🤰⚖️ PARTERA NAHUA. JUICIO DEL AÑO 1584 🤰⚖️
Por Óscar Cortés Palma
En la región limítrofe Sur de Puebla y Morelos fue enjuiciada la partera y médica (ticitl) Magdalena Papaloycuaxochitl (🌸 coronada con flores) por idolatría. Ella estaba arrepentida y describió sus actividades con detalle, diciendo:
> “Que dirá verdad porque no quiere ir a penar al infierno ni morir en sus pecados y así dirá todo lo que de sí sabe y se acordare y dijo [...] que cuando la llaman para que ayude a parir a alguna mujer que está de parto [...] poniendo las manos en ella dice las palabras que su madre le enseñó, que también era partera, que dicen así:”
---
☀️ REZO – PRIMERA PARTE ☀️
1️⃣ "Nehuatl nixomoco, nicipactonal" → “Yo soy Oxomoco, yo soy Cipactonal.”
👫NOTA: Oxomoco y Cipactonal fueron la primera pareja humana creada por los dioses 🌎, padres de la humanidad, relacionados con el calendario adivinatorio (tonalpouali, cuenta de los destinos; tonalamatl, libro de los destinos). Eran adivinos. Al decir que ella es Oxomoco y Cipactonal, la partera se coloca simbólicamente como madre y padre del bebé, guiándolo en su nacimiento.
2️⃣ "Tla xihualhuian inan mamacuiltonaleque" → “Por favor ven [aquí está] su madre, la macuiltonaleque.”
👩👧NOTA: Macuiltonaleque significa "cinco destinos" ✋. La partera indica que sus dedos representan los cinco destinos, y con este rezo invoca simbólicamente que el bebé siga estas fuerzas mientras entra al mundo, guiado por ellas.
3️⃣ "Ma tlazaicuaitl xikhualtocati" → “Que lo arroje con fuerza de cabeza, tráigalo [que nazca bien].” 👶
4️⃣ "Ma iciuhca, ma huallauh in teotl, imacehualtzin itlachihualtzin" → “Que se apresure, venga al Dios, pequeño siervo y creación de él.”
Después de estos rezos, la médica Magdalena, dándole de beber piciete o tabaco a la madre 🌿, continuaba sus palabras rituales:
5️⃣ "Ye ompa mohuica Chicomoztoc." → "Allá se dirige, entrando a Chicomostoc [lugar de las siete cuevas, matriz simbólica]."
⛏️NOTA: Desde la perspectiva ritual, el bebé se desplaza físicamente fuera del útero de la madre y al mismo tiempo entra al mundo representado por Chicomostoc, un tránsito simbólico hacia la vida y los orígenes de los pueblos nahuas.
6️⃣ "Quimochialiticate in mamacuiltonaleque." → "[Aquí] te estarán esperando los macuiltonaleque [los cinco destinos, representados en los dedos de la partera]."
✋NOTA: La partera guía al bebé para que siga los cinco destinos de sus dedos y avance hacia Chicomostoc, combinando el nacimiento físico con el nacimiento mítico.
Luego, hablando con el fuego 🔥, la partera dice:
7️⃣ "Tle ticmati, in tinahuiacatli huehuetzin" → "Al que tú estimaste [enviarnos], venerable señor cuatro carrizo."
8️⃣ "Ticmochielitica tlacamacehualli." → "Nosotros lo esperamos, a ese siervo [al bebé que va a nacer]."
🔥NOTA: El "señor cuatro carrizo" podría referirse al señor del fuego o a Tezcatlipoca. Es interesante que le recen al fuego, probablemente obtenido del tlecuil (fogón o brasero). Tezcatlipoca es considerado el señor de los destinos en la mitología antigua. Es el que da y quita la riqueza; no es bueno ni malo solamente es.
---
Fin de la primera parte de los rezos 📜.
📚 Fuentes y traducción de la paleografía:
1. Edward Polanco
2. Irma Guadalupe Cruz Soto
3. Tivido Martínez (nahuatlato)
4. Ignacio Pérez (nahuatlato)
📄 Nota: La interpretación, y mínimas adaptaciones de la traducción o paleografía son mías.
📜🔍Continuamos rescatando la memoria histórica de la región, en este caso de Magdalena Papaloicuaxochitl (🦋 mariposa coronada de flores💐) oriunda de Cuitlatenamic (hoy Jolalpan), cuyo juicio por idolatría se realizó en Tlaucingo, Puebla, en los límites con Axochiapan, Morelos. Este tipo de parteras tiene mucha relación con el Estado de Morelos, ya que se han encontrado figuritas y bajorrelieves de Oxomoco y Cipactonal en Tepoztlán, Coatlán del Río y otros lugares del estado, los cuales continuaremos mencionando en futuras investigaciones.
---
✍️ Óscar Cortés Palma
#HistoriadelEstadodeMorelos
Secretaría de Cultura del Estado de Morelos
#HistoriaMorelos
#SecretariadeCulturaMorelos
📜 Colegio de Cronistas de los Límites Sur Morelos y Puebla – Casa de Cultura Tecuane
#ParterasNahua #Chicomostoc #OxomocoYCipactonal #CulturaNahua #MemoriaHistórica #Morelos #HistoriaViva #Tlayacapan #Tepoztlán #Jolalpan #TradiciónNahua #Macuiltonaleque #NacimientoMítico
#parterastradicionales
No hay comentarios:
Publicar un comentario