mujeres más bellas de Tehuixtla. Entre sus hijas, además de Febronia, estuvieron Eustacia Uribe, Angelita "la chata" y Félix Espín. Se rumoreaba incluso que tuvo una hija con Florencio Arizmendi, el párroco del pueblo.


🗳️ LA LUCHA DESPUÉS DE LA GUERRA: EL SUFRAGIO FEMENINO 🗳️ Al finalizar la revolución, Ignacia y Febronia continuaron con su fonda y se adhirieron a la Unión de Mujeres Americanas (UMA) en 1936.


Esta organización, en el Estado de Morelos, fue encabezada por Ana María Zapata (con 21 años de edad, hija del Caudillo del Sur) y participaban ex zapatistas como la coronela Rosa Bobadilla de Cuernavaca. Su principal demanda era el reconocimiento del sufragio femenino, luchando por los derechos cívicos y políticos de las mujeres.


🍾 EL LEGADO: EL ROMPOPE DE TEHUIXTLA 🍾

Ignacia Domínguez y su hija Febronia Espín también se dedicaron a la elaboración artesanal del rompope de Tehuixtla, hoy un emblema de la gastronomía de Tehuixtla y Morelos.


👩🏽‍🌾 EL RECONOCIMIENTO Y SU ORGULLO 👩🏽‍🌾

Ignacia, Febronia y Micaela obtuvieron su credencial de veteranas de la revolución. Aunque recibía una pensión simbólica, a veces no le llegaba porque, según decía Ignacia, con su orgullo característico, los políticos de Jojutla se la quedaban.


Ese mismo orgullo la llevó a tener una leve discusión con Ana María Zapata para que en su credencial de la UMA pusiera Tehuixtla como su lugar de origen, y no solo Jojutla.


Ignacia Domínguez, "La Generala", murió de tuberculosis en 1940, dejando tras de sí la leyenda de una mujer liberal, resiliente y revolucionaria de Tehuixtla.

---


🗃️ REFERENCIA PRINCIPAL

Emmanuel Espín Pineda,"Tehuixtla; Pueblo de Dios, cueva del Diablo" México 2003 (Inédito).


✍️ Óscar Cortés Palma

#HistoriadelEstadodeMorelos

Secretaría de Cultura del Estado de Morelos

#SecretariadeCulturadeMorelos

#SecretariaCulturaMorelos

#HistoriaDeMorelos

📜Colegio de Cronistas de los Límites Sur Morelos y Puebla – Casa de Cultura del Tecuán 

#HistoriaDeMorelos #MujeresZapatistas #MujeresEnLaHistoria #Zapatismo #RevolucionMexicana #Morelos #Tehuixtla #CulturaMorelense

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Libro de tecuanes jaguares